Frank James Marshall, varias veces campeón norteamericano y auténtico fanático del ajedrez que aseguró "No creo que haya pasado un solo día de mi vida sin jugar al ajedrez", tuvo en el cubano José Raúl Capablanca a su más encarnizado enemigo, pues llegaron a disputar 55 partidas y únicamente en 4 de ellas, Marshall fue capaz de doblegar al genial cubano, siendo derrotado en nada menos que en 21 ocasiones.
Siete años en la recámara
Hay partidas que perduran en la memoria por su importancia, por su belleza, por su originalidad, etcétera. En la que les he seleccionado hoy,se mezclan estos ingredientes.
Frank James Marshall, varias veces campeón norteamericano y auténtico fanático del ajedrez que aseguró «No creo que haya pasado un solo día de mi vida sin jugar al ajedrez«, tuvo en el cubano José Raúl Capablanca a su más encarnizado enemigo, pues llegaron a disputar 55 partidas y únicamente en 4 de ellas, Marshall fue capaz de doblegar al genial cubano, siendo derrotado en nada menos que en 21 ocasiones.
Marshall con el título de campeón norteamericano bajo el brazo, se enfrentaba por enésima vez a un casi imbatible y próximo campeón mundial Capablanca, pero lo que nadie sabía es que después de una espera de siete años, el campeón estadounidense, por fin, iba a tener ocasión de poner en práctica una agresiva línea que comenzaba con la entrega de un peón. Así es ¡siete años de espera para sorprender a su rival!. Marshall, imaginativo y muy peligroso jugador de ataque, había ideado, analizado y preparado a conciencia un sacrificio que iba a revolucionar la teoría de las aperturas, hasta el punto de que hoy día, dicho sacrificio sigue estando de actualidad. Es de tal calibre el ataque que se despliega bajo esta idea, que lo evita más de un jugador de élite, entre ellos, el mismísimo Kasparov que jamás permitió que se lo jugaran y que comento:
“En esta variante de la Apertura Española las negras sacrifican un peón en la octava jugada, pero consiguen una iniciativa duradera”
Y a buen seguro que cuando Frank Marshal ideó la entrega de peón no pudo imaginar la repercusión que tendría en un futuro. Dicha jugada dio lugar a una de las variantes más agudas y emocionantes de la Apertura Española –o Ruy López-, y que se la denominó como no podía ser de otra forma, “Ataque Marshall”. Pero, lamentablemente para el imaginativo Frank, el destinatario de su magnífica innovación era el peor “cliente” posible, pues Capablanca ya se acercaba a pasos agigantados hacia la conquista del campeonato mundial y era sin duda, el jugador más fuerte del planeta, con permiso del campeón Lasker.
Veamos los comentarios del mismísimo Capablanca cuando Marshall le entrega el peón, poniendo al descubierto su reservada innovación:
«Nunca antes me había imaginado una posibilidad como ésta. No necesité mucho tiempo para convencerme de que al módico precio de un peón, las negras tendrán un ataque muy fuerte. También estaba seguro que mi contrario había analizado a fondo todas las posibilidades. ¿Qué hacer? Como creo en los recursos de mi posición y también en mí mismo para encontrarlos, decidí aceptar el reto como tiene que hacer cada jugador que se respete a sí mismo.
Lo pensé un poco de tiempo antes de aceptar el peón, sabiendo que iba a ser sometido posteriormente a un ataque terrible y que entraría en las líneas que serían familiares a mi adversario. Sin embargo, los deseos de batalla se habían despertado dentro de mí. Sentí que era un desafío a mi juicio y habilidad. Decidí que estaba obligado por honor, por así decirlo, a tomar el peón y aceptar el reto, ya que mi juicio me decía que la posición debía ser defendible”
Al final el genio cubano controló la situación y remató la partida con un brillante contraataque, dando lugar a una preciosa y espectacular partida, pero en cualquier caso, hay que aplaudir la valentía de Frank Marshall. De su mente salieron las jugadas de una nueva apertura y se atrevió a ponerla a prueba ni más ni menos que ante el incomparable José Raúl Capablanca.
