Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Sociedad del espectáculoEnciclopedias por entregasThe Beatles: The Beatles seventh Christmas record (flexi-disc)

The Beatles: The Beatles seventh Christmas record (flexi-disc)

[Este artículo forma parte de la obra The Beatles: It’s all too much – Una enciclopedia por entregas: disco a disco, tema a tema. Puedes acceder a la introducción, que contiene además el índice completo, pinchando aquí.]

Flexi-disc. Lyntone LYN 1970/LYN 1971 (mono)
19 de diciembre de 1969

Dado el estado en el que se encontraban las relaciones personales entre los miembros de The Beatles, que desembocarían pronto en el anuncio público de su separación, habría resultado comprensible que los miembros del club de fans de la banda se quedaran en esta ocasión sin felicitación navideña. No ocurrió así: los cuatro músicos se fajaron por última vez y cumplieron con la tradición nacida en 1963, aunque volvieron a grabar sus aportes por separado y encargaron por segunda vez a Kenny Everett que armara un disco con ellos. El locutor de radio hizo un trabajo notable, pero el material con el que trabajaba era de una calidad tirando a mediocre. Los auténticos protagonistas en esta ocasión fueron John Lennon y Yoko Ono, los más bregados en la producción de grabaciones improvisadas.


Cara A:
THE BEATLES SEVENTH CHRISTMAS RECORD

Cara B:
THE BEATLES SEVENTH CHRISTMAS RECORD


Reedición:

  1. 15 de diciembre de 2017. Lyntone LYN 1970/LYN 1971 (mono). Single. Incluido en The Christmas records (7 singles, Apple 0602557914856)

Grabación

El disco navideño que los miembros del club de fans recibieron un año antes que este, que fue el último flexi-disc de la serie, contenía material sonoro grabado por los cuatro miembros de The Beatles por separado. Las relaciones andaban ya por entonces algo tocadas y tanto George como John, Paul y Ringo habían empezado a vivir sus vidas e incluso sus carreras musicales de forma más independiente que en el pasado, pero la causa principal de la dispersión allá por 1968 era que todos se estaban tomando un merecido descanso tras casi seis meses grabando juntos el doble álbum The Beatles. De hecho, el 2 de enero de 1969 los cuatro se reunieron de nuevo para echar a andar el proyecto Get back. Pero todo había cambiado hacia el final de aquel tensísimo año. Esta vez enfrentaron por separado sus aportes por una causa de fuerza mayor: la banda ya no existía. Al menos de facto.

En realidad el público no sabía nada sobre el asunto y tres de los miembros de la banda andaban a verlas venir, porque no estaban convencidos al 100% de que la espantada anunciada por Lennon en privado en septiembre fuera a ser definitiva. Es muy posible, de hecho, que el propio John barajara en algún momento la posibilidad desdecirse de sus palabras, pero la reconciliación nunca llegó a tomar cuerpo. Era pues poco menos que inevitable que esta felicitación navideña de 1969 volviera a ser el producto de cuatro grabaciones en solitario. El milagro real es que todos los componentes de la extinta banda estuvieran dispuestos a participar en el embeleco para mantener la apariencia de que The Beatles seguían siendo una realidad.

Lo hicieron de diferente manera y con distintos grados de entusiasmo: Harrison se conformó con registrar un mensaje de felicitación que apenas duraba trece segundos, encabezado por un villancico de cuatro versos de su invención; Starr derrochó su habitual simpatía, pero utilizó uno de sus tres ratitos de gloria para publicitar el filme The Magic Christian, que coprotagonizaba junto a Peter Sellers y que se había estrenado en el Reino Unido justo una semana antes del lanzamiento del flexi-disc; y McCartney plasmó en cinta su muy previsible aporte musical, una tonadilla amable con la que felicitaba las fiestas al respetable. La suma del minutaje de los tres aportes no habría sido suficiente.

Curiosamente, fueron Lennon y Ono quienes vinieron al rescate: el séptimo y último mensaje navideño de los de Liverpool es prácticamente un disco en solitario de la pareja. El aporte de John y Yoko (un largo diálogo entre ambos en tono ligero en torno a temas navideños, a la paz y al futuro) era tan extenso que fue necesario repartir el contenido sonoro entre las dos caras del flexi-disc y hacerlo girar a 33⅓ R.P.M., aunque la grabación fue tratada como un único tema cuando quedó recogida en el álbum de 1970 From us to you. Como en el caso del disco navideño de 1968, cada cara del flexi-disc contaba con su propio número de catálogo.

