Reflexiones de un simio

6
1317

Si, soy un simio, un primate, un homínido o un humano. Si, cualquier de los calificativos me valen, pero permítanme que me denomine simio. ¿Por qué? Tal vez porque es la manera despectiva con la que tratamos a nuestros hermanos evolutivos para poder diferenciarnos de ellos. Y si, somos diferentes, eso nadie lo niega. Hemos creado máquinas, ciudades asombrosas eso sí también venenosas, volamos en grandes aparatos voladores y navegamos a las profundidades del mar. Claro que somos diferentes de los otros primates, tan diferentes, que somos capaces de exterminar a todos los homínidos incluidos a  nuestra propia especie. Nos reímos de ellos en los zoo-ilógicos. Nos avergüenza tener un mismo ancestro común. No somos capaces de concederles unos derechos básicos, vaya a ser que nos quiten el puesto de trabajo como ya denuncie en mi libro “Defensores de la Igualdad”. Andamos de forma erguida, leemos, creamos. Pero sin embargo no hemos sido capaces de desarrollar nuestro cerebro y comprender que somos la única especie de la Tierra que está eliminando al resto de las especies y encima nos jactamos de destruir nuestra única casa donde vivimos. ¿Puede haber tanta torpeza junta en una sola especie? Sabremos levantar un rascacielos, pero seguimos teniendo un cerebro estúpido.

Es por ello que en este libro escribo mis reflexiones, las meditaciones y opiniones de un simio orgulloso de serlo. Todas mis inquietudes y razonamientos intento escribirlos, hacerlos público, dejar la huella de mi voz, de mi grito, desahogarme y llenar pantallas en blanco con mensajes que espero puedan llegar a todo aquel que quiera leer y comprender.

En Reflexiones de un Simio, hablo de mi experiencia negativa al ser Observador Civil nombrado por Naciones Unidas en la COP-25 donde se trataba el cambio climático que ahora parece haber sido acaparado en su totalidad por la pandemia que estamos atravesando. Hablo del virus que azota a  nuestras vidas y que tantas muertes se ha llevado por delante por la mala gestión de nuestros representantes políticos.  Me refugio en  los mensajes lanzados por las redes para llamar la atención a situaciones tristes o bien para alabar el maravilloso mundo de nuestra naturaleza que estamos destruyendo. Escribo de los otros simios amigos y de las colaboraciones en otros trabajos o libros. Y mucho más.

Y como no, en estas reflexiones no puede faltar los versos y un pequeño capítulo dedicado a Leonor, mi compañera, mi amor. Ella es el  faro que alumbra mis pasos en este navegar por la vida ahora en soledad. Ella me enseñó todo. Me abrió los ojos y ha sido siempre el motor de mi existencia. Sabia, guapa, cariñosa, sincera, una gran educadora y sin embargo el dichoso destino se ensañó con ella, la golpeó fuertemente hasta sus últimos momentos.

Reflexiones de un Simio es también como se llama el Blog donde escribo semanalmente dentro de la revista digital FronterasD.

Solo me resta decirte amigo lector/a que mi corazón está totalmente abierto a ti. No escondo nada. Mis manos siempre están extendidas e intento comprender muchas cosas absurdas que proliferan a nuestro alrededor. Debemos abrir bien los ojos. Informarnos no solo de una fuente, sino de muchas y de muy diversos colores. Sólo con que seamos capaces de visionar globalmente, de no quedarnos únicamente en unas ideas, de tener la mente abierta a otras opiniones y realidades, solo entonces, tendremos la verdadera visión de nuestro mundo y llegaremos con las manos en la cabeza a comprender hacia donde nos dirigimos y quiénes son los culpables de nuestra órbita frustrada como especie.

 

Carlos Blanco Fadol con los Yaguas, introduciendo el instrumento musical Ruuhuitu macho y Ruuhuitu hembra. Uno lo toca el hombre y el otro la mujer. Ambos desaparecidos por más de dos generaciones.

Carlos Blanco Fadol  y José María Bermudez de Castro, que han escrito dos excelentes prólogos del libro “Reflexiones de un simio”, hablan así del contenido del mismo y de su autor:

                                 “De Pedro, he captado su pasión ante las injusticias. Casi me parece verlo cabalgar sobre Rocinante, luchando contra la contaminación atmosférica con la fuerza de su pluma, la claridad de sus conceptos y la contundencia en sus palabras. Lo veo heroico, encaramado, como simio que es, sobre los árboles centenarios de las selvas para evitar su derribo, como un King Kong amenazado por el egoísmo y avaricia de los poderosos sin escrúpulos……….  “Reflexiones de un simio” es un libro de grandes contrastes y diversidad de temas, propio de una mente inquieta y sensible como la de Pedro. Por eso resulta difícil definirlo en un solo concepto. En sus páginas, queda patente la preocupación del autor hacia los grandes simios y la angustia por sentir a la naturaleza y a la biodiversidad mancilladas. Deja entrever su impotencia ante los acuciantes problemas de nuestro tiempo, y ofrece para los mismos, soluciones evidentes. Pero lo que no imaginaba encontrar en “Reflexiones de un simio”, fue la llama certera de un inmenso amor pleno de poesía agazapado entre sus páginas, que hace sombra a los temas de desolación y amenazas que acucian a nuestro mundo.”

Carlos Blanco Fadol. Etnomusicólogo – investigador, escritor y científico.

 

Jose María Bermudez de Castro . Cientifico. Antropólogo. Coodirector de los Yacimientos de Atapuerca y Premio Principe de Asuturias.

