Reto 140: La sencillez de los genios

0
299

¡Qué fácil parece el ajedrez cuando se tiene la clarividencia de los genios!

 

Antiguamente, los grandes maestros, no era tan reacios como en la actualidad a jugar contra aficionados. Hasta bien avanzado el siglo XX, era costumbre extendida el que participaran en toda clase de enfrentamientos informales, tales como partidas en consulta entre varios participantes. Cualquier lugar y rival era apropiado para “echar una partidita”.

 

Cuando el maestro consentía enfrentarse a un “simple mortal”, era muy frecuente que aquél le concediera cierta ventaja material. Normalmente, el maestro comenzaba con un peón de menos o incluso ofrecía una pieza, y a pesar de ello, la diferencia de nivel era tal, que la partida finalizaba rápidamente. Pero… a veces, el aficionado se ponía “tonto” y aferrándose a esa ventaja inicial, cambiaba y cambiaba cuanta pieza le saliera al encuentro y súbitamente, el maestro se encontraba sin recursos para “engañar” a su modesto rival y la partida terminaba en tablas o incluso, con su derrota.

 

Paul Morphy, uno de los más grandes genios que han existido, se encontró en una apurada situación, tal y como pueden comprobar en el diagrama. El aficionado mantuvo como pudo la ventaja inicial concedida y Morphy tenía claro que o encontraba algún recurso digno de su inmensa categoría o tendría que asumir una dolorosa derrota. ¡Pero lo encontró!

 

En situación normal, el negro tendría la partida completamente ganada, pues dispone de torre y peón de ventaja. Ahora, Vds. examinen la posición cuidadosamente y al igual que hizo Morphy, descubran  de qué sencilla pero astuta forma, el blanco puede salir airoso con un empate.

 

Pista: En ajedrez, existen varias formas de conseguir el empate; una es por mutuo acuerdo entre los jugadores; otra por “jaque continuo” ¿alguna otra…?

 

 

 

Blancas juegan y empatan

  

  Tiempo concedido: 10 minutos

 

 

Solución al Reto 139: Emulando a Adolf Anderssen

 

Negras juegan y ganan

 

 

1…Ac5+ (Un simple jaque inicia la secuencia mortal)

 

2.Rh1 (Si 2.Rf1 Df2 mate)

 

2… Ah3 (¡Segundo sacrifico de torre!)

 

3.Dxa8 (No hay más)

 

3… Axg2+ (Esta nueva entrega, deja al rey blanco en red de mate)

 

4.Rxg2 Dg4+

 

5.Rf1 Df3+

 

6.Re1 Df2 jaque mate

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.