Según las notas que aparecían en la contraportada del disco, tres de los cuatro beatles grabaron los pasajes en sus propias casas. Las localizaciones que se ofrecían eran Ascot, en Berkshire; Weybridge, en Surrey; y St. John’s Wood, en el distrito londinense de Marylebone. El primer emplazamiento correspondía al de la nueva y muy señorial residencia de John y Yoko, Tittenhurst Park, ubicadada en la población de Sunningdale pero ligada postalmente a la cercana ciudad de Ascot. En 1973, ya instalado en los Estados Unidos, Lennon enajenó la propiedad en favor de su amigo y antiguo colega Starr. El segundo hacía referencia a la población en la que se ubicaba Brookfield, la vivienda que Peter Sellers le había vendido a Ringo a finales de 1968 y que, tras mudarse a Londres el 5 de diciembre de 1969, el propio batería traspasó a principios de 1970 al músico estadounidense Stephen Stills. Estaba ubicada en el pequeño pueblo de Elstead, pero pertenecía postalmente a Weybridge. El tercero emplazaba la casa londinense de Paul, en el número 7 de Cavendish Avenue, muy cerca de Abbey Road, que a día de hoy sigue siendo propiedad del bajista. En realidad no es imposible que Paul grabara su sección en su granja escocesa (High Park Farm, cerca de Campbeltown, en la península de Kintyre), en la que también andaba registrando maquetas para su primer álbum en solitario: solo volvió a Londres la última semana de noviembre. Se había retirado del mundanal ruido el 22 de octubre acompañado de Linda, su hija Heather y el bebé recién nacido de ambos, Mary. Eran días turbios para McCartney.

George, por su parte, grabó su breve aporte en las oficinas de Apple. Con cierta seguridad, todos los pasajes se registraron a lo largo del mes de noviembre.

La producción de la grabación (un trabajo ímprobo de selección y montaje de las cintas individuales, adornadas en el disco con efectos sonoros, música ajena y, una vez más, extractos de grabaciones propias recientes —en este caso un pasaje de The end—), corrió por segunda vez a cargo de Kenny Everett, locutor de la radio BBC y amigo de los miembros del grupo. Ringo le mencionaba como “Ken” en una de sus tres intervenciones, pero si en el disco de 1968 The Beatles le habían citado con el chistoso alias de Kenny Foreverett, esta vez aparecía con su nombre real, Maurice Cole.

Arte gráfico

La imagen de la portada del flexi-disc, que ocupa el 100% de la cubierta, es una hermosa fotografía distorsionada de luces y adornos navideños obra de Ringo Starr, aficionado desde hacía años a ponerse detrás de la cámara y experimentar con ella. En la contraportada aparecía un tierno dibujo de su hijo Zak Starkey, de cuatro años de edad por aquel entonces y destinado, como su padre, a convertirse en un respetado batería de rock: una fila de simpáticas figuras humanas y un árbol con flores. Padre e hijo aparecían mencionados como diseñadores de la funda, Ringo bajo su nombre real: Richard Starkey.

La contracubierta contenía además la información habitual: un breve texto en el que se acreditaba la labor de ensamblaje de las grabaciones por parte de Maurice Cole (Kenny Everett) y en el que The Beatles deseaban a todo el mundo feliz Navidad y que los años ’70 le “dieran una oportunidad a la paz”; el logo del club de fans británico de la banda, su dirección postal y el nombre de la secretaria nacional, Freda Kelly; el título del disco y un subtítulo en letras grandes de color rosa (“Happy Christmas 1969”); un aviso legal en el que se autorizaba la emisión de la grabación pero se prohibía su venta, junto a algún detalle tecnico, incluyendo el de que el disco debía reproducirse a 33⅓ R.P.M.; y el nombre de la empresa encargada de la impresión. El flexi-disc propiamente dicho solo contenía información impresa en la cara A.

Una vez más, el disco se envió sin contener un encarte del boletín del club de fans. En su lugar, como el año anterior, se incluyó un aviso publicitario que ofrecía dos lotes distintos de seis fotografías de los miembros de la banda, cuatro de ellas individuales y dos grupales en ambos casos.

