Proust esquina con Isabel La Católica

0
276

 

 

a buen resguardo de un sol bravucón y pulverizador de neuronas

encuentro acomodo en un rincón de cierto lugar cuyo nombre

sin que lo sepa ninguno de los comensales, honra a Juan Rulfo

me refiero al único guion que el gran y taimado maestro

escribió para el cine y que nunca se filmó

(no confundir con el engendro de 1964 basado en la versión

que hicieron esos dos cuatachos del llamado boom/boom/boom

los siempre sonrientes y siempre galantes Gabo y Fuentes

cuya amistad era, si acaso, de dientes ‘pa afuera, lo que quiera que eso

signifique según la proverbial y perversa sabiduría mexicana)

 

yo solo tengo ánimo para refrescarme

se equivocan quienes se refieren a esta ciudad como una jungla

es más bien un polvoriento y mugroso desierto

pura pinche naturaleza muerta: empezando y terminando por sus depravados habitantes

(con la única excepción de París, que yo sepa en Londres Los Angeles Tokio Delhi Beijing São Paulo New York Buenos Aires Estambul, nadie o casi nadie

sale a la calle con el único propósito de atentar en contra de sus semejantes)

 

antes de pedir un tequila rascuache y una cerveza tibia

la sed me impone ordenar un  7/Up, lo pido salido del congelador

por favor joven, cómo no mi joven, nos chuleamos

el mesero y yo como si fuéramos los novios de antaño  Gabito y Fuentes

 

glú-glú-glú desciende por mi garganta la célebre gaseosa lima-limón

no cabe duda que el 7/Up me sabe a infancia a memoria a lejos

a mundos perdidos y recuerdos escurridizos: bendito sea dios

 

que otros se afanen en recuperar el tiempo

yo ansío mantenerlo perdido a toda costa

incluso a costa de mi propia vida

la misma vida cuyo transcurso solo sirvió

para darme cuenta que todas esas damas sí eran de mi tipo

pero yo jamás y ni por error fui del suyo

 

 

 

 

Bruno H. Piché es ensayista y narrador. Ha sido editor, periodista, diplomático y promotor cultural. Realizó estudios en la Concordia University de Montreal, El Colegio de México, King’s College de Londres, Instituto de Investigaciones Sociales UNAM Es autor de los libros Robinson ante el abismo, Noviembre, El taller de no ficción, Los hechos y La mala costumbre de la esperanza. Su novela más reciente, 'La mala costumbre de la esperanza', (2018), apareció bajo el sello editorial de Literatura Random House. En 2015 publicó la novela 'Los hechos', acerca de la cual Juan Villoro escribió: “Bruno H. Piché entiende la historia del mundo como una diáspora: datos en fuga que al articularse conectan la vida pública con la esfera privada. Podemos escapar de nosotros mismos pero no de Los hechos, es decir, del flujo incontenible de la historia.”  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí