
Confieso mi preferencia por los problemas con pocas piezas y si hay peones implicados, mucho mejor, tal y como la posición que les presento hoy, perteneciente a una partida disputada por Jacques Mieses en 1935. Vamos a ver qué tenemos:
El material se puede considerar prácticamente igualado pues dama más 3 peones, en situación normal, mantienen el equilibro contra 2 torres y 3 peones, por lo que a primera vista, parecería que el final más probable, debería ser de empate. Ésta es un tipo de posición que los expertos denominan equilibrio dinámico, pues cada bando tiene sus propias opciones: el blanco podría fijar su objetivo en el peón de “h6” o en el avance del peón pasado de “a4” y el negro, por su parte, podría movilizar sus peones contra el rey rival, creando diversas amenazas. Pero así es el ajedrez: Todo lo que acabo de decir se lo lleva el viento porque el bando blanco dispone de una oculta continuación que finaliza la partida rápidamente.
Pista: El rey negro podría tener problemas ¿o quizás interviene la magia de los peones?
Blancas juegan y ganan
Tiempo concedido: 10 minutos
Solución al Reto 103: Si no lo ves, no lo ves (VI)
Blancas juegan y empatan
1.Te7+
¡Así de sencillo!
El “truco” reside en que en el momento que el rey negro se sitúe en la columna ”f”, el blanco ya podrá capturar el peón “e”, pues su torre tendrá tiempo de amenazar y capturar el peón “f”, gracias al jaque en “f3”. Por ejemplo:
1… Rf6
2.Txe3 f2
3.Tf3+
Luis Pérez Agustí