Distribución

El flexi-disc se enviaba por correo a los miembros del club de fans. Lyntone Recordings comenzó la distribución el 19 de diciembre de 1969. No todo fue bien en esta ocasión: uno de los envíos de la imprenta nunca llegó al lugar en el que se embutían los discos de plástico, perdido entre el correo navideño, y una buena parte de los fans no recibió su copia del flexi-disc hasta que el problema pudo solucionarse con un nuevo encargo de fundas. Estos ejemplares tardíos se franquearon el 26 de enero de 1970, pero venían con premio.

El encarte original había sido sustituido por un precioso flyer que anunciaba el libro The Beatles illustrated lyrics (Macdonald & Co., Londres, 1969), editado y parcialmente dibujado por Alan Aldrigde. Era una colección de las letras de cien canciones de la banda ilustradas por diversos artistas y con testimonios de los propios autores sobre sus creaciones. Fue un éxito de ventas y contó con una segunda parte en 1971.

Pero además el envío incluía una carta de disculpa firmada por Freda Kelly, la secretaria nacional del club de fans, que incluía mucha y muy relevante información actualizada sobre los avatares de los miembros de la banda y sobre los planes de The Beatles, presentes y futuros, tanto en grupo como en solitario. Kelly informaba sobre la nueva vivienda de Starr y familia y cómo había sido inaugurada con una fiesta de fin de año con presencia de George y Pattie y Paul y Linda; sobre el viaje familiar de John y Yoko a Dinamarca para visitar a la hija de la artista, Kyoko, y sobre su nueva campaña en favor de la paz; sobre la búsqueda de vivienda de los Harrison y los futuros singles de Doris Troy y Billy Preston, producidos por George y prestos para ser publicados por Apple; sobre las navidades familares de los McCartney en su casa de Londres; sobre la inminente aparición del álbum que todavía llevaba por título Get back; sobre la aparición previa de Let it be en forma de single (que la buena de Freda describía como una “balada semi-religiosa” que competiría con Yesterday como un clásico de la banda); sobre la pieza que ocuparía la cara B del sencillo, presentada con el título de You know my name y descrita como una grabación de la época de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band; sobre la inminente publicación del álbum de versiones de temas clásicos de Ringo; sobre los tres millones y medio de copias vendidas de Abbey Road en los Estados Unidos… Kelly también mencionaba que, como el resto de los fans, estaba pendiente de la aparición un nuevo número de The Beatles Monthly Book. Sería una espera inútil: la revista publicó su último número en diciembre de 1969, y lo anunció expresamente en su editorial, aunque revivió con bríos renovados entre mayo de 1976 y enero de 2003. En su último número, que lo fue porque para los responsables de la revista era evidente que los de Liverpool no trabajarían juntos nunca más, el editor Sean O’Mahony se había permitido el lujo de criticar abiertamente a The Beatles por promocionar el consumo de drogas.

Por una vez, los miembros del club de fans estadounidense recibieron el mismo producto que sus equivalentes británicos y en la misma fecha que aquellos. De hecho, disfrutaron de un extra: la cara A del flexi-disc estaba ilustrada en su círculo central por un dibujo de los rostros de los cuatro beatles hábilmente plasmado por Starr. La referencia de la edición estadounidense del flexi-disc era Americom H-2465, pero solo aparecía en el propio disco: la edición estadounidense utilizó cubiertas recibidas desde el Reino Unido, con las mismas referencias que las utilizadas en el país de origen de The Beatles.

Repercusión social

Los discos navideños de The Beatles eran un regalo exclusivo para los miembros del club de fans oficial del grupo y, aun así, despertaban gran expectación. Las revistas musicales publicaban críticas de los mismos y las estaciones de radio hacían lo posible por conseguir copias de los flexi-discs para poder emitirlos.

La felicitación navideña de 1969 no fue particularmente bien recibida: Alan Smith publicó una reseña en New Musical Express el 27 de diciembre que se titulaba, sintomáticamente, “This HAS to be the Beatles WORST Christmas record”. El periodista criticaba el tono humorístico de la grabación y afeaba que los propios chistes parecieran además anticuados. Para Smith, el momento álgido del disco era aquel en el que se escuchaba el breve villancico de McCartney. También alababa la intervención vocal de Starr.

