The Uncensored Library

0
1551

Dicen que si en China no hubiera habido la censura que hay, los medios hubieran advertido y el coronavirus no hubiera llegado, o no hubiera llegado con la misma intensidad y la misma desinformación. También dicen que la crisis económica derivada de la sanitaria está dejando en jaque mate al periodismo independiente tras el desplome de la publicidad. Y, sin embargo, la información veraz y contrastada, la que no se alimenta de bulos -que están creciendo como la espuma estos días-, sino de fuentes y trabajo, es hoy más necesaria que nunca. Reporteros sin Frontera ha lanzado la web  https://uncensoredlibrary.com/en  para dar a conocer trabajos censurados en todo el mundo; para lanzar luz en donde otros se empeñaron en lanzar oscuridad, en ocultar. Aquí pueden ver el tráiler de este tan necesario proyecto, pero les invitamos a que entren el la web y buceen por esta biblioteca contra la censura. Censura que, como el coronavirus, recorre el mundo de una punta a otra, país por país. Pero no lo vamos a permitir.

Siempre, desde que recuerdo, quise ser periodista, así que estudié la licenciatura, másters, y durante varios años ejercí un periodismo “tradicional”. Mucha calle y redacciones que me enseñaron a desenvolverme. Pero la crisis y la necesidad de conciliación, la maternidad, la vida, me llevaron a convertirme en autónoma. Siempre fui una superviviente. Trabajadora, proactiva, curiosa, resolutiva… Y en constante aprendizaje. Sigo siendo periodista, pero casi como forma de vida: una apasionada periodista “buscavidas”.