Ningún ser humano puede ya contra la potencia de cálculo de los actuales cerebros electrónicos. No hace tanto tiempo que se admitía en los torneos la participación de programas de ajedrez, dado que su potencia de cálculo allá por los años 80 y principios de los 90 todavía permitía a nuestro cerebro de neuronas presentarles dura batalla. Pero si en algo avanza el ser humano vertiginosamente, es en el desarrollo informático y actualmente, incluso los mejores jugadores mundiales, son prácticamente incapaces de derrotar a estos monstruos de silicio.
Reto 97: Silicio asesino
No hace tanto tiempo que se admitía en los torneos la participación de programas de ajedrez, dado que su potencia de cálculo allá por los años 80 y principios de los 90 todavía permitía a nuestro cerebro de neuronas presentarles dura batalla. Pero si en algo avanza el ser humano vertiginosamente, es en el desarrollo informático y actualmente, incluso los mejores jugadores mundiales, son prácticamente incapaces de derrotar a estos monstruos de silicio.
Retrocedamos ahora a los 90 y veamos cómo se las gastaba ya el famoso programa Fritz. Durante su participación en un fuerte torneo escocés, llegó con negras a la posición del diagrama en la que tenía como rival al aficionado Eoin Campbell.
En escasos segundos, el “monstruito”, ejecutó al monarca blanco anunciando jaque mate en 5 movimientos, pero no se preocupen, porque a Vds. les voy a conceder algo más de tiempo para que busquen con calma esa expeditiva secuencia ganadora.
Pista: No sea rácano, muéstrese generoso y el rey blanco no escapará
Negras juegan y dan jaque mate en 5 jugadas
Tiempo concedido: 10 minutos
Solución al Reto 96: Precisión de cirujano
Blancas juegan y dan jaque mate en 4 jugadas
1.Ad5+
Nada extraordinario, pero es la única jugada que gana
1… Cb7
2.Db8+ Txb8
3.Txa7+ Axa7
4.Cc7 y se produce el famoso mate de la coz
Luis Pérez Agustí