Cara A

The Beatles seventh Christmas record 3’32”

  • Parte 1 de 2 de la versión única de The Beatles seventh Christmas record
    • Variación 1 de 2: primera edición del disco
    • Variación 2 de 2: reedición 1

Grabación: 23 de julio y 7 de agosto de 1969 (EMI Studios), noviembre o diciembre de 1969 (Tittenhurst Park, London Road, Sunningdale, Windsor and Maidenhead, Berkshire, SL5 0PN), noviembre o diciembre de 1969 (Apple), noviembre o diciembre de 1969 (Brookfield, Fulbrook Lane, Elstead, Waverley, Surrey, GU8 6LG) y noviembre o diciembre de 1969 (7 Cavendish Avenue)
Productor: Maurice Cole

GEORGE HARRISON: Guitarra solista, guitarra solista y rítmica, voz principal y voz
JOHN LENNON: Guitarra solista, guitarra rítmica y voz
PAUL McCARTNEY: Guitarra solista, guitarra acústica, bajo, voz principal y voz
RINGO STARR: Guitarra acústica, batería, voz principal y voz

YOKO ONO: Voz
DESCONOCIDAS/OS: Voz

THE BEATLES SEVENTH CHRISTMAS RECORD
?: Mama!
JL: Now you lads, will you just shout “happy Christmas” all of you for this tape, eh?
?: Happy Christmas?
JL: Yeah, go on. One, two, three.
??: Happy Christmas!
JL: Thank you. Same to you. Ha, ha. Happy Christmas.
YO: … Christmas, John, and I see you strolling in Ascot garden with your wife, Yoko, but well, do you have any special thoughts at… for Christmas?
JL: Well, Yoko, it is Christmas and my special thoughts, of course, turn towards… eating.
YO: Ha! Ha! Ha! Ha! All right. So, eating. Well, what do you like to eat?
JL: Well, I’d like some cornflakes prepared by Parisian hands. And I’d like it blessed by Hari Krishna mantra.
GH: Yes, have a wonderful Christmas.
Have a jolly new year.
Make sure that Christmas…
… comes once a year.
Yes, happy new year. All the best. This is George Harrison saying, “happy Christmas”. Happy Christmas. Christmas. Christmas. Happy. Happy…
RS: Ooh, good evening to you ladies,
good evening to you gentlemen,
happy to be here.
Good evening to you gentlemen,
I fear, I fear, I fear.
Good evening to you one and all,
I hope you will enjoy.
The coming sports day of your life
is mama’s little boy.
PM: Love you, love you, love you, love you,
love you, love you, love you, love you,
love you, love you, love you, love you,
love you, love you, love you, love you,
love you, love you, love you, love you,
love you, love you, love you, love you.
YO: So, how do you like the garden here?
JL: I think it’s simply splendid. I’m overwhelmed by its sanctuary.
YO: So, you don’t mind these high gates and things and the walls?
JL: Oh, I’ve always loved the high walls. The Elizabethan high wall is something I’ve always loved. You see…
YO: Yes.
JL: … lady.
PM: This is to wish you a merry, merry Christmas.
This is to wish you just a merry, merry year.
This is to wish you just a happy, happy new year.
This is to wish you a merry, merry, merry, merry new year.
I’d like to say that I hope everybody listening to this has a very happy time at Christmas and has a good, fortunate, lucky new year. A-And a good time to be had by all. Merry Christmas!
Mm, this is to wish you a me-merry, merry Christmas.
This is to wish you a ha-happy new year.
EL SÉPTIMO DISCO NAVIDEÑO DE THE BEATLES
?: ¡Mamá!
JL: Bueno, chicos, ¿podéis gritar todos vosotros “feliz Navidad” para esta cinta?
?: ¿Feliz Navidad?
JL: Sí, venga. Uno, dos, tres.
??: ¡Feliz Navidad!
JL: Gracias. Para vosotros también. Ja, ja. Feliz Navidad.
YO: … Navidad, John, y te veo paseando por el jardín de Ascot con tu esposa, Yoko, pero bueno, ¿tienes algo de especial en mente en… por Navidad?
JL: Bueno, Yoko, es Navidad y mis pensamientos especiales, por supuesto, apuntan hacia… comer.
YO: ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! De acuerdo. Comer, entonces. Bueno, ¿qué te gusta comer?
JL: Bueno, querría unos copos de maíz preparados por manos parisinas. Y los querría bendecidos por el mantra de Hari Krishna.
GH: Sí, disfrutad de unas navidades maravillosas.
Que tengáis un feliz año nuevo.
Aseguraos de que la Navidad…
… llegue una vez al año.
Sí, feliz año nuevo. Os deseo lo mejor. Aquí George Harrison, diciendo “feliz Navidad”. Feliz Navidad. Navidad. Navidad. Feliz. Feliz…
RS: Oh, buenas noches tengan ustedes, damas,
buenas noches tengan ustedes, caballeros,
encantado de estar aquí.
Buenas noches tengan ustedes, caballeros,
me temo, me temo, me temo.
Buenas noches tengan todos y cada uno,
espero que lo disfruten.
La próxima jornada deportiva de su vida
es el niñito de mamá.
PM: Te amo, te amo, te amo, te amo,
te amo, te amo, te amo, te amo,
te amo, te amo, te amo, te amo,
te amo, te amo, te amo, te amo,
te amo, te amo, te amo, te amo,
te amo, te amo, te amo, te amo.
YO: Entonces, ¿qué te parece este jardín?
JL: Creo que es sencillamente espléndido. Su santuario me abruma.
YO: Entonces, ¿no te molestan estos portones altos y esto y aquello y los muros?
JL: Oh, siempre me han encantado los muros altos. El muro alto isabelino siempre me ha encantado. Ya ve…
YO: Sí.
JL: … señora.
PM: Con esto os deseo una feliz, feliz Navidad.
Con esto simplemente os deseo un feliz, feliz año.
Con esto simplemente os deseo un feliz, feliz año nuevo.
Con esto os deseo un feliz, feliz, feliz, feliz año nuevo.
Me gustaría decir que espero que todos los que escuchen esto pasen unas navidades muy felices y que tengan un buen, próspero y afortunado año nuevo. Y que todos lo pasen bien. ¡Feliz Navidad!
Mm, con esto os deseo una feliz, feliz Navidad.
Con esto os deseo un feliz año nuevo.

