Reto 127: Tres recursos estériles

0
341

De nuevo, aparece en escena la letal colaboración entre dama, caballo y torre

 

Una de las primeras lecciones que aprendemos en el ajedrez, se refiere a la regla del jaque. Enseguida nos queda claro que cuando un rey está amenazado, el único movimiento válido es el que libera al monarca de esa situación. Para ello, nos enseñan que como máximo, podríamos disponer de tres formas que deshacen esa situación de jaque: a) mover el rey; b) cubrir el jaque; c) capturar la pieza que da jaque.

 

Precisamente, éste es el caso de la interesante posición que les muestro hoy, ya que después de la jugada del blanco, el monarca negro dispondrá de esas tres posibilidades para escapar del ataque enemigo, pero para su desgracia, ninguna le salvará de su trágico destino, pues incluso con la mejor defensa, el mate se producirá como máximo en 4 movimientos.

 

La posición pertenece a una partida por correspondencia entre Sokolov y Ruzhnikov y si bien podría considerarse que la resolución no es extremadamente difícil, advierto que la primera jugada no es precisamente muy intuitiva. Vds. deben descubrirla si quieren acabar lo más rápidamente posible con el monarca negro.

 

Pista: Repasen el principio del artículo, pues facilita enormemente la solución del problema

 

 

Blancas dan mate en 4 movimientos

 

Tiempo concedido: 15 minutos

 

 

Solución al Reto 126: Una maniobra extraordinaria

 

Blancas dan jaque mate en 5 movimientos

 

 

1.Ch6+

 

Entrega de caballo que solo admite dos respuestas:

 

a):

 

1…Rh8 2.Cexf7+ Txf7 3.Cxf7+ Rg8 4.Cd8+ y mate a la próxima

 

 

b):

 

1… gxh6

 

2.Df6 [Amenaza 3.Dh8+ Rxh8 4.Cf7+ Rg8 4.Cxh6 jaque mate] 2…Tg7

 

3.Cg4 [y mate en “g7” o en “h8”]

 

Algunos intentos de defensa en lugar de 2… Tg7 son:

 

2…Tg3 3.Dh8+ Rxh8 4.Cg6+ Rg8 5.Ce7 mate

 

2…Dg2 3.Dh8+ Rxh8 4.Cg6+ Rg8 5.Ce7 mate

 

2…Tc8 3.Dxf7+ Rh8 4.Cg6 mate

 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.