
Hoy retrocedemos nada menos que cerca de 300 años, para recuperar una magnífica composición de un igualmente magnífico compositor y jugador, Philip Stamma, apodado “El Sirio” y que se cree, fue el creador del actual sistema de notación denominado algebraico.
Stamma era aficionado a crear posiciones en las que el monarca blanco parecía irremediablemente perdido, pero en realidad, era el rey rival el que estaba condenado, aunque eso sí, de forma hábilmente camuflada, tal y como podrán descubrir en la extraordinaria posición que he seleccionado para la ocasión.
Observarán que el rey blanco puede recibir mate en una jugada (1… Dh1 o 1… Dh2) y para mayor dramatismo, también la dama está en peligro de muerte (1… Cxe3), así que con esas, ya sabemos que debemos tomar medidas urgentes, las cuales, por obra y gracia del compositor, nos permitirán que seamos nosotros conduciendo las blancas, los que ejecutemos al monarca rival.
Curiosamente, la solución a esta composición se ha presentado en las publicaciones bajo la sentencia de “mate en 8 movimientos”, pero siendo rigurosamente estrictos, el bando negro puede retrasar el mate hasta la jugada 11, siempre y cuando desee apelar al inútil pero legítimo recurso del pataleo. Pero Vds. no deben preocuparse porque el remate final se prolongue tanto, lo cierto es que al estar el monarca blanco en tan precaria situación, la solución al enigma, casi casi va llegando jugada a jugada.
Pista: Se le atribuye al gran Lasker la frase “cuando doy jaque, no temo a nadie”
Blancas dan mate en 8 (11) movimientos
Tiempo concedido: 15 minutos
Solución al Reto 127: Tres recursos estériles
Blancas dan jaque mate en 4 movimientos
1.Txb7+
Jaque descubierto. El negro dispone de los tres recursos reglamentarios para salir del jaque, pero en esta ocasión, ninguno de ellos, le salvará.
Recurso A): Cubrir el jaque:
1… Tf6 2.Cc6+ Re8 3.Te7+ Rf8 4.Dxg7 jaque mate
Recurso B): Capturar la pieza que da jaque:
1…hxg5 2.Cc6+ Re8 3.Te7 jaque mate
Recurso C): Mover el rey:
1…Re8 2.De7 jaque mate
Luis Pérez Agustí