Reto 57: El valor relativo de las piezas

0
433

Las blancas tiene un peón de más, pero ni mucho menos esto es suficiente para ganar la partida. Incursión por las columnas, diagonales y sorpresa final.

 

En mi opinión, el siguiente problema no presenta excesiva dificultad, pero claro, ustedes dirán que un servidor ya conoce la solución y desde luego, tienen toda la razón, pero bueno, el reto es para ustedes, así que ¡adelante con ello!

 

Las blancas tiene un peón de más, pero ni mucho menos esto es suficiente para ganar la partida, máxime si uno de ellos está a punto de perecer e incluso, es el peón negro el que parece que podría crear problemas si es capaz de seguir avanzando, pero ¡qué caramba! también el peón blanco en “g7” podría tener algo que decir, así que lo que tenemos que hacer es buscar la secuencia ganadora con la cooperación de dama, torre y el valeroso peón.

 

Encuentren la astuta y oculta secuencia que obliga al inmediato abandono del conductor de las piezas negras.

 

Pista: El título ya es una pequeña pista y la 3ª jugada es el verdadero quid de la cuestión

 

 

Blancas juegan y ganan


Tiempo concedido: 10 minutos

La solución, en el próximo artículo.

 

 

 

Solución al Reto 56: Ataque temático

Blancas juegan y ganan

18.Axh7+

[Se entrega el alfil para destruir el enroque]

 

18…Rxh7 [Si  18…Rh8 19.Dh3 Lleva a un rápido mate]

 

19.Dh5+ Rg8 20.Axg7 [Un segundo alfil continúa la destrucción de la fortaleza y se amenaza mate en una jugada]

 

20…Rxg7 [El rey podía intentar escapar jugando 20… f5, pero sería a costa de grandes pérdidas materiales. Ahora sigue una maniobra también temática para acorralar al rey, mientras vienen fuerzas de repuesto]

 

21.Dg5+ Rh8 22.Df6+ [Ésta es la idea. Así se mantiene al peón negro en «f7», el cual, será una barrera para su propio rey]

 

22…Rg8 23.Tc4 [Y se incorpora la torre para rematar la faena. La red de mate es inevitable, por lo que el negro se rinde ¡Todo muy didáctico!] 1–0

 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.