Hablar de Robert James (Bobby) Fischer, equivale a referirse a una de las personalidades más interesante que dado el ajedrez. Poseedor de una mente dotada de uno de los cocientes de inteligencia más altos de la historia de la humanidad.
Reto 129: Último reto del año 2016
Permítanme que despida el año 2016 mostrando una de las posiciones más conocidas en el ajedrez y que pertenece a mi gran ídolo y en opinión de muchos expertos, el mayor genio que dado el rey de los juegos, Bobby Fischer. A la misma se llegó mientras se disputaba en Nueva York en 1963, el XXVI campeonato USA, en el que un joven Fischer de 20 años, consiguió el escore prefecto al ganar las 11 partidas en juego.
En mi opinión, éste es uno de los retos más difíciles que les he propuesto, pero no quiero desanimarles con esta confesión, pues además de concederles (excepcionalmente), 20 minutos para su resolución, la primera jugada, aun no siendo sencilla, creo que más o menos, puede intuirse. Es la 3ª jugada -que hace abandonar a su rival – la que puede ofrecer más dificultad.
Tómense su tiempo y emulando la mente de Fischer, descubran esa fantástica jugada con la que “obsequió” a su rival Paul Benko y que desde entonces, es recordada por todos los aficionados del mundo.
Pista: Por esta vez, les daré dos pistas y además, realmente importantes:
Pista 1: Fíjense en la debilidad de la casilla “h7”
Pista 2: La primera jugada NO es 1.e5 porque el negro responde 1… f5
Blancas juegan y ganan
Tiempo concedido: 20 minutos
Solución al Reto 128: Las apariencias engañan
Blancas dan jaque mate en 8 (11) movimientos
1.Df4+
Esta jugada inicia la letal secuencia de jaques
1… gxf4
2.Axf4+ Ra8 [2…Ce5 3.Axe5+ Td6 4.Axd6+ retrasa el mate, pero no lo evita]
3.Cb6+ axb6
4.axb6+ Ca6
5.Txc8+ Txc8
6.Txa6+ bxa6
7.Ag2+ Tc6
8.Axc6 jaque mate
Luis Pérez Agustí