Reto 128: Las apariencias engañan

0
427

Por precaria que parezca una situación, siempre hay que buscar una salida.

 

Hoy retrocedemos nada menos que cerca de 300 años, para recuperar una magnífica composición de un igualmente magnífico compositor y jugador, Philip Stamma, apodado “El Sirio” y que se cree, fue el creador del actual sistema de notación denominado algebraico.

 

Stamma era aficionado a crear posiciones en las que el monarca blanco parecía irremediablemente perdido, pero en realidad, era el rey rival el que estaba condenado, aunque eso sí, de forma hábilmente camuflada, tal y como podrán descubrir en la extraordinaria posición que he seleccionado para la ocasión.

 

Observarán que el rey blanco puede recibir mate en una jugada (1… Dh1 o 1… Dh2) y para mayor dramatismo,  también la dama está en peligro de muerte (1… Cxe3), así que con esas, ya sabemos que debemos tomar medidas urgentes, las cuales, por obra y gracia del compositor, nos permitirán que seamos nosotros conduciendo las blancas, los que ejecutemos al monarca rival.

 

Curiosamente, la solución a esta composición se ha presentado en las publicaciones bajo la sentencia de “mate en 8 movimientos”, pero siendo rigurosamente estrictos, el bando negro puede retrasar el mate hasta la jugada 11, siempre y cuando desee apelar al inútil pero legítimo recurso del pataleo. Pero Vds. no deben preocuparse porque el remate final se prolongue tanto, lo cierto es que al estar el monarca blanco en tan precaria situación, la solución al enigma, casi casi va llegando jugada a jugada.

 

 

Pista: Se le atribuye al gran Lasker la frase “cuando doy jaque, no temo a nadie”

 

 

 

Blancas dan mate en 8 (11) movimientos

 

Tiempo concedido: 15 minutos

 

 

Solución al Reto 127: Tres recursos estériles

 

Blancas dan jaque mate en 4 movimientos

 

1.Txb7+

 

Jaque descubierto. El negro dispone de los tres recursos reglamentarios para salir del jaque, pero en esta ocasión, ninguno de ellos, le salvará.

 

 

Recurso A): Cubrir el jaque:

 

1… Tf6 2.Cc6+ Re8 3.Te7+ Rf8 4.Dxg7 jaque mate

 

 

Recurso B): Capturar la pieza que da jaque:

 

1…hxg5 2.Cc6+ Re8 3.Te7 jaque mate

 

 

Recurso C): Mover el rey:

 

1…Re8 2.De7 jaque mate

 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.