Cara B

The Beatles seventh Christmas record 4’09”

  • Parte 2 de 2 de la versión única de The Beatles seventh Christmas record
    • Variación 1 de 2: primera edición del disco
    • Variación 2 de 2: reedición 1

Grabación: Noviembre o diciembre de 1969 (Tittenhurst Park) y noviembre o diciembre de 1969 (Brookfield)
Productor: Maurice Cole

JOHN LENNON: Melotrón, voz principal y voz
RINGO STARR: Voz

YOKO ONO: Voz principal y voz
DESCONOCIDAS/OS: Voz principal

THE BEATLES SEVENTH CHRISTMAS RECORD
JL: How do you see your place in the… eh… the seventies to come? We’ve had the swinging sixties, and I was wondering, Mrs. Lennon, how you sarw your place in the seventies?
YO: I think it’ll be a quiet, peaceful seventies, hopefully, you know.
JL: So you think there’s gonna be peace, do you?
YO: Yes, and freedom.
JL: I see.
YO: Freedom of mind. And everything.
JL: I see. Really nice.
YO: Everybody will just be flying around, you know.
JL: Ah, everybody will just be flying around, you see. D’you understand that?
YO: The air’s so crisp and all that. And just, there’s something about it, very delicate…
JL: Deep and crisp and even.
Brightly shone the moon that night
though the frost was cruel.
Lolololo handle plus,
pass the window fuel.
YO: … and it’s sort of, ah, like a strange magic, you know, just slowing down the process of our thinking. Anyway, it’s just really beautiful.
JL: Good King Wenceslas last looked out
on the Feast of…
JL & YO: Happy Christmas (happy Christmas).
Happy Christmas (happy Christmas).
Happy Christmas (happy Christmas).
Happy new year.
JL: Take two.
JL & YO: Happy Christmas.
Happy, happy, happy, happy, happy Christmas (happy Christmas).
Ho-ho-ho-ho-ho-ho, happy Christmas (hah-ah-ah-ah-ah).
Ho-ho-ho-ho, happy Christmas.
YO: John.
JL: Yoko.
YO: John.
JL: Happy Christmas.
JL & YO: It’s warm and nice and comfy in Ascot.
JL: AD-DC lights.
YO: Let’s put the light on the trees.
JL: All right, dear. You pass me the light and I’ll stick it on the tree. Ha ha ha ha ha ha ha.
RS: Merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, merry Christmas, Magic Christian, Magic Christian, Magic Christian, Magic Christian!
It’s just a plug for the film, Ken. Try and keep it on. This is Ringo saying a merry Christmas to ev’rybody and a very happy new year.
JL: Ha-ha-ha-ha-ha! I’d like a big teddy!
YO: I’ll get you a big, pink teddy bear.
JL: Oh, thank you, mommy.
YO: And be a good boy, John.
JL: Oh, yes, mommy, I will. As long as you get me a… a teddy bear.
YO: A big, pink teddy bear.
JL: And a train set.
YO: American train set, then?
JL: And a man on the moon that goes on the moon and down to the moon.
YO: An ice cream moon, then?
JL: That’s right. And lots and lots and lots and lots and lots and lots and lots and lots and lots and lots and lots and lots…
??: Noël, Noël, Noël, Noël.
Born is the King of Israel.
RS: Ha-ha-ha. Ha-ha-ha-ha.
EL SÉPTIMO DISCO NAVIDEÑO DE THE BEATLES
