
Hay siempre futuro en el pasado y pasado en el futuro. Los diversos territorios que se encajan unos con otros en Puente de Montañana –per se, una encrucijada– nos recuerdan que somos una pieza diminuta de la gran manta de retales universal, desde los dinosaurios hasta las estrellas.
Entre límites así, con los ojos de Dolors en el suelo de Arén y la mirada de David recorriendo el cielo de Montsec, caminamos a lo largo de este trozo de La Franja en la segunda etapa de Puzzle de fronteras, un viaje audio-documental grabado a través de las múltiples (no) fronteras alrededor de Cataluña, durante la resaca del otoño de 2017, que se extiende hasta hoy, que se prolonga hacia mañana. Con Marcos, un hombre-estrada, llegamos a Puente de Montañana, esa rosa de los vientos de nuestro mapa, donde nos espera Josep, un hombre-puente. ¿Donde está, de hecho, el límite? ¿Alguien nos puede llevar allí?
Episodio 2/4: “A cada uno, su stückwerk”. Arén – Montsec – Puente de Montañana
El documental sonoro Puzzle de fronteras se articula en cuatro episodios recorriendo partes de las líneas que delimitan Cataluña, en búsqueda de una polifonía de voces de esos paisajes. El primer episodio, «A cada uno, su sueño», puede escucharse aquí. El tercer episodio será publicado en enero y el último en febrero. Disponible en versión audio (hablado en varias lenguas ibéricas: sobre todo castellano y catalán) y también disponible en versión subtitulada en castellano.
Ficha técnica:
Dirección, realización y montaje: Laura Romero y André Cunha
Pre-publicación en la Península Ibérica: FronteraD
Grabación: Laura Romero (con André Cunha)
Mezcla y arreglos musicales: Laura Romero
Revisión de mezcla y mastering: Raúl Abellán (The Mixtery) y Laura Romero
Músicos: Carol Galarza (violoncello) y Matthieu Becquart (viola)
Colaboraciones de: Juliette Murphy – Corpologia 25 (episódio 2); Nuno Morão y Josep Esteve
Textos: André Cunha (con Laura Romero)
Traducciones y revisión: Juan Cristóbal Díaz (con los autores)
Subtitulado: André Demony (episódio 1) y Adriano Smaldone/Il Sorpasso (episodios 2, 3 y 4)
Citas no identificadas durante la obra sonora, por orden de aparición:
Primer episodio: Ryszard Kapuscinski, Michael Ignatieff y George Orwell
Segundo episodio: Victor Hugo, Frédéric Neyrat y Hermann Hesse
Tercer episodio: George Orwell, Miguel Torga, Ana Hatherly y Henry Thoreau
Cuarto episodio: Gloria de Anzaldúa y El Roto (Andrés Rábago)
Residencias artísticas durante la realización:
Centre d’Art i Natura (Farrera) y Nau Côclea (Camallera)
Festivales y otras formas de difusión (2019): Festival de la radio et de l’écoute Longueur d’ondes, Brest | HearSay Audio Arts Festival & Radio Atlas, Kilfinane | ANTIFIL Festival de Arte y Cultura, Lima | Utopie Sonore, Nantes | ECREA Radio Research Conference, Siena | Dias do Desassossego – Fundação José Saramago & Casa Fernando Pessoa, Lisboa | VIC Aveiro Arts House, Aveiro | LUCIA Festival – Radio Papesse, Florence.
Hola! Estuve esperando este segundo episodio, recuperando un poco el tiempo televisivo y radial antes de las descargas de internet, cuando había que dejar pasar el tiempo no más, hasta que llegara el siguiente capítulo. Me hizo mucha ilusión la espera y tengo la curiosidad de saber si en el último episodio, los van a publicar todos juntos.
Y también me da cierta esperanza que medios como éste, publique documentale sonoros. En mi país, Uruguay, no son muy conocidos y por lo tanto no hay circuitos ya inventados para la difusión. La radio se asocia al podcast y si bien hay mucha variedad, hasta ahora no he escuchado alguno que me transmita esta profundidad, esta densidad de significados, los hallazgos tan bien hilados de la investigación realizada. Este otro tiempo además, me permite distanciarme cuando escucho noticias de los telediarios y entonces recuerdo la piel de la gente común y corriente, tan extraordinariamente retratada aquí.