Reto 8: El gran Schlechter

0
325

En memoria de un gran hombre. Una de las cualidades del ajedrecista Carl Schlechter era su inusual modestia para un jugador de su categoría y es por eso que apenas es sabido que Carl también fue un buen compositor de problemas. 

 

La semana pasada les hablaba de las enormes cualidades humanas y ajedrecísticas de Carl Schlechter y de lo poco que le faltó para convertirse en campeón mundial y que sin embargo, terminó su vida trágica y prematuramente. 

 

Una de las cualidades que ostentaba, era su inusual modestia para un jugador de su categoría y es por eso que apenas es sabido que Carl también fue un buen compositor de problemas y aprovechando este espacio, quiero brindarle un pequeño homenaje, mostrándoles si no una de sus composiciones, sí una posición de una de sus partidas, que resuelve tal cual se tratara del mejor de los problemas. 

 

Cualquier aficionado sabe que la combinación dama y caballo, suele ser superior a dama y alfil, no obstante, toda regla tiene su excepción y en esta posición, Schlechter ejecuta una bonita y sencilla pero a la vez contundente combinación.

 

Schlechter (con blancas) juega y gana


 

Tiempo concedido: 10 minutos


La solución en el próximo artículo

 

Solución al Reto 7:


 


1… Th6 [¡Ésta es la posibilidad que no consideró el autor del problema!]

2.a3+ Rxa3

3.Tg4 Ta6 [¡Eso es!, la torre evita el jaque mate] 

4.Th4

Y se llega a un final de tablas.

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.