Reto 72: ¡Así de sencillo!

0
302

Como todavía tengo remordimiento de conciencia por lo mal que probablemente se lo hice pasar al sufrido lector en el difícil reto anterior, me hago una cura de salud, mostrando una posición relativamente más sencilla, de uno de los mayores genios el mayor a decir de muchos que haya existido jamás en el ajedrez. El joven Capablanca era un portento de precisión.

 

Como todavía tengo remordimiento de conciencia por lo mal que probablemente se lo hice pasar al sufrido lector en el difícil reto anterior, me hago una cura de salud, mostrando una posición relativamente más sencilla, de uno de los mayores genios el mayor a decir de muchos que haya existido jamás en el ajedrez.

 

El conductor de las piezas blancas, Ossip Bernstein, había capturado un peón envenenado ofrecido astutamente por el genial Jose Raúl Capablanca, llegándose forzosamente a la posición que les muestro, en la que un confiado Bernstein veía el futuro con tranquilidad, pero lo cierto es que pecó de iluso y debía haber sospechado que Capablanca no iba a entregar un peón porque sí.

 

Bien, confío que esta vez la solución no les cause insomnio y encuentren sin excesiva dificultad la astuta jugada que tenía en la recámara Capablanca, la cual, hizo abandonar inmediatamente a su confiado rival. Jugada que fue calificada de “simple pero genial” por el excampeón del mundo ya fallecido Mijail Botvinnik.

 

Pista: No intente 1… Db1+ 2.Df1 Td1, porque recibiría mate con 3.Tc8+

 

Negras juegan y ganan

Tiempo concedido: 5 minutos

La solución, en el próximo artículo.

 

 

Solución al Reto 71: Busque y encuentre

Negras juegan y ganan


 

1… f3

 

¡Sólo así por lo que ahora se verá!

 

2.gxf3 No hay otra

 

2… Ag5 ¡ Aquí estaba la oculta solución que no tiene parada ! El blanco abandonó

 

Vemos que si

 

3.Txe6 Txe6 4.Da5 [Si 4.Dd7+ Te7, de ahí la importancia del alfil en “g5”]

 

4…Ah4 y se acabó

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.