Reto 44: Un hecho muy poco frecuente

0
310

El juego del ajedrez es tan peculiar que a lo largo de su historia está plagado de hechos y situaciones extraordinarias o al menos, inusuales, tal y como podrán descubrir en la posición que les he seleccionado hoy. Juega el bando negro y si bien los dos peones de ventaja que tiene, deberían ser suficientes para garantizar la victoria final después de una lucha prolongada.

 

El juego del ajedrez es tan peculiar que a lo largo de su historia está plagado de hechos y situaciones extraordinarias o al menos, inusuales, tal y como podrán descubrir en la posición que les he seleccionado hoy.

 

Juega el bando negro y si bien los dos peones de ventaja que tiene, deberían ser suficientes para garantizar la victoria final después de una lucha prolongada, este detalle pierde importancia, pues lo cierto es que con una secuencia exacta de jugadas, el conductor de las piezas negras gana la partida rápidamente.

 

El reto no es extremadamente difícil, por lo que les concedo poco tiempo para su resolución, pero al resolverlo, tendrán el placer de ejecutar una serie de jugadas que en su conjunto, producen un hecho realmente sorprendente. Un  hecho que probablemente, no se haya producido más de 2 ó 3 veces en la historia documentada.

 

Sin más, les reto a que encuentren la rápida secuencia ganadora en esta partida disputada en 1999

 

Negras juegan y ganan

Tiempo concedido: 5 minutos

La solución, en el próximo artículo.

 

 

Solución al Reto 43 : Y los sueños, sueños son

Negras juegan y ganan

Las primeras jugadas, casi se van de las manos

 

1…Db1+ 2.Rh2 Txf2+ 3.Rh3

 

Y parece que se acabaron las jugadas para el bando negro, pues el blanco amenaza mate en una jugada con Df8 o bien coronando el peón y si el negro intenta un jaque más con 3… Df5+, después de 4.g4, Df6, sigue 5.De4 y no hay nada que hacer, pero el negro tenía un as bajo la manga

 

3… h5 !!

 

¡Genial jugada! Se amenaza 4… Dxh1 jaque mate.

 

4.Df8+ Rh7 y el blanco abandonó, pues impedir el mate, cuesta la dama, Veamos:

 

(5.Dxf3 Txf3, 6.Axf3 Df5+ 7.Rg2 Dxd7) 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.