Probando su propia medicina

0
284

Alekhine hizo de alquimista y transformó al verdugo Nimzowitsch en víctima.

 

Ya vimos en el artículo anterior, el significado de la palabra zugzwang en ajedrez y la portentosa aplicación de esta técnica por parte de Aaron Nimzowitsch, pero ahora vamos a ver cómo el verdugo se convierte en víctima por obra y gracia del genial Alexander Alekhine, al aplicarle éste al magnífico Aaron su propia medicina.

 

Se disputaba en San Remo en 1930 uno de los torneos más importantes de la historia, pues  reunió a casi todos los mejores ajedrecistas de la época y en el que triunfó imbatido y de forma arrolladora el campeón mundial Alekhine (¡13 ganadas y 2 tablas!), reafirmando así su supremacía mundial y quedando precisamente en segundo lugar, nuestro coprotagonista de hoy, Nimzowitsch.

 

Se jugaba la tercera ronda del torneo y ni por asomo podía imaginar Alekhine que estaba a punto de crear la partida que iba a disputarle el calificativo de “La Inmortal del Zugzwang”, conseguido siete años antes, precisamente por el que en esta ocasión, iba a ser su víctima.

 

Vean cómo Alekhine va arrinconando a su poderoso rival hasta dejarle sin movimientos:

 

 

Blancas: Alexander Alekhine (1892-1946) 

Negras: Aaron Nimzowitsch (1886-1935) 

Lugar y fecha: San Remo, 1930

 

 

1.e4 e6 2.d4 d5 [Defensa Francesa]

 

3.Cc3 Ab4 [Variante Winawer]

 

4.e5 c5 5.Ad2 Ce7 6.Cb5 Axd2+ 7.Dxd2 0–0 8.c3 b6? 9.f4 Aa6 10.Cf3 Dd7 11.a4! Cbc6 12.b4!± [Alekhine estaba en plena forma y tenía gran confianza en sí mismo. Con esta inesperada jugada, intenta abrir líneas en el flanco de dama, a pesar de no haber completado su desarrollo]

 

12…cxb4 [Nimzowitsch no tiene ningún inconveniente en seguir los deseos de su oponente, pues casi se podría decir que está en mejor disposición que éste, dada su ventaja de desarrollo]

 

13.cxb4 Ab7 14.Cd6 f5?! [Extraño en un grandísimo estratega como era Nimzowitsch que haga un movimiento así, dado que ahora queda muy débil el peón de rey y además, quita una buena casilla en f5 a su propio caballo. Según Alekhine, este error es decisivo ¡y sólo estamos en la jugada 14!]

 

15.a5! [¿Qué aprendemos en los libros de ajedrez?, pues que cuanto antes, desarrollemos las piezas y pongamos al rey a cubierto, pero ¡así de grande era Alekhine!: Tiene enfrente a uno de los mejores jugadores del mundo y lejos de estar preocupado por mantener todavía a su rey en el centro y el alfil de rey sin desarrollar, continúa presionando al máximo. Ahora amenaza 16.a6 seguido de Ab5 y Tc1, clavando para siempre el caballo de c6]

 

15…Cc8 16.Cxb7 [Otra genialidad, Cambia el imponente caballo por el inoperante alfil, pero es que hay un detalle muy importante: El caballo, a pesar de estar magníficamente situado, no contribuía a presionar en el caballo rival de c6, mientras que el alfil sí lo defendía]

 

16…Dxb7 17.a6! [Alekhine está dando una lección de táctica, estrategia y profundidad de cálculo. Ahora impide cualquier reacción de su rival (por ejemplo bxa5), pues ha visto que lo único que necesita para aumentar la presión es la columna c y la diagonal blanca que va de a4 a e8]

 

17…Df7 [Si 17…De7 18.Ab5 Cxb4 19.Tb1 y se pierde el caballo (Alekhine)]

 

18.Ab5! [La partida está finalizada (Kasparov). Así es, Nimzowitsch, poco a poco se va quedando si movimientos ¡Y esto en 18 jugadas y con casi todas las piezas en el tablero!]

