Reto 157: Un recurso extraordinario

0
300

Otra asombrosa posición, que confirma que el ajedrez es inagotable.

 

La historia del ajedrez está repleta de jugadas inesperadas. Existen miles de partidas en las que de nada sirvió la ventaja material conseguida, pues un oculto y sorprendente recurso, permitió salir airoso al jugador que se hallaba en una situación aparentemente desesperada.

 

Como sabe todo buen aficionado, el reglamento contempla hasta seis casos en los que una partida terminará en empate: Insuficiencia material, regla de las 50 jugadas, ahogado, triple repetición, jaque continuo y, por supuesto, tablas pactadas de común acuerdo. Y es uno de estos casos el que permite al bando blanco conseguir el empate en el diagrama que les muestro abajo -sobra decir que el armisticio no fue por acuerdo entre los jugadores-.

 

Eso sí, reconozco que es algo complicado encontrar la solución de esta posición publicada por H. Rinck. Aparentemente, el blanco está perdido debido a su enorme desventaja de material -dispone de torre, alfil y peón, contra dama, alfil y dos peones-, por ello, lo que toca es tomárselo con calma y mirar con mil ojos todas las jugadas posibles sin descartar ninguna a priori. Abrir la mente y pensar en lo extraordinario es el camino para encontrar la solución.

 

Pista: Encuentren una primera jugada que amenaza mate en una, la segunda es algo más difícil y la tercera es el broche de oro a esta fantástica posición.

 

 

Blancas juegan y empatan

 

Tiempo concedido: 15 minutos

 

 

 

Solución al Reto 156: ¿Realidad o ficción?

Blancas juegan y ganan

 

 

1.Cxc7 [Inicialmente, una jugada “normal”]

 

1… Cxc7 [Si 1… Rxb8 2.Cxd5]

 

(Si ahora el blanco juega 2.Rxc7 ahogaría al rey enemigo, pero…)

 

2.Ta8+ [¡Sorpresa mayúscula!]

 

2…Cxa8 [Si 2… Rb7 3.Ta7+]

 

3.Rc8 [¡El quid de la cuestión!]

 

3…Cc7 4.Rxc7 Ra8 5.Rxb6 Rb8 6.Ra6 [y juegue como juegue el negro, no podrá impedir la coronación del peón enemigo]

 

 

 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.