Reto 14: No hay que desanimarse

0
331

Blancas juegan y ganan. La siguiente posición corresponde a la partida entre Koffmann y Saccheti, disputada en 1949.

 

La siguiente posición corresponde a la partida entre Koffmann y Saccheti, disputada en 1949.

 

El bando negro amenaza jaque mate capturando el peón de h3 y dado que a primera vista no se ve forma de evitarlo sin grandes pérdidas materiales, el bando blanco decide abandonar la partida. ¡Lástima!, porque de haber conservado el ánimo necesario y la confianza en las posibilidades casi inagotables del ajedrez, seguro que al igual que usted lo va a descubrir, Koffmann hubiera encontrado la ingeniosa manera no sólo de no perder la partida, sino de conseguir una posición ventajosa.

 

Amigo lector: tómese su tiempo. Yo le concedo hasta 20 minutos, pero usted es libre de ampliar el tiempo de reflexión tanto como necesite.

 

 

Blancas juegan y ganan


 

Tiempo concedido: 20 minutos

La solución, en el próximo artículo

 

 

Solución al Reto 13


1.Td8+


¡Así de fácil!


Ahora el caballo de f6 quedará clavado y caerá la dama negra

 

1… Rxd8 [Re7 también deja el caballo clavado]

 

2.Dxe4 y la ventaja del blanco es más que suficiente para ganar la partida

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.