Reto 103: Si no lo ves, no lo ves (VI)

0
265

Extraña posición en la que los peones del bando negro parecen imparables, pues tanto 1… e2 como 1…. f2, garantizan una fácil victoria, dado que uno u otro, conseguirá convertirse en dama. Siempre conviene echar un último vistazo antes de abandonar.

 

Extraña posición en la que los peones del bando negro parecen imparables, pues tanto 1… e2 como 1…. f2, garantizan una fácil victoria, dado que uno u otro, conseguirá convertirse en dama.

 

En efecto, si el blanco captura el peón de rey (1.Txe3), sigue 1… f2 y nada detendrá la coronación de este peón, por lo que no viendo forma de parar tales amenazas, la conductora del ejército blanco asumió que la mejor decisión era rendirse, pero no crean, porque la realidad es que existe salvación.

 

Si la polaca Bozena Sikora que conducía las piezas blancas, hubiera tenido un poco de fe, con toda probabilidad habría encontrado la forma de salir sana y salva de esta curiosa posición a la que llegó en su partida disputada en la ciudad Serbia, Novi Sad contra la china Peng Zhaoquin.

 

Seguro que Vd. podrá encontrar esa maniobra salvadora. Únicamente tiene que captar el detalle oculto que encierra la posición.

 

Pista: Capturar inmediatamente el peón de “e3”, no es una buena idea

 

 

 

¿Cómo parar a los peones negros?

Blancas juegan y empatan

Tiempo concedido: 10 minutos

 

 

Solución al Reto 102: Típica y elegante combinación

Blancas juegan y ganan

1.Axf7+

 

¡Elegante sacrificio!

 

 

1… Rxf7 A cualquier otra jugada del rey, sigue la misma respuesta

 

2.Ce6 ¡Ésta era la idea! La dama negra está atrapada

 

2… Rxe6 ¡El rey al rescate de la reina! pero ahora el que sucumbe es el propio monarca

 

3.Dd5+ Rf6

 

4.Df5 jaque mate

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.