 

18…C8e7 19.0–0 [¡Ahora sí! Alekhine sabe que su rival no dispone de ningún tipo de reacción y tranquilamente, pone a su rey a buen recaudo e incorpora la torre a la batalla]

 

19…h6 [Impide el salto del caballo blanco a g5 que atacaría el debilitado peón de e6]

 

20.Tfc1 [Alekhine es dueño y señor de la columna c y de la diagonal blanca. Ahora 2 piezas atacan el caballo]

 

20…Tfc8 [Si el caballo se retira, sigue 21.Tc7 y hasta un aficionado ganaría esta posición al propio Nimzowitsch]

 

21.Tc2 De8 [Si se retira el caballo 21…Cd8 podría seguir 22.Tac1 Txc2 23.Txc2 Cg6 24.Dc1 y la irrupción por la columna c, daría la victoria al blanco]

 

22.Tac1 [22.Ta3! ganaba más rápidamente, según Kasparov y reconocido por el propio Alekhine. Así es, 22.Ta3 triplicaba en la columna c la dama y dos torres en una jugada menos, pero apenas tiene importancia, dado que el negro nada puede hacer por impedirlo]

 

22…Tab8 [Veamos cómo está la situación: El caballo en c6 está atacado 3 veces y no puede retirarse so pena de perder la dama, por lo que necesita 3 defensas (de torre, caballo y dama). Hasta aquí, le salen las cuentas a Nimzowitsch, pero Alekhine no lo va a dar tregua]

 

23.De3 Tc7 24.Tc3 Dd7 25.T1c2 Rf8 [Todos a ayudar en la defensa, ¡incluso el monarca!]

 

26.Dc1 [¡Ahora son 4 piezas atacando el caballo! y como no se puede retirar, hay que defenderlo 4 veces]

 

26…Tbc8 [De nuevo, hagamos un alto en camino. Tenemos 4 piezas atacando el caballo, pero las negras defienden con el mismo número, por lo que nos podríamos preguntar ¿y ahora qué? ¿lo dejamos así y nos damos la mano?]

 

27.Aa4! [¡Ni mucho menos! El último eslabón (Kasparov). Simplemente, se amenaza 28.b5 ganado pieza ¡Así de fácil!]

 

27…b5 [Impidiendo que avance el peón blanco, pero Nimzowitsch deberá rendirse en virtud de un completo zugzwang (Alekhine)]

 

28.Axb5 Re8 [El rey corre en auxilio de sus piezas]

 

29.Aa4 [¿Qué les parece? ¡De nuevo se amenaza avanzar el peón a b5 y ahora ya no existe el peón negro para detenerlo! y por si fuera poco, hay que tener en cuenta que en caso de que se pudiera retirar el caballo de c6, la torre negra en c7 está atacada 3 veces (dama y torres del blanco)]

 

29…Rd8 [El monarca es la tercera defensa de la torre y parece que efectivamente llegó a tiempo ¿Es así? pudiera ser pero…]

 

30.h4! [¡¡Zugzwang!! ¡El negro abandona! Así es, Nimzowitsch podría mover los 2 peones del flanco de rey, pero cuando agoten los movimientos, tendrá que mover alguna pieza y entonces el avance del peón blanco a b5, decide la partida] 1–0

 

“Impresionante y demoledor triunfo” [Kasparov]

 

Alekhine jugó esta partida de forma tan magistral, que el primero en felicitarle fue el propio Nimzowitsch que dirigiéndose a él le dijo “¡Alexander juega Vd. fenomenalmente!”

 

Este reconocimiento ve aumentado su valor, debido a que provenía ni más ni menos que de uno de los mejores jugadores del mundo y pretendiente al título que ostentaba Alekhine.

 

Sin ninguna duda, es una partida inmortal

  

Posición final

 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.