Reto 51: Procedimiento rutinario

0
337

El ajedrez, a efectos prácticos, es casi infinito, lo que hace casi imposible que nos enfrentemos exactamente con una posición previamente estudiada, salvo algunas posiciones en las jugadas iniciales, fase del juego que se denomina “apertura”, pero ya a partir más o menos de la jugada 15 o 20 (y entre aficionados, bastante antes), no queda más remedio que pensar por nosotros mismos.

 

El ajedrez, a efectos prácticos, es casi infinito, lo que hace casi imposible que nos enfrentemos exactamente con una posición previamente estudiada, salvo algunas posiciones en las jugadas iniciales, fase del juego que se denomina “apertura”, pero ya a partir más o menos de la jugada 15 o 20 (y entre aficionados, bastante antes), no queda más remedio que pensar por nosotros mismos. Aún así y aunque sea casi imposible que se repita una posición, cualquier jugador profesional dispone en su memoria de un buen arsenal de posiciones bien aprendidas, de las que se sirve con frecuencia para resolver situaciones de forma casi mecánica, ya que la similitud de ciertas posiciones, le permite orientarse con facilidad y así encontrar el mejor procedimiento, ya sea de ataque o de defensa.

 

El desenlace de la posición que les muestro hoy, se ve realmente espectacular y podríamos pensar que el maestro húngaro László Szabó tenía uno de esos días plenos de inspiración, pero es el propio protagonista el que en un alarde de humildad y sinceridad, reconoció tener ya la idea preconcebida con anterioridad, gracias a que la posición alcanzó patrones previamente estudiados, por lo que para él, fue simplemente un procedimiento mecánico.

 

Como nosotros los aficionados, no tenemos almacenado tal arsenal de información, seguro que tendremos que estrujar bastantes neuronas para hallar el procedimiento ganador.

 

Pista: Hay varias jugadas buenas, pero sólo una conduce al jaque mate y para ello, nada mejor que ahogar un poco más al monarca negro.

 

Blancas juegan y ganan

Tiempo concedido: 10 minutos

La solución, en el próximo artículo.

 

 

Solución al Reto 50: Tres contra una

 

Blancas juegan y ganan

1.Td8+

¡Bonito ataque simultáneo al rey y a la dama!

1… Dxd8

2.De6+ Rh7

3.Txh6+ (¡el remate¡)

3… gxh6

4.Df7 jaque mate

Las tres piezas del negro han quedado en sus casillas de origen, presenciando impotentes, la ejecución de su monarca.

  

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.