
Liu Wenzhe es un interesantísimo maestro chino, autor en 1978 de una bellísima partida, considerada la “Inmortal China”, que tuve el placer de mostrarles a ustedes en agosto del pasado año 2016 (Vean el enlace: https://www.fronterad.com/?s=bitacoras/arteajedrez/inmortal-china). Pero el currículum de Liu abarca mucho más, pues también ostenta otro logro como es el haber sido el primer jugador chino en ganar a un Gran Maestro soviético, relevante hecho que es el tema principal de este artículo. Pero antes me gustaría destacar más méritos de este talentoso chino, pues también fue el primero de su país en conseguir en 1986 el título de Maestro Internacional (MI) -como ustedes sabrán, es el título que antecede al de Gran Maestro Internacional (GMI)-. Además, ganó el Campeonato Nacional Chino en 1980 y 1982, y está considerado el fundador de la teoría y filosofía china de ajedrez, tal y como él mismo describe en su libro “La Escuela China de Ajedrez”
Liu, nacido en 1940 y desgraciadamente, ya fallecido, fue toda una personalidad en el mundo del ajedrez: Entrenador del equipo nacional; vicepresidente de la Asociación de Ajedrez y del Instituto de Ajedrez de Pekín y director del Comité Técnico. Como entrenador, ganó con el equipo femenino la Olimpíada de Ajedrez en 1998 y aunque en realidad le apasionaba más esta labor que la de jugador, su talento innato, le permitió como ya he comentado, dejarnos para la historia no solo “La Inmortal China”, sino el honor de ser el primer jugador chino en ganar a un GMI soviético. Este hecho ocurrió durante un match amistoso contra una delegación soviética invitada por China.
Corría el año 1965 cuando una delegación de la URSS visitaba varias ciudades chinas. Dicha delegación estaba comandada por Nicolai Krogius, nacido en 1930 en la ciudad rusa de Saratov. Gran Maestro de la antigua URSS, y magnífico jugador, en 1968 llegó a situarse en el puesto 18 mundial. Ganó algunos primeros premios y participó varias veces en el campeonato soviético, y mucho más tarde, en 1993, compartió el primer puesto en el Campeonato Mundial de Veteranos. Doctor en psicología deportiva, es autor de varios libros de ajedrez y también ha publicado monografías de psicología ajedrecística, pues estudió métodos de preparación para maestros, siendo uno de los integrantes de la delegación soviética que acompañó al campeón del mundo Boris Spassky durante la disputa del campeonato del mundo en 1972 contra el genio norteamericano Bobby Fischer. Fue árbitro internacional y nombrado presidente de la Federación de Ajedrez de la URSS.
Es precisamente Krogius el que ostenta el “honor” de ser el primer Gran Maestro soviético en perder con un jugador chino, y no es que éste fuera amateur, ¡es que era chino y punto! Y hablando de nuestro héroe, qué mejor que mostrarles algunas reflexiones del propio Liu Whenze, justo antes del enfrentamiento:
“En cada partida un jugador establece un objetivo. El mío en esta ocasión era ganar a toda costa, por las razones siguientes (1) las relaciones entre China y la URSS, eran tirantes, por lo que como patriota, deseaba vencer al maestro soviético. (2) Era la primera vez que jugaba contra un Gran Maestro Internacional. Se trataba de una rara oportunidad, pues por aquélla época, los jugadores chinos teníamos escasas oportunidades de tomar parte en torneos internacionales. (3) Era joven y combativo; confiaba en mi fuerza y voluntad de ganar. Mi personalidad y carácter me daban fuerza mental y espíritu de lucha”
Posteriormente, Lui escribió: “Esta partida constituyó la mayor hazaña de los jugadores chinos a mediados de los 60”
Ahora veamos cómo se quebró el prestigio soviético en esta interesante partida perfectamente conducida por un chino de 25 años y que podría calificarse como “la tragedia soviética”, al perder estos la “virginidad” ajedrecística con China.
Blancas: Liu Wenzhe (1940-2011)
Negras : Nicolai Krogius (1930-)
Evento: Match amistoso China vs URSS
Lugar y fecha: Hangzhou, China, 1965
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.c3 [Apertura Italiana / Giuoco Piano «En la época en que se jugó esta partida, hacía poco que yo había pasado del ajedrez chino (XiangQi) al ajedrez convencional. Mis conocimientos de aperturas eran bastante limitados, por lo que no deseaba competