Reto 17: Si no lo ves, no lo ves (I)

0
308

La historia del ajedrez está a rebosar de todo tipo de errores. Muchos de ellos se producen debido al gran enemigo del ajedrecista que es el implacable reloj, ya que este artefacto, obliga a desarrollar la partida en un tiempo limitado. Blancas juegan y ganan.

 

La historia del ajedrez está a rebosar de todo tipo de errores. Muchos de ellos se producen debido al gran enemigo del ajedrecista que es el implacable reloj, ya que este artefacto, obliga a desarrollar la partida en un tiempo limitado.

 

Para los que no gustan del estrés causado por el dichoso reloj en la competición en vivo,  existe la modalidad de ajedrez por correspondencia en la que se dispone de “todo el tiempo del mundo” para decidir los movimientos. Dado el privilegio que supone poder elaborar las jugadas tranquilamente e incluso mover aquí y allá las piezas cuanto nos plazca hasta por fin decidir nuestro movimiento, parece que casi podría estar excluido el error grosero, tal como no ver un mate evidente o dejarse una pieza “colgada”.

 

Pues bien, nada más lejos de la realidad, ya que a pesar de todo lo dicho, el error siempre está latente y para muestra, vean el diagrama siguiente, que pertenece a una partida jugada por correspondencia en 1982.

 

Las negras acaban de jugar 1… Axb2 y son castigadas rápidamente.

 

Blancas juegan y ganan

Tiempo concedido: 10 minutos

La solución en el próximo artículo

 

Solución al Reto 16

 

1.h7

 

Esta jugada es única ya que si se avanza el otro peón, las torres llegan a tiempo de controlar los dos peones [1.a7 Tg8 2.h7 Th8 3.Tg7 Ta1]

 

1…Th1 2.a7 Ta1

Ahora parece que las torres tienen a los peones bajo control, pero…

 

3.Td1

¡Sorpresa! ¡El blanco entrega la torre! y es que dos peones a punto de coronar, son una amenaza considerable

 

3… Thxd1

 

Si se captura con la otra torre, 3…Taxd1, sigue 4.a8D+ Re2 5.h8D

 

4.h8D Txa7

 

Y ahora, parecería que los intentos del blanco no han servido de nada, ya que únicamente tiene una dama contra dos torres y un peón, pero ahora aparece el detalle de la 5ª jugada que les comentaba la semana pasada

 

5.Dh5+

 

Con posición ganadora, ya que el negro pierde una torre y pronto caerá el peón y el final de dama contra torre está ganado, aunque eso sí, se requiere cierta técnica para ejecutarlo.

 

Luis Pérez Agustí


Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.