Tréboles y plasticola

0
470

 

“Coco, un padre que salió a trabajar a los 13 años. Pocha, una madre ama de casa que se declaraba creyente en Dios. Ambos criaron a sus tres hijas con libertad, pero sobre todo con un legado educativo basado en la honestidad, la solidaridad y la justicia. Pero sobre todo en la alegría. La historia del país cambió la familia. Al comenzar la década del ’70 el trío había aprendido a volar.”


Con estas palabras se presenta el audiovisual ‘Tréboles y plasticola’. Un nombre que se define del sueño de cuatro hojas que deseaban pegar en las cartas que enviaban a los presos. Un reportaje que recorre la historia de una familia y de un país, las noches de detenidos y milicos, de memoria y de búsqueda emocional. El legado familiar de la música uruguaya Laura Canoura, pero además la historia de Uruguay: exilio, ausencias, miedo, ansiedad y recuperación.


Celia Bissio Canoura es la directora de este trabajo, cuya fotografía es de Ana Paula Aranco. Produce Inés Gubba, edita Celia Bissio Canoura y el sonido es de Valeria Hernández.


Texto por Patricia Gardeu

Autor: Celia Bissio Canoura

Siempre, desde que recuerdo, quise ser periodista, así que estudié la licenciatura, másters, y durante varios años ejercí un periodismo “tradicional”. Mucha calle y redacciones que me enseñaron a desenvolverme. Pero la crisis y la necesidad de conciliación, la maternidad, la vida, me llevaron a convertirme en autónoma. Siempre fui una superviviente. Trabajadora, proactiva, curiosa, resolutiva… Y en constante aprendizaje. Sigo siendo periodista, pero casi como forma de vida: una apasionada periodista “buscavidas”.