Reto 76: Si no lo ves, no lo ves (IV)

0
304

Lo tuvo en su mano, pero no fue más que una oportunidad perdida. Sabiendo ahora que hay algo escondido, deben ustedes descubrir lo que se le escapó a Sigmund Herland en esta partida que disputó hace ya más de 100 años contra el gran jugador Jacques Mieses.

 

El reto de hoy no está relacionado con un abandono injustificado, pero sí con una oportunidad perdida por parte del conductor de las piezas blancas.

 

Observando la posición, es fácil ver que de ser el turno de las negras, éstas disponen de la decisiva jugada 1… Te2 seguido de 2… Dxh2+ con mate inmediato, por lo que el blanco, presa del pánico, jugó la prudente 1.Dd2 que impide la temida entrada de la torre enemiga y la partida finalmente, terminó en tablas. Pero sabiendo ahora que hay algo escondido, deben ustedesdescubrir lo que se le escapó a Sigmund Herland en esta partida que disputó hace ya más de 100 años contra el gran jugador Jacques Mieses.

 

Dado que nosotros ya sabemos que el blanco puede ganar y además la solución tampoco es extremadamente difícil, permítanme que no les conceda más allá de 5 minutos.

 

Pista: La solución se encuentra en la sencillez

 

 

Blancas juegan y ganan

Tiempo concedido: 5 minutos

 

 

Solución al Reto 75

Negras juegan y ganan

1… Dh4+

 

Esta jugada parece que pierde una pieza, pero Kasparov ha visto muy lejos

 

 

2.g3 ahora quedan bajo amenaza, la dama y una torre

 

2… Dxh3 Kasparov amenaza mate en una

 

3.Txe1 única para evitar el mate

 

3…Dh2+ 4.Rf1 Dh1+ ¡en esto residía el “truco”!

 

Si ahora las blancas cubren el jaque con la dama 41.Dg1, sigue 41… Txe1+ 42.Rxe1 Dxg1+ con ventaja decisiva

 

5.Rf2 Dxe1+ 6.Rg2 Dxd2+ con enorme ventaja material además de variantes de mate 0–1

 

¿Recuerdan que les anticipé que se producía un  hecho curioso en la resolución del problema? ¿Lo han descubierto…? Pues que las 6 jugadas del negro las realiza la dama.

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.