¿Qué hacemos con la prostitución?

0
321


   Ayer en una entrevista me preguntaron qué pensaba sobre la posibilidad de legalizar la prostitución… ¿Se debería prohibir? Este es un debate interesante aunque muy complicado.

 

   Los que me conocen saben que la prohibición y yo no somos muy amigos, creo en la capacidad de las personas de llegar a hacer lo correcto a través del simple uso de la razón -¿he dicho yo eso?- y en que es siempre mejor llegar a una conclusión personalmente que estar obligado a hacer algo por ley. No puedo decir que no me guste la prostitución porque lo que no me gusta es que exista la demanda. Creo firmemente que vivimos en una sociedad que tiene como uno de sus síntomas de enfermedad el tabú hacia todo lo que tiene que ver con el sexo, y que si éste estuviera más normalizado, y no escondido, habría mucha menos necesidad de acudir a servicios como la prostitución.

 

   Yo solamente entendería la prostitución en el caso de que alguien mayor de edad -hombre o mujer- decidiera libremente cobrar por prestar sus favores sexuales. Si otra persona, también mayor de edad y libremente, decide pagar por ellos, no podría meterme ahí porque todo el mundo tiene derecho a tomar la forma de vida que considere oportuna. La clave aquí está en el “libremente”, yo tengo la sensación de que esa libertad se da muchas menos veces de las que pueda parecer, pero es sólo una sensación y poco o nada puedo hacer ante el discurso de una profesional del sexo que diga que practica porque le apetece… en ese caso, y sólo en ese, creo que sería necesario e interesante la regularización de estas transacciones comerciales, es decir, se deberían realizar como cualquier otra, con sus impuestos, su normativa y sus garantías. El negocio del sexo mueve anualmente millones y millones de euros que, de reglarse su flujo, aportaría a las arcas del Estado mucho dinero. Las personas que decidan alquilarse por horas deben tener derecho a cotizar a la Seguridad Social, a tener sindicatos, derecho a la huelga, voz en los foros de decisión, condiciones laborales higiénicas y dignas, protección legislativa y gozar de los servicios de los que nos podemos aprovechar los demás. Lo que no puede ser es que todos sepamos que la prostitución existe, pero la tengamos flotando en un limbo administrativo y moral. Actualmente existen millones de personas que se dedican a prostituirse y lo único que reciben del resto de la sociedad es indiferencia o, en el mejor de los casos, una insoportable condescendencia desde nuestro pedestal de superioridad moral. Nos encontramos ante un enorme bulto bajo la alfombra de nuestra sociedad que evitamos hábilmente mientras nadie habla de él.

 

   Sobra decir que a aquel que fuerce a otra persona a prostituirse debe ser detenido, juzgado y condenado y que, hablar de regularizar la prostitución no tiene nada que ver con legalizar los actos que son ilegales… Yo no puedo saber cuál sería la mejor forma de lidiar con el tema, pero si que sé que hacer como que no está ahí no hará que desaparezca.

El Chojin es un artista veterano de la escena Hip Hop en España… destacado por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas, marcó un hito en el rap español con su disco “Sólo para Adultos” (2001), en el que ponía de manifiesto la madurez de su estilo con grandes dosis de compromiso y temática social, y confirmando la consistencia de su rap para ser acogido por el gran público. El Chojin también destaca en otros ámbitos culturales tales como: El teatro, la literatura, la poesía. Siendo este invitado a ponencias, debates y mesas redondas. En estos momentos se encuentra colaborando con La 2 Noticias dando su punto de vista sobre la actualidad en forma de rap.