En Moscú 1961, se disputaba un torneo de ajedrez en la modalidad Blitz, que se refiere a partidas rápidas de 5 minutos y en el encuentro Geller-Gufeld, se llegó a la posición del diagrama en la que parece que el negro pierde inevitablemente, pues no se ve forma de parar Tg4+ seguido de mate. A veces, más importante que el cálculo de variantes, es conservar la fe.
Reto 62: Salvación in extremis
En Moscú 1961, se disputaba un torneo de ajedrez en la modalidad Blitz, que se refiere a partidas rápidas de 5 minutos y en el encuentro Geller-Gufeld, se llegó a la posición del diagrama en la que parece que el negro pierde inevitablemente, pues no se ve forma de parar Tg4+ seguido de mate.
Desde luego, que así parece, pues si bien el negro tiene una torre de ventaja, ninguna de sus piezas salvo el alfil, parece capaz de defender a su monarca, por lo que probablemente, la mayoría de los jugadores abandonarían en esta posición, al dar por hecho que no hay solución posible, sin embargo, un magnífico jugador como fue Eduard Gufeld, lejos de desanimarse, encontró en segundos una muy escondida solución.
No se preocupe el lector, porque a Vd. le concederé más tiempo del que invirtió Gufeld, para que descubra la secuencia salvadora que dejó al negro con ventaja decisiva.
Pista: Busque una jugada “suave”, en lugar de algo espectacular.
Negras juega y ganan
Tiempo concedido: 10 minutos
La solución, en el próximo artículo
Solución al Reto 61: Consecuencia lógica
Blancas juegan y ganan
1.Ae6
¡Sorprendente!
¡El alfil se sitúa en una casilla defendida 3 veces! y amenaza 2.Axf7+, por lo que el negro debe capturar la osada pieza y puede hacerlo de 3 formas distintas. Veámoslas:
a)
1…Txe6 2.Dxd8+ Rg7 3.Dc7 Tf6 4.De5 y cae la torre
b)
1…Cxe6 2.Dxf7+ Rh8 3.Dxe8+ y lo peor no es que el caballo está perdido, sino que el rey se halla en red de mate
c)
1…fxe6 2.Dxg6+ Rh8 3.Dxe8+ y de nuevo, existe jaque mate en pocas jugadas
Luis Pérez Agustí