Reto 64: De una forma o de otra

0
296

La dama, una torre, un caballo y un peón, formaron un equipo mortal.

 

Si usted, amigo lector, viendo la posición del diagrama, pretende ganar la partida conduciendo las piezas blancas, deberá tener en cuenta que el bando negro dispone de la mortífera amenaza de jaque mate en una jugada con 1… Dg1 y si esto le parece poco, observe que 1… Dg3 amenaza mate a la siguiente.

 

Bien, con esto presente, usted puede sentirse tentado a jugar 1.De3 que defiende las dos casillas críticas (“g3” y “g1”), pero entonces ve con estupor que otro mate hace acto de presencia si su rival juega 1… Dg2, así que desechando 1.De3 porque no desea recibir mate y porque es usted el que puede ganar esta partida, seguro que se pone las pilas y descubre la única jugada que le lleva a la victoria por más que intente defenderse su rival.

 

Pista: La jugada no es 1.De3. Bueno, perdón por la broma. Ahora en serio, busque tema de clavadas y fíjese en la sospechosa ubicación del rey negro.

 

 

Blancas juegan y ganan

Tiempo concedido: 10 minutos

La solución, en el próximo artículo

 

 

Solución al Reto 63: Un monarca desamparado

Blancas juegan y ganan

1.Ad6

 

 ¡Inesperado!, dado que la casilla “d6” está defendida tres veces, pero la

idea que encierra es impedir que la dama acuda en defensa de su monarca

 

1… Axd6 El alfil blanco ataca torre y alfil, por lo que hay que eliminarlo, pero ahora, el objetivo está cumplido, pues la dama queda aislada

 

2.Cf6+ Segundo sacrificio de pieza

 

2… gxf6 Obligado, pues si 2… Rh8 3.Dxh7 jaque mate

 

3.Tg1+ La última pieza blanca se apunta a la ejecución de su alteza negro

 

3… Rh8 y parece que el bando negro, de momento, aguanta el ataque, pero…

 

4.Dxh7+ ¡Zas! Sin contemplaciones. Tercer sacrificio

 

4… Rxh7 5.Th5 jaque mate

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.