
La práctica magistral del ajedrez, ha demostrado sin ninguna duda, que el mejor defensor del enroque suele ser un caballo ubicado en “f3” (blancas) o “f6” (negras). En el diagrama que les muestro, Vds. pueden apreciar que el bando negro ha dispuesto sus efectivos de manera tremendamente agresiva y para desgracia del rey blanco, tal defensor no existe en el tablero. Si además, añadimos que el ejército negro estaba comandado por el inigualable y genial Paul Charles Morphy, todo hace prever que su rival tiene los días (en este caso, los minutos) contados.
La precisa combinación que realizó Morphy, fue durante una sesión de simultáneas, es decir, jugando varias partidas al mismo tiempo, lo que hace presumir que tal combinación no le llevó más que apenas unos segundos. Pero como nosotros (supongo) no gozamos de tan enorme talento, creo que habrá que concentrarse y esforzarse al menos durante 10 minutos – yo les concedo 15-, para descubrir los secretos que esconde la posición.
Con la gran ayuda que supone saber que algo oculto hay, siéntense cómodamente y traten de emular al genio norteamericano y tal y como hizo él en esa sesión que ofreció durante una gira por Nueva Orleans en 1857, encuentren la combinación que acaba rápidamente con el bando blanco.
Pista: Los módulos, conceden cierta ventaja a la extraña jugada 1… Dg8 que ataca la torre blanca, pero ya les adelanto que esa no es la solución. Hay una combinación realmente decisiva que conduce al jaque mate o bien, a una enorme ganancia material. Las cinco piezas del negro colaboran armónicamente en la resolución del problema.
Negras juegan y ganan
Tiempo concedido: 15 minutos
Solución al Reto 143: Si no lo ves, no lo ves (X)
Blancas juegan y ganan
1.Td6
¡¡ Tremenda sorpresa !!
No hay respuesta que salve al negro. Veamos:
a):
1… cxd6 2.f7 (y los peones son más poderosos que las torres)
b):
1… Txd6
2.g8D+ Td8 [si 2…Rd7 3.Dxh7+ Rc6 4.De4+ Rb6 5.Db4+ Rc6 6.Dxc5+ Rxc5 7.f7]
3.Dxd8+ Rxd8 4.f7
c):
1… Tc1+
2.Rxd2 Txd6+
3.Rxc1 Txf6
4.g8D+
Luis Pérez Agustí