Permítanme que monte el escenario:
1918, varios de los mejores ajedrecistas del mundo se reúnen en Nueva York para competir en un torneo organizado por el Manhattan Chess Club. La expectación aumenta a medida que se acerca la fecha del nuevo enfrentamiento entre Marshall y Capablanca, dada la rivalidad entre ellos. Esta ocasión era esperada ansiosamente por parte del norteamericano, pues había preparado a conciencia una extraordinaria novedad en una conocida posición de la Apertura Española –o Ruy López– y así lo expresó en cierta ocasión: «Miren, miren, lo que tengo preparado para jugarle a Capablanca». Había nacido el Ataque Marshall, y se ponía en práctica después de 7 años de espera.
Veamos esta joya con algunos comentarios de Kasparov y del propio Capablanca:
Blancas: José Raúl Capablanca (1888-1942)
Negras: Frank James Marshall (1877-1944)
Lugar y fecha: Nueva York, 1918
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 [«Para mí, una sorpresa. Por primera vez en diez años, Marshall me permitió jugar la Ruy López» (Capablanca)]
3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0–0 [«Mi segunda sorpresa. Entonces sentí que Marshall había preparado algo para mí» (Capablanca) El comentario de Capablanca es debido a que en esta posición, es más usual 7… d6]
8.c3 [Con el siguiente movimiento, Frank Marshall va a desenterrar un movimiento preparado desde hacía siete años. En ese momento no podía sospecharlo, pero estaba escribiendo una página de la historia del ajedrez]
8…d5 [«Y en este momento estuve seguro de que había caído en una preparación» (Capablanca)] (Ver diagrama)
Marshall pone al descubierto el “Ataque Marshall”
9.exd5 [Capablanca juega lo mejor, tal y como ha quedado demostrado después de casi 100 años de análisis]
9…Cxd5 10.Cxe5 Cxe5 11.Txe5 [Y desde ahora, tenemos al bando blanco con un peón de más, pero expuesto a un terrible ataque.]
11…Cf6 [Es a partir de este movimiento en el que basó Marshall todo su análisis. Actualmente se prefiere 11…c6]
12.Te1 [Capablanca, sabiendo que se está enfrentando a una posición preparada, retrocede intuitivamente con la torre para organizar la mejor defensa]
12…Ad6 [¡La primera amenaza está servida! Marshall pretende jugar el famoso sacrificio Axh2, seguido de Cg4 y Dh4, con ataque decisivo] (Ver diagrama)
Marshall amenaza un ataque temático
13.h3 (Ver diagrama)
El escenario está montado y el espectáculo garantizado
13…Cg4
[¡Siete de años de análisis dan para mucho! Este es un sacrificio especulativo y enormemente peligroso, preparado durante años por uno de los mejores jugadores de ataque de la historia, por lo que ¿cómo se sentiría Vd. en la piel del blanco?]
14.Df3 [Tal y como demuestran los módulos actuales, la captura del caballo sería posible, pero equivaldría a meterse en la boca del lobo, cosa que Capablanca no está dispuesto a hacer y elige la mejor jugada defensiva, atacando de paso la torre de «a8»]
14…Dh4 [¿Entienden ahora que el Ataque Marshall siga estando de actualidad 100 años después? ¡Dama, caballo y dos alfiles contra el enroque blanco! ¡Y todo por el humilde precio de un peón!]
15.d4 [¡Asombrosamente, Capablanca realiza la mejor jugada de nuevo! ¡Está refutando en partida viva años de análisis del rival! Por supuesto que no 15.Dxa8 Dxf2+ y mate]
15…Cxf2 [¡Valiente Marshall! pero no hay marcha atrás. Esto o retroceder y quedarse con un peón de menos. En este momento, parece que el genial Capablanca se sentía seguro según se desprende de su siguiente comentario: «El cazador cazado. Las negras, sin embargo no tenían nada mejor y debían optar por el ataque a ultranza o morir» (Capablanca)]
16.Te2 [Una entre varias defensas equivalentes. También sería posible 16.Dxf2, pero la jugada elegida por Capablanca tiene su maldad, pues si ahora 16…Ag3, sigue 17.Dxf7+ ¡y mate!, pero observen la posición: Marshall tiene bajo amenaza el caballo y una torre ¿cómo proseguirá?]
