Esta vez sí que les voy a maltratar un poquito, pues deberán emular al sin par Emanuel Lasker y descubrir la muy hábil secuencia ganadora que se sacó de la chistera en la segunda partida del campeonato mundial que disputó contra Siegbert Tarrasch en el ya lejano 1908.
Esta vez sí que les voy a maltratar un poquito, pues deberán emular al sin par Emanuel Lasker y descubrir la muy hábil secuencia ganadora que se sacó de la chistera en la segunda partida del campeonato mundial que disputó contra Siegbert Tarrasch en el ya lejano 1908.
Bueno, realmente, si Vd. pertenece a ese grupo de privilegiados que nada se le resiste, puede que encuentre la solución rápidamente y no vea por ningún lado el maltrato anunciado, pero humildemente, creo que sí que habrá que esforzarse un poco para descubrir la muy fina secuencia que obligó a abandonar rápidamente al conductor del ejército blanco.
La dificultad radica en que hay que descubrir dos sutiles jugadas, pero seguro que con los 15 minutos que les concedo y buscando aquí y allá, encontrarán la solución.
Pista: Las poderosas torres están deseando golpear con fuerza
Negras juegan y ganan

Tiempo concedido: 15 minutos
Solución al Reto70: El detalle ganador
Negras juegan y ganan

1… Td1!!
Ahora, la torre blanca queda atacada y sin posibilidad de defensa, pero esta jugada parece un error, ya que entrega el peligroso peón.
2. Txe2 [Única para no perder la torre, pues si 2.Dxe2 Txe1 gana, pero ¿ahora qué?]
2…Ta1! jaque [¡Sorpresa! El negro entregó el peón y ahora la torre]
2.Rxa1 Da3 jaque (el peón está clavado)
3.Rb1 Dxb2 jaque mate
Luis Pérez Agustí
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.