La exposición Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo llega hasta el Museo Universitario del Chopo bajo la tutela del curador español David G. Torres tras realizar un largo recorrido por salas y museos españoles pero en esta ocasión adaptada al contexto mexicano. La muestra pretende realizar un recorrido por los 40 años de influencia que ha tenido el movimiento nacido en los setenta sobre la cultura y especialmente el arte. Nacido como movimiento contracultural en pleno apogeo de la cultura de masas encuentra sus focos de viralización en la escena musical y la televisión desde donde se propaga a través de los jóvenes a diferentes ámbitos culturales. El inconformismo que plantea pronto encuentra su reflejo en diferentes creadores que utilizan cualquier formato –dibujo, vídeo, collage, pintura, escultura, fotografía…– para expresar su estado de desacuerdo. Así dentro de la exposición se puede ver la obra de artistas como T. R. Uthco, Ant Farm, María Pratts, Iztiar Okariz, Chiara Fumai, Raisa Maudit, Fabienne Audéoud, Eduardo Balanza o TRES, entre otros. Dentro de la contracultura mexicana la influencia del punk es notoria en lugares como el Tianguis Cultural del Chopo y se extiende a la obra de destacados artistas como Jota Izquierdo, Enrique Jezik, Luis Felipe Ortega, Daniel Guzmán, Dr. Lakra, Yoshua Okón, Miguel Calderón, Guillermo Santamaría y Sarah Minter. En total más de cuarentas artistas reunidos para mostrar la actitud de rebeldía y discrepancia hacia la sociedad que el punk lleva cuarenta años inyectando en todos los ámbitos sociales.
Cuándo: Hasta el 28 de febrero
Dónde:
Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México