Reto 144: Faltaba el mejor defensor

0
265

Ya se sabe que los genios hacen fácil lo difícil. Ésta es una prueba más

 

La práctica magistral del ajedrez, ha demostrado sin ninguna duda, que el mejor defensor del enroque suele ser un caballo ubicado en “f3” (blancas) o “f6” (negras). En el diagrama que les muestro, Vds. pueden apreciar que el bando negro ha dispuesto sus efectivos de manera tremendamente agresiva y para desgracia del rey blanco, tal defensor no existe en el tablero. Si además, añadimos que el ejército negro estaba comandado por el inigualable y genial Paul Charles Morphy, todo hace prever que su rival tiene los días (en este caso, los minutos) contados.

 

La precisa combinación que realizó Morphy, fue durante una sesión de simultáneas, es decir, jugando varias partidas al mismo tiempo, lo que hace presumir que tal combinación no le llevó más que apenas unos segundos. Pero como nosotros (supongo) no gozamos de tan enorme talento,  creo que habrá que concentrarse y esforzarse al menos durante 10 minutos – yo les concedo 15-, para descubrir los secretos que esconde la posición.

 

Con la gran ayuda que supone saber que algo oculto hay, siéntense cómodamente y traten de emular al genio norteamericano y tal y como hizo él en esa sesión que ofreció durante una gira por Nueva Orleans en 1857, encuentren la combinación que acaba rápidamente con el bando blanco.

 

Pista: Los módulos, conceden cierta ventaja a la extraña jugada 1… Dg8 que ataca la torre blanca, pero ya les adelanto que esa no es la solución. Hay una combinación realmente decisiva que conduce al jaque mate o bien, a una enorme ganancia material. Las cinco piezas del negro colaboran armónicamente en la resolución del problema.

 

 

Negras juegan y ganan

 

Tiempo concedido: 15 minutos

 

 

 

Solución al Reto 143: Si no lo ves, no lo ves (X)

Blancas juegan y ganan

 

 

1.Td6

 

¡¡ Tremenda sorpresa !!

 

No hay respuesta que salve al negro. Veamos:

 

 

a):

 

1… cxd6 2.f7 (y los peones son más poderosos que las torres)

 

 

b):

 

1… Txd6

 

2.g8D+ Td8 [si 2…Rd7 3.Dxh7+ Rc6 4.De4+ Rb6 5.Db4+ Rc6 6.Dxc5+ Rxc5 7.f7]

 

3.Dxd8+ Rxd8 4.f7

 

 

c):

 

1… Tc1+

 

2.Rxd2 Txd6+

 

3.Rxc1 Txf6

 

4.g8D+

 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.