Shit Must Stop (S. M. S.) fue un experimento editorial lanzado en Nueva York en 1968 por el artista, marchante y coleccionista William Copley para hacer accesible el arte contemporáneo a casi todo el mundo. Desde febrero a diciembre de ese año, con una periodicidad bimensual y una edición de aproximadamente 2.000 ejemplares, se publicaron seis números que eran, más que revistas, auténticos portfolios, pequeñas colecciones de arte en una caja. Inspiradas por la famosa Boîte-en-valise, de Marcel Duchamp –mentor y amigo de Copley–, cada caja contenía aproximadamente doce obras, que el subscriptor recibía en su buzón previo pago de una cantidad asequible (125 dólares). Allí aparecían artistas tan consagrados como Duchamp, Man Ray, Meret Oppenheim, Roy Lichtenstein o Richard Hamilton junto a otros, por entonces emergentes, como Joseph Kosuth o Bruce Nauman. Desde el pasado 27 de julio, la Fundación Helga de Alvear expone en su museo de Cáceres, junto a su impresionante colección permanente, el nº 2 de S.M.S., dentro del programa expositivo Imagen (Con)Texto gestionado por la biblioteca del centro.
Dónde: Fundación Helga de Alvear, Cáceres, España
Cuándo: Sin fecha de finalización