Reto 153: Regalos envenenados

0
257

Pocas veces un monarca escapa ileso a la acción conjunta de cuatro piezas enemigas.

 

Es evidente que hay posiciones en las que encontrar simplemente un mate en 2 jugadas, puede presentar serias dificultades, por lo que ya no digamos, qué puede significar descubrir un jaque mate en 3 o más jugadas. Entonces, ustedes pueden preguntarse con todo el derecho, cómo es que hoy les propongo que expriman sus neuronas hasta hallar la secuencia que conduce al jaque mate en 6 jugadas que ejecutó el conductor de las piezas negras.

 

Pues les pido que no se desanimen, ya que cumpliendo como siempre con mi política de presentar retos asequibles a todos los aficionados, creo no equivocarme al afirmar que el de hoy, no es especialmente difícil.

 

La posición se produjo en una partida entre Netto y Abente, (Paraguay 1983). El material está equilibrado pero no así la posición. Ambas guaridas reales pecan del mismo tipo de debilidad: la del monarca blanco tiene goteras en las casillas blancas y en el lado opuesto, el mismo defecto lo padecen sus correspondientes casillas negras, pero hay dos sutiles detalles que inclinan la balanza a favor del negro: dispone del alfil adecuado y lo más importante, es su turno, o lo que es lo mismo, es el turno de ustedes.

 

Pista: Siéntanse generosos. Una casilla blanca es el talón de Aquiles del blanco

 

 

 

Negras dan jaque mate en 6 jugadas

 

 Tiempo concedido: 10 minutos

 

 

 

Solución al Reto 152: Sin respuesta posible

Negras juegan y ganan

 

 

 

1…Cd1

 

¡Una jugada fabulosa!

 

Más no se puede pedir a este extraordinario movimiento de caballo. Veamos:

Amenaza la dama, aísla la torre enemiga y libera la acción de su propia torre que amenaza mate en “e1”, pues al mismo tiempo, el caballo ha bloqueado la ruta de escape del rey blanco por “f2”.

 

Al blanco solo le queda el abandono:

 

Si 2.Dxc2  Te1 jaque mate

 

Si 2.Db4 Df2+ 3.Rh1 Df1 jaque mate

 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.