JL: ¿Cómo ve su lugar en los… eh… años setenta que están por llegar? Hemos disfrutado de los sesenta de la movida, y me preguntaba, Sra. Lennon, ¿cómo ve su lugar en los setenta?
YO: Creo que serán unos setenta tranquilos y pacíficos, ojalá, ya sabe.
JL: Así que piensa que habrá paz, ¿es así?
YO: Sí, y libertad.
JL: Ya veo.
YO: Libertad de espíritu. Y todo lo demás.
JL: Ya veo. Muy bonito.
YO: Todo el mundo andará volando por ahí, ya sabe.
JL: Ah, todo el mundo andará volando por ahí, ya ve. ¿Entiende lo que dice?
YO: El aire está muy frío y esto y aquello. Y, con todo, tiene un algo, muy delicado…
JL: Espesa y crespa y uniforme.
Brillante lució la luna aquella noche
aunque la helada era tremenda.
Lolololo asa plus,
pasa el combustible de la ventana.
YO: … y es una especie de, ah, como una magia extraña, ya sabe, que ralentiza el proceso de nuestros pensamientos. Sea como sea, es realmente hermoso.
JL: El buen rey Wenceslao se asomó por última vez
en la festividad de…
JL & YO: Feliz Navidad (feliz Navidad).
Feliz Navidad (feliz Navidad).
Feliz Navidad (feliz Navidad).
Feliz año nuevo.
JL: Toma dos.
JL & YO: Feliz Navidad.
Feliz, feliz, feliz, feliz, feliz Navidad (feliz Navidad).
Jo-jo-jo-jo-jo-jo, feliz Navidad (ja-ah-ah-ah-ah).
Jo-jo-jo-jo, feliz Navidad.
YO: John.
JL: Yoko.
YO: John.
JL: Feliz Navidad.
JL & YO: Se está calentito en Ascot y es agradable y cómodo.
JL: Luces de CA-CC.
YO: Pongamos la luz en los árboles.
JL: Muy bien, cariño. Tú me pasas la luz y yo la coloco en el árbol. Ja ja ja ja ja ja ja.
RS: Feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, feliz Navidad, Magic Christian, Magic Christian, Magic Christian, ¡Magic Christian!
No es más que una cuña de la película, Ken. Intenta que salga. Aquí Ringo deseándole feliz Navidad a todo el mundo y un muy feliz año nuevo.
JL: ¡Ja-ja-ja-ja-ja! ¡Quiero un peluche grande!
YO: Te conseguiré un oso de peluche grande y rosa.
JL: Oh, gracias, mami.
YO: Y sé un niño bueno, John.
JL: Oh, sí, mami, Lo seré. Siempre que me consigas un… un oso de peluche.
YO: Un oso de peluche grande y rosa.
JL: Y un juego de trenes.
YO: ¿Un juego de trenes estadounidense, pues?
JL: Y un hombre en la luna que vaya a la luna y baje a la luna.
YO: ¿Una luna de helado, pues?
JL: Eso es. Y montones y montones y montones y montones y montones y montones y montones y montones y montones y montones y montones y montones …
??: Navidad, Navidad, Navidad, Navidad.
Ha nacido el Rey de Israel.
RS: Ja-ja-ja. Ja ja-ja-ja.

Harrison apenas asoma por la puerta, McCartney canta un villancico poco inspirado y Starr se cuela aquí y allá para hacerse notar y publicitar su carrera como actor. Pista libre para John y Yoko y sus improvisaciones musicales y conversacionales, que ambos consideraban como genuinas obras de arte. Estamos ante la felicitación navideña más decepcionante de The Beatles desde el insípido flexi-disc de 1964. Es, además, la última del lote.