16…Ag4 [¡Uno no es campeón de Norteamérica porque sí! ¡Ahora es el alfil el que se une a la fiesta! Otra posibilidad era 16… Axh3, siempre con enormes complicaciones]
(Ver diagrama)
Dos genios en acción
17.hxg4 [La partida es endiablada y casi parece disputada por dos jugadores de café lanzándose faroles, pero ni mucho menos, ambos están jugando a un grandísimo nivel]
17…Ah2+ 18.Rf1 Ag3 [Probablemente lo mejor, aunque Capablanca esperaba 18…Ch1 contra lo que hay varias defensas, él hubiera respondido 19.Ae3. Capablanca destaca que lo que salva a las blancas es la presión combinada de la dama y el alfil sobre f7, como también el gran poder defensivo de la dama en f3.]
19.Txf2 [En este momento, Marshall tiene dos piezas de menos. Es de justicia reconocerle su enorme mérito, pues a estas alturas de la partida ya no hay preparación que valga y es únicamente su extraordinaria clase la que se está enfrentando al genial cubano]
19…Dh1+ 20.Re2 Axf2 [«La alternativa 20…Dxc1 hubiera llevado a mayores complicaciones que lo textual, pero hubiera dado peor resultado»(Capablanca)]
21.Ad2 [No es de extrañar que Capablanca fuera casi invencible. De nuevo y como por arte de magia, encuentra la opción que le ofrece mejores posibilidades]
21…Ah4 22.Dh3 [¡Otra vez la mejor! Capablanca explica que Marshall, para evitar el cambio de damas, debe permitir que el rey blanco vaya a «c2», donde estará seguro]
22…Tae8+ 23.Rd3 Df1+ 24.Rc2 [Llegando a puerto seguro, pero queda por resolver la situación del caballo y torre aún sin desarrollar] (Ver diagrama)
El rey blanco ha encontrado refugio en el otro flanco
24…Af2 25.Df3 [«Después de esta jugada de péndulo, la actividad de las piezas negras llega a un punto muerto» (Kasparov)]
25…Dg1 26.Ad5 [Si les digo que Capablanca elige la mejor, me responderán que ya lo he dicho mil veces ¡y tendrán razón!]
26…c5 27.dxc5 [Ya no digo nada]
27…Axc5 28.b4 [«Finalmente las blancas toman la iniciativa, y el juego del negro se hace trizas» (Capablanca)]
28…Ad6 29.a4 [¡Qué asombroso es el ajedrez! Van 29 jugadas y aún no se han movido dos piezas del blanco y sin embargo, es el negro el que está casi perdido]
29…a5 [«Una opción desesperada» (Kasparov)]
30.axb5 axb4 [Último intento de quebrar la defensa del rey blanco]
31.Ta6 [La precisión defensiva de Capablanca en esta partida, forma parte de los anales del ajedrez. ¡Se entiende que estuviera imbatido durante más de 8 años!]
31…bxc3 32.Cxc3 [¡Por fin en la jugada 32, el blanco completa su desarrollo! Aunque la posición del negro es más que delicada, no por eso Capablanca puede bajar la guardia]
32…Ab4 33.b6 Axc3 [No convenía cambiar piezas, pero quizás Marshall estuviera ya desanimado]
34.Axc3 h6 35.b7 [El peón terminará costando una pieza al negro]
35…Te3 36.Axf7+ [Y el mayor genio natural que ha dado el ajedrez, remata esta obra maestra anunciando jaque mate en 5 jugadas, por lo que un abatido Marshall decide abandonar verdaderamente frustrado al ver que su asombrosa novedad no fue suficiente para doblegar al genial e irrepetible José Raúl Capablanca] 1–0
Posición final
“Este combate, demuestra claramente la habilidad del maestro cubano en la defensa de las posiciones más complicadas” (Panov)
La partida está considerada como una de las grandes obras maestras del arte de la defensa de todos los tiempos.
Luis Pérez Agustí