Un alfil, dominando la gran diagonal, puede ser un arma realmente temible si se utiliza en el momento preciso
Estoy seguro que la resolución del reto que les propongo hoy, les causará gran satisfacción, pues es realmente asombrosa la efectividad que desarrollan las tres piezas del bando negro, a las que se les une finalmente un humilde peón, para completar una secuencia tan bella como mortal.
Claramente se ve la desafortunada posición de la dama blanca y el desamparo de su monarca, aunque también es cierto que hay que agudizar la vista para encontrar la línea ganadora con negras. Siendo honestos, hay que reconocer que la mayoría de nosotros, nos conformaríamos con intentar ganar un difícil y laborioso final, aprovechando el peón de ventaja.
Estimo que presenta cierta dificultad encontrar el camino a seguir, por lo que les concedo 15 minutos y eso sí, les aseguro que el esfuerzo merece la pena.
Pista: Simplemente, reparen en el título y en la propia descripción del reto.
Negras juegan y ganan

Tiempo concedido: 15 minutos
Solución al Reto 137: Si no lo ves, no lo ves (IX)
Negras dan jaque mate en 5 jugadas

1 …Th1+
¡Primera sorpresa!
2.Cxh1 Ah2+ (¡¡ La bomba!!)
3.Rxh2 Th8+
4.Rg3 (En realidad, el blanco dispone de Ah6, pero solo retrasa el mate una jugada)
4… Cf5+
5.Rf4 (o 5.Rg4) Th4 jaque mate
Luis Pérez Agustí
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.