Contenido

Al inicio de The Beatles seventh Christmas record escuchamos una breve conversación entre John Lennon y un grupo de personas no identificadas en la que el guitarrista pide la participación de la concurrencia en la grabación, felicitando las fiestas. La primera palabra del disco la pronuncia un infante de corta edad, quizá Kyoko Chan Cox, la hija de Yoko y su segundo marido, Tony: poco después de publicado este disco el matrimonio Lennon viajó a Dinamarca a pasar el fin de año y varias semanas más con Kyoko (que hoy, ya jubilada tras una vida azarosa apartada de su madre, se hace llamar Kyoko Ono Cox) y con Tony y su nueva esposa, la estadounidense Melinda Kendall. No es imposible que sean quienes participan en la grabación, aunque meses después serían responsables de hacer desaparecer ilegalmente a Kyoko de la vida de su madre dándose a la fuga e ingresando en una secta religiosa.

Escuchamos después unas campanillas de fondo que dan paso a un pasaje al órgano en el que se interpreta el viejo villancico inglés de origen córnico The first Noël. Antes de que se apague el sonido del instrumento nos encontramos en medio de una conversación entre Yoko Ono y John Lennon, registrada en los jardines de su propiedad, en la que John asegura que al pensar en la Navidad lo que se le viene a la mente es comer y que quiere que la pitanza que desea, unos copos de maíz, sea bendecida por el mantra de Hare Krishna. Se trata de una evidente referencia a Harrison: de hecho, John parece pronunciar “Hari Krishna”, como invocando a George. Un nuevo pasaje de órgano y unos efectos electrónicos nos presentan al segundo miembro de la banda en hacer aparición en escena.

Su intervención será breve, aunque no tanto como insisten varios autores (que olvidan tener en cuenta el tema musical de este pasaje o se lo atribuyen erróneamente a McCartney): durante trece segundos toma la palabra George Harrison, que canta en primer lugar, a capela, un breve villancico de apenas cuatro versos, modificado con diversas distorsiones artificiales, en el que insiste por tercer año consecutivo en que la Navidad solo llega una vez al año. A continuación, y como para satisfacer los deseos de John, felicita las fiestas repitiendo las palabras “Christmas” y “happy”, imitando el mantra mencionado unos segundos antes (que utiliza los vocablos “Krishna” y “hare”). Es muy posible en realidad que la broma se trate de un hábil montaje de Kenny Everett.

Sin transcición alguna aparece en escena Ringo Starr. Acompañándose a sí mismo con una guitarra acústica a la que solo le arranca un acorde (su única interpretación del instrumento en toda la discografía de The Beatles), entona un breve tema de su aparente autoría conocido como Good evening to you gentlemen. La tonada resulta simpática, pero carece por completo de relación con las navidades.

Antes de que podamos tomarnos un respiro estallan la batería y las guitarras eléctricas de la segunda sección de The end: como en el disco del año anterior, Kenny Everett recuperó una grabación reciente de la banda para adornar el disco navideño y regalarle algo de enjundia. Yoko y John continúan su conversación, aunque en esta ocasión debaten sobre el jardín de su nueva vivienda y los altos muros que la aíslan del mundo. No parecen ser del agrado de Ono, pero Lennon afirma que siempre le han encantado y hace una oblicua referencia a las famosas murallas isabelinas de la ciudad inglesa de Berwick.

Tras una transición (¿tocada con un xilófono?), escuchamos por fin el aporte específico de Paul McCartney: una felicitación musical navideña no del todo inspirada en la que se acompaña de su guitarra acústica y que es popularmente conocida como This is to wish you o como Merry, merry Christmas. A mitad de interpretación el bajista se interrumpe para lanzar un mensaje más personalizado, pero del todo formulaico, en el que de nuevo le acompaña de fondo un pasaje de órgano. Es el final de la cara A. En la B, la más larga, solo escucharemos a John y a Yoko, excepción hecha de un breve inserto de Ringo y una risa final del batería.

La cara B abre con un arreglo de cuerdas y vientos de Nos Galan, un popular villancico galés del siglo XVI al que le puso letra en inglés en 1862 el escocés Thomas Oliphant, convirtiéndolo en Deck the halls. Everett ya lo había utilizado en el disco navideño de 1968.

