A partir de enero será posible participar, de forma presencial o a distancia, en el taller de filosofía impartido por el profesor de la Universidad de Buenos Aires Diego Singer. El taller se centrará en la figura enigmática e inescrutable de Franz Kafka y en el análisis de algunas de sus obras más significativas. “¿Cuál es la potencia de la literatura de Kafka sino la de desarticular insidiosamente las certezas sobre lo que creemos ser? Hay una imagen de lo humano en la que nos sostenemos. Es en esa imagen en la que aparecen animales, se expresan multiplicidades, hablan objetos o somos invadidos y contaminados por mixturas y transformaciones. Nos reconforta pensar en un origen, en una presencia absoluta, en una figura completa. Kafka nos arroja a los fragmentos, a lo que no parece tener forma, a la espera incesante, a los pasillos, al gris del sinsentido. Su obra permanece inagotable y abierta en cuanto ambigua, no hay un centro desde el cual orientarse, el mundo kafkiano es el de los laberintos que no conducen a ningún lado. Pero en esa desorientación afloran verdades. El término no es exagerado si entendemos a la verdad como la manifestación fugaz de aquello que nos revela algo precioso y oscuro que hace a nuestra condición en el mundo”.
Cuándo: Del 7 al 30 de enero
Dónde: Librería Gandhi, Buenos Aires