Reto 97: Silicio asesino

0
309

Ningún ser humano puede ya contra la potencia de cálculo de los actuales cerebros electrónicos. No hace tanto tiempo que se admitía en los torneos la participación de programas de ajedrez, dado que su potencia de cálculo allá por los años 80 y principios de los 90 todavía permitía a nuestro cerebro de neuronas presentarles dura batalla. Pero si en algo avanza el ser humano vertiginosamente, es en el desarrollo informático y actualmente, incluso los mejores jugadores mundiales, son prácticamente incapaces de derrotar a estos monstruos de silicio.

 

No hace tanto tiempo que se admitía en los torneos la participación de programas de ajedrez, dado que su potencia de cálculo allá por los años 80 y principios de los 90 todavía permitía a nuestro cerebro de neuronas presentarles dura batalla. Pero si en algo avanza el ser humano vertiginosamente, es en el desarrollo informático y actualmente, incluso los mejores jugadores mundiales, son prácticamente incapaces de derrotar a estos monstruos de silicio.

 

Retrocedamos ahora a los 90 y veamos cómo se las gastaba ya el famoso programa Fritz. Durante su participación en un fuerte torneo escocés, llegó con negras a la posición del diagrama en la que tenía como rival al aficionado Eoin Campbell.

 

En escasos segundos, el “monstruito”, ejecutó al monarca blanco anunciando jaque mate en 5 movimientos, pero no se preocupen, porque a Vds. les voy a conceder algo más de tiempo para que busquen con calma esa expeditiva secuencia ganadora.

 

Pista: No sea rácano, muéstrese generoso y el rey blanco no escapará

 

Negras juegan y dan jaque mate en 5 jugadas

Tiempo concedido: 10 minutos

 

 

Solución al Reto 96: Precisión de cirujano

Blancas juegan y dan jaque mate en 4 jugadas

1.Ad5+

 

Nada extraordinario, pero es la única jugada que gana

 

1… Cb7

 

2.Db8+ Txb8

 

3.Txa7+ Axa7

 

4.Cc7 y se produce el famoso mate de la coz

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.