¿Tiene América Latina lecciones económicas que darle a España?

0
276

 

Querido Moncho:

 

La tentación existe, pero debemos resistirnos a ella. América Latina no está en condiciones de dar lecciones a España porque nuestros programas de ajuste para pagar deuda no fueron un modelo de éxito, a menos que se considere que una década perdida es una solución exitosa. Un escenario deseable.

 

Podemos contarles a ustedes nuestra experiencia, como lo hace quien padeció una grave enfermedad y recibió un tratamiento demoledor. Fuimos conejillos de Indias en los que se experimentó con los programas de ajuste de los ochenta y noventa. ¿Les parecen duras las condiciones que la Troika está imponiendo en España? Quizá les consuele saber que fue más duro lo exigido a América Latina hace dos décadas.

 

Era otro mundo entonces: muy opaco, menos conectado y más dogmático. En el caso de América Latina, menos democrático también. La distancia entre la población y los expertos en economía era abismal. Sin discusión pública de las medidas propuestas y aplicadas. Ellos operaban como una teocracia en una sociedad constructora de pirámides.

 

Debemos resistir la tentación de darles consejos, a pesar de que, por momentos, nos encontramos con una sensación de déjà vu. El gobierno de Mariano Rajoy tiene un desafortunado parecido con el de Miguel de la Madrid. El mandatario español ha perdido el color, la asertividad y, en cierto sentido el contacto con el ciudadano promedio. Así era el presidente mexicano en la década de los ochenta: blando con los acreedores y duro con la población. Indispuesto a dialogar con quienes buscan alternativas a los durísimos ajustes.

 

No lo tomen como un consejo, pero nosotros ya vimos la película. Por eso les podemos contar uno de los finales posibles: La recuperación llegará un día. El país que emergerá de ella será muy diferente del que era antes. Más desigual, seguro. Más eficiente… quizá.

 

 

                                            *     *     *

 

 

Las crisis económicas son animales muy peculiares. Todos tienen cuatro patas, ladran y muerden, pero no todas orinan en el mismo árbol. Para platicar de las semejanzas y diferencias entre lo vivido en América Latina y en España, hemos creado este espacio. Esperamos que disfruten este diálogo entre Luis Miguel González , periodista mexicano y Moncho Veloso, periodista español.

 

 

LMG

Luis Miguel González nació en Guadalajara, México. Estudió economía en la Universidad de Guadalajara. Hizo el master de periodismo en El País de Madrid y una especialidad de periodismo económico en Columbia, NY. Ha sido reportero, editor de negocios y director editorial del Periódico Público de Guadalajara. Desde 2009 es el director editorial de El Economista de México. Es profesor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Fundador de la Red Iberoamericana de Periodismo Económico que une a ocho de los periódicos económicos más importantes de América Latina. Escribe dos columnas semanales en El Economista y una colaboración quincenal en la revista Expansión de México.