Una bellísima ejecución en este arte llamado ajedrez.
Todo buen ajedrecista conoce las debilidades que con frecuencia se originan al adelantar algún peón del enroque. En la posición que les muestro hoy, el peón negro en “g6”, ha creado dos trágicas debilidades en “f6” y “h6”. Allí se han instalado muy peligrosamente un humilde peón (¡cuidado!) y la poderosísima señora.
La posición final es de tal belleza, que parece propia de un estudio compuesto, pero ni mucho menos, pues esta joya histórica pertenece a la partida que jugaron Bird y Pinkerley en Londres, allá por 1850.
Ustedes, con blancas, únicamente deben aprovechar las debilitadas casillas negras y rematar en 3 jugadas al desafortunado monarca enemigo.
Pista: ¡Venga!, adelante sin mí que seguro que no me necesitan.
Blancas dan jaque mate en 3 movimientos
Tiempo concedido: 5 minutos
Solución al Reto 167: Perforando la guarida enemiga
Blancas dan jaque mate en 5 movimientos

1.Dxg7+
Primer sacrificio de la serie
1… Cxg7
2.Txg7+ Rh8
3.Tg8+ (Segundo sacrificio, que produce jaque doble descubierto. La respuesta es única)
3… Rxg8
4.Tg1+ Dg5 (Recurso del pataleo)
5.Txg5 jaque mate
Luis Pérez Agustí
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.