John y Yoko continúan paseando por su jardín (escuchamos el sonido de las hojas del camino crepitando bajo los pies de la pareja) y discuten, en forma de entrevista, sobre qué traerán los años ’70 que están a punto de comenzar. Ambos confían en que será una década de paz y libertad de espíritu, pero Ono se deja tentar además por el pensamiento mágico y Lennon se burla afablemente de ella. Mientras Yoko continúa disertando, John, inspirado por una palabra utilizada por su esposa, se arranca a cantar una versión deformada de Good King Wenceslas, su villancico favorito. Era un tema que el miembro de los antiguos Fab Four ya había entonado en el primer disco navideño de The Beatles. El círculo se cierra.

En la siguiente sección escuchamos de nuevo a la pareja, pero esta vez desde el interior de su vivienda. John está sentado ante su melotrón y le va arrancando unos sonidos que evocan a los que venía utilizando en sus grabaciones caseras desde 1966, entre ellos el de un loop de vals que el músico manipula para que cambie de velocidad de reproducción. El matrimonio improvisa un villancico con el que felicita las fiestas a la audiencia. La segunda parte de la canción navideña es la más divertida, aunque Lennon adopta un tono un tanto tétrico que combina mal con los buenos deseos que él y Ono expresan en la letra. Hacia el final, los dos juegan brevemente con un pasatiempo privado al que eran muy aficionados: llamarse por su nombre una y otra vez en forma de canción. Por último, deciden colocar las luces en el árbol de Navidad.

Un brevísimo sonido electrónico nos anuncia la aparición de una transición protagonizada por Starr: la voz del batería repite una y otra vez “merry Christmas”. De repente la cinta se acelera y, cuando vuelve a su velocidad normal, descubrimos que Ringo ha cambiado su mensaje por “Magic Christian”. El propio Starr aclara inmediatamente que está colando un mensaje publicitario para impulsar la carrera en los cines del filme que ha rodado durante el año de la mano de Peter Sellers, y da instrucciones a Kenny Everett para que no se pierda en el montaje. Después, felicita las fiestas al modo tradicional y hace mutis por el foro.

Estamos ya en la escena final, de nuevo con John y Yoko y su melotrón. El beatle adopta el papel de un niño pequeño que reclama sus regalos y Yoko actúa como una madre consentidora. Es el pasaje más azorante del disco.

Llegamos así al autentico final, en el que, por obra y gracia de Kenny Everett, escuchamos una versión coral del estribillo de The first Noël. Unas simpáticas risotadas de Ringo despiden el disco.

Arreglos instrumentales y vocales

Los cuatro miembros de la banda cantan en el disco breves composiciones de su propia autoría (John con Yoko), aunque George lo hace a capela, mientras que Ringo y Paul se acompañan a sí mismos con guitarras acústicas. John toca un melotrón, un instrumento capaz de reproducir el sonido de muchos otros. También escuchamos las guitarras eléctricas de Harrison, Lennon y McCartney, el bajo de este último y la batería de Starr, pero solo gracias a la inclusión de un extracto de la grabación de estudio de The end, procedente de Abbey Road. Lennon canta además, sin acompañamiento, una variante de Good King Wenceslas. El resto de los sonidos que escuchamos en la grabación son responsabilidad de Kenny Everett: transiciones generadas con efectos electrónicos y con pasajes orquestales o corales interpretados por terceros.

Variaciones y reediciones

  1. La mezcla original, publicada en el flexi-disc de 1969 y, de nuevo, en un álbum recopilatorio: a finales de 1970 The Beatles ya no existían como grupo pero su club de fans seguía activo. No había posibilidad de preparar una nueva felicitación navideña, así que el club compiló las siete grabaciones existentes y las reunió en un álbum. Fue el último regalo que recibieron los fans de parte de los ya extintos Beatles. En el álbum, la grabación fue presentada como un único corte continuo, aunque en el flexi-disc había quedado separada en dos partes volcadas en sendas vueltas del disco.
  • The Beatles seventh Christmas record, flexi-disc, Lyntone LYN 1970/LYN 1971, 19 de diciembre de 1969
  • From then to you, LP, Apple LYN.2153/LYN.2154, 18 de diciembre de 1970
  1. La remasterización preparada en 2017.
  • The Beatles seventh Christmas record, flexi-disc (reedición 1)

Más del autor

-publicidad-spot_img