Reto 56: Ataque temático

0
257

La importancia de la memoria en el ajedrez, es hoy por hoy, un debate sin resolver, pues entre los propios expertos, hay opiniones para todos los gustos, ahora bien, en lo que no cabe ninguna duda es que actualmente, es imposible progresar en el ajedrez profesional si no se es capaz de memorizar cientos de jugadas en la fase inicial de la partida, lo que se denomina la Apertura.

 

La importancia de la memoria en el ajedrez, es hoy por hoy, un debate sin resolver, pues entre los propios expertos, hay opiniones para todos los gustos, ahora bien, en lo que no cabe ninguna duda es que actualmente, es imposible progresar en el ajedrez profesional si no se es capaz de memorizar cientos de jugadas en la fase inicial de la partida, lo que se denomina la Apertura. Pero esto en lo referente a las primeras jugadas, pues avanzada la partida, es prácticamente imposible que se repita la misma posición y ya no digamos, tener ésta memorizada en caso de que se produzca este improbable hecho. Es por ello, que el jugador profesional intenta registrar en su humano cerebro, ciertas posiciones que se podrían considerar modelos que ayuden a resolver situaciones análogas a las memorizadas.

 

La posición que les muestreo abajo pertenece a una partida entre Anthony Miles y Walter Browne, disputada en 1985 y es un claro ejemplo de lo expuesto, pues en la misma, se dan las circunstancias que permiten efectuar un ataque temático al rey negro, el cual, está sin la protección de sus piezas y el blanco tiene las suyas dispuestas de forma amenazante, lo que es suficiente para ejecutar una secuencia de jugadas que a buen seguro, el blanco tenía en parte, memorizada.

 

Pista: Las 3 piezas desarrolladas intervienen rápidamente en el acoso a la fortaleza negra

 

 

Blancas juegan y ganan

Tiempo concedido: 15 minutos

La solución, en el próximo artículo.

 

 

Solución al Reto 55: Sin escapatoria posible

Blancas juegan y ganan

 

1.Txg6+

 

¡La mejor!, cualquier otra jugada, concede al rival alguna resistencia

 

 

1… fxg6

 

2.Txg6+ ¡ahora voy yo, dice la otra torre!

 

2… Rh7

 

Si 2…Rxg6 3.Ae4+ Rg7 4.Df5 Axb2 5.Dg6+ Rh8 6.Dh7 jaque mate

 

3.Df5 Esta jugada amenaza mate en 5

 

3… Ag7 4.Tf6+ jaque descubierto, amenazando la torre de “f8”

 

4… Rg8 hay que defenderla

 

5.Txf8+ Axf8 6.e7+ otro jaque descubierto 

 

6… Rg7 7.exf8D una segunda dama aparece y ejecuta al monarca. Jaque mate

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.