Teoría ínfima del espectáculo (croema)

0
248

 

Entonces, niño nacido en 1971,

 

acostumbrado a procesiones de gigantes y cabezudos, reyes magos, en una ciudad del sur,

 

donde la multitud se volcaba en una mecla de alegría y cartón piedra entre puestos que vendían pipas, cacahuetes, salaillas,

 

entonces, cuarenta años más tarde, en Madrid,

 

después de una sólida formación en cristanismo y en marxismo, paladines de la seriedad, con un poco de Bakunin y Schopenhauer,

 

algo de escritura social, tendente al esperpento, eso sí, porque el Ruedo Ibérico es España,

 

entonces, digo,

 

un día de septiembre de 2011

 

camino entre la huelga a favor de la Enseñanza, que necesita menos defensa que toda una revolución millonaria que la dote de dignidad y multiplique la reflexión y la lectura,

 

camino entre las camisetas verdes que alegran la calle de Alcalá, 

 

un río de tela en movimiento,

 

y, entre todos, diviso aquel puesto de chucherías de la infancia, especialmente instalado para la ocasión,

 

donde el cartuchero ofrece patatas fritas a los huelgusitas,

 

ahí se resume todo en nuestro tiempo,

 

cualquier oportunidad es buena para vender,

 

y, en efecto, muchas camisetas verdes se detienen, se arman con cartuchos crujientes, amarillos, y avanzan

 

masticando, tragando un momento para dejar hueco a una consigna.

Ernesto Pérez Zúñiga (1971) creció en Granada y nació en Madrid, ciudad donde vive actualmente. Como narrador es autor del conjunto de relatos Las botas de siete leguas y otras maneras de morir (2002) y de las novelas Santo Diablo (2004) , El segundo circulo (2007), Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, y El juego del mono (2011) . Entre sus libros de poemas, destacan Ella cena de día (2000), Calles para un pez luna (2002), Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, y Cuadernos del hábito oscuro (2007).