¿Qué es un «vidder»?

0
971

En 1975 apareció una moda entre los fans de series de televisión que consistía en hacer vídeos con imágenes de esas series y música. Hoy, con las herramientas tecnológicas para editar y las herramientas online para dinfundirlos, cualquiera puede ser un "vidder" y hacer vídeo clips musicales

 

Seguramente ya lo sepáis, pero confieso que hasta hace poco yo no sabía nada de esto. Inmediatamente me he ido a la Wikipedia y allí he descubierto que, en contra de lo que se puede pensar, este es un fenómeno que nace en 1975 “cuando Kandy Fong proyectó un vídeo de imágenes combinado con música de “Star Trek”.

 

El “vidding” es el proceso creativo de vídeos musicales hechos y editados por los fans, los “vid” son los vídeos creados y los “vidders” sus creadores. Originalmente, los fans montaban imágenes de sus series favoritas, pero la evolución natural de este pasatiempo ha llevado a que los fans hagan vídeo clips con las canciones de sus artistas idolatrados. Uno de los mejores es “Closer”, con música de “Nine Inch Niles”.

 

Mi amigo Antonio Moreno es un “vidder”. Nos conocemos hace más de veinte años y la música es el hilo conductor de nuestra relación.

 

Una tarde, cuando yo todavía vivía solo, nos juntamos en casa un amigo y yo para tocar algunas canciones. Guitarra acústica y bajo, nada más; era una casa de vecinos, no un local de ensayo. La cosa se dio bien y decidimos quedar de nuevo unos días más tarde. Esta vez, pensé que sería mejor avisar a mis vecinos y disculparme por no haberlo hecho en la anterior ocasión. Uno de mis vecinos resultó ser Antonio Moreno, a quien, no sólo no le molestó nuestro anterior ensayo, sino que estaba deseando que hubiese un próximo. Así empezó todo. Él trabajaba (y sigue trabajando) como productor en Televisión Española. Si visteis hace unos años el documental conmemorativo de La Movida, él fue su productor y gran artífice.

 

Aquellos años de soltería, por la vecindad y por compartir aficiones, llegamos a entablar una estrecha amistad que, como siempre ocurre, el tiempo ha ido diluyendo, pero que no ha llegado a consumir. De hecho, la híper conexión ha facilitado nuestro reencuentro en el mundo virtual.

 

De entre todas las personas que conozco, sólo Santi Alcanda puede competir con él en cultura musical. Es verdaderamente increíble la capacidad de almacenamiento de datos musicales del disco duro de su cabeza y el criterio que le otorga tal conocimiento.


Siempre que nos hemos visto me ha regalado un disco grabado y recopilado por él. Inventa un título, diseña una carátula y ¡hala! Ya tiene un regalito para algún afortunado/a. La última vez que nos vimos me regaló “Hidden hits de Beach Boys”; una recopilación de canciones casi desconocidas del grupo californiano que triunfó en los años 60.

 

Facebook es grande por esto. Porque te acabas reencontrando con tus recuerdos. La actividad virtual de Antonio suele estar relacionada con la música, así que me he puesto a seguirle inmediatamente y hete aquí que descubro que también es un “vidder”. Se curró un vídeo para el tema “Apocalypse dream” de “Tame Impala”, una banda de la psicodelia australiana formada en 2008, y antes de final de mes pretende hacer otro con un tema de “Currents”, el disco que han sacado el mes pasado. Mi vecino no deja de sorprenderme. Si queréis disfrutar y descubrir cosas nuevas, buscadle y echad un vistazo a lo que hace porque no os vais a arrepentir.

 

Ahora, aunque virtuales, volvemos a ser vecinos y unidos por la música, pero echo de menos algo más real. Puerta con puerta.

 

@Estivigon

Nacido en Madrid en septiembre de 1962. A mí y a mi entorno, cada vez nos cuesta más definir a qué me dedico. Periodista de carrera durante quince años en la editorial GyJ, guionista de cine y teatro, productor de contenidos audiovisuales para museos y centros de interpretación, community manager en BMG Rights España, gestionando la identidad digital de un puñado de artistas, y músico. Aunque esto último me queda un poco grande; me considero un aficionado, pero, para bien y para mal, llevo veinte años metido de lleno en esta vorágine en donde me conocen más como Estivi. Discos grabados, conciertos, giras, noches… y muchos amigos.