“Pedro Pozas tiene una enorme sensibilidad para entender estos problemas y explicarlos con la extraordinaria experiencia acumulada a través de los años. Las páginas de este libro están llenas de advertencias, que no deberíamos ignorar. Las reflexiones de Pedro Pozas no son fruto de una pesadilla mal digerida, sino la consecuencia de manejar datos reales. Sus críticas están bien fundadas y sus razonamientos deben ser leídos con el interés que merecen. Quizá muchas personas lo tachen de idealista, pero sus escritos quedarán para la posteridad y podrá constatarse si sus peores presagios eran infundados o estaban cargados de razón. Me temo que no queda mucho tiempo para comprobar las hipótesis de trabajo que se vierten en las páginas que siguen. Por favor, lean con atención.”

José María Bermúdez de Castro Risueño

Científico. Antropólogo. Codirector de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias.

Pedro Pozas Terrados, autor de este Blog y del libro «Reflexiones de un Simio»

 

¿Dónde puedes encontrar el libro?

https://www.visionnet-libros.com/index.php?route=product/product&product_id=81191

https://www.visionnet-libros.com/index.php?route=product/product&product_id=81192

http://www.acciediciones.com/index.php?route=product/product&product_id=8119

http://www.acciediciones.com/index.php?route=product/product&product_id=8119

http://www.acciediciones.com/index.php?route=product/product&product_id=8119

http://www.vnetdistribuciones.com/cliente/ficha.php?product_id=8119

https://play.google.com/store/books/details?id=v2wjEAAAQBAJ

https://www.amazon.es/gp/product/8418476001

https://www.casadellibro.com/afiliados/homeAfiliado?ca=29953&idproducto=12255639

 

Tiene 414 páginas y 100 de ellas en color.

Pedro Pozas Terrados es escritor, naturalista, dibujante, poeta, investigador, crítico, aventurero, animalista, ecologista y amante de la vida en todas sus formas. Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España y miembro del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ambos cargos desempeñados de forma altruista. Ha escrito once libros, coautor de seis más. Posee doce cuadernos de campo (dibujos en lápiz) además de 400 láminas de dibujo y 50 en acuarela. Sostiene que la Tierra tiene que ser un ente jurídico con derechos propios recogidos en todas las constituciones de los gobiernos. Que los grandes simios deben ser considerados personas no humanas con sus derechos básicos y que todos los seres vivos tienen que ser respetados y tratados como seres sintientes.

6 COMENTARIOS

  1. Hola Pedro, muchas gracias por lo que haces, por tu entrega en cuerpo y alma a esos seres maravillosos que pueblan con nosotros nuestro planeta y a los que tanto menospreciamos. Guardo como oro en paño tu libro «Defensores de la igualdad» que me dedicaste tras una charla una tarde en el Gabinete de Historia Natural. Me gustaría mucho comprar este nuevo libro titulado, cómo no, como este estupendo blog que escribes en esta nuestra casa común FronteraD. Por eso me gustaría preguntarte si de todas las opciones de compra que ofreces, ¿es La casa del libro» el único sitio donde puede comprarse como libro físico? Un saludo desde Malasaña de Luis, el Juez Roy Bean ese.

    • Estimado Luis, muchas gracias por tu comentario y que nos volvamos a encontrar en otro Gabinete esta vez informativo con nuestros blogs dentro de FronteraD, nuestra casa, es una alegría. Respecto a lo que me preguntas, puedes pedirlo también por Amazon o directamente a la Editorial : https://www.visionnet-libros.com/index.php?route=product/product&product_id=81191
      Me alegra mucho este encuentro y seguimos luchando en la defensa de la vida. Un abrazo muy fuerte. Ya me dirás si lo puedes adquirir por la editorial y desde luego cuando nos veamos será un honor dedicártelo. Un abrazo muy fuerte y seguimos dejando huella.

  2. Gracias por tus palabras Pedro, seguiremos batallando por la vida y la belleza cada uno de la forma que podamos, aunque probablemente sea la causa más perdida que hay también es la más justa. En cuanto al libro en sí, la verdad es que me expliqué mal. Quería decir dónde podría comprarse el libro físico en tienda, además de en La Casa del Libro. Tengo un enganche sentimental con las librerías e intento comprar en ellas siempre que sea posible. Estuve ayer en La Casa del Libro de la calle Fuencarral y allí lo reservé para que me avisen cuando esté para poderlo comprar. Dicen que está en proceso de distribución, que tardaría una semana o diez días. Espero con ganas que llegue ese momento y también ese día en que nos veamos y puedas dedicármelo. Te mando un gran y sincero abrazo, pasa buen fin de semana.

  3. Hola Luis nuevamente. Si, lo que hará la librería es pedirlo a la Editorial y es por ello que ta tarda algo de tiempo. Y si, como dices el asunto esta fastidiado y parece que tenemos pocas salidas para cambiar este mundo, pero al menos debemos seguir luchando cada uno en lo que pueda, para poner nuestro esfuerzo y al menos quedar tranquilos con nuestra conciencia de que hemos hecho lo humanamente posible dentro de nuestras posibilidades para cambiarlo. Hay todo un engranaje político económico que no quiere tomar medidas para evitar lo inevitable. Pero como digo, con la pandemia ha sido de la noche a la mañana. No ha existido ningún problema en quitarnos libertades…pero claro, los grandes beneficiarios han sido los bancos mundiales con los créditos, las multinacionales con las vacunas, mascarillas, etc, etc y lo que aun toca por venir. Como hay negocio, adelante…..no importa destruir la afectividad, la empatia, el amor, el cariño, la amistad y lo familiar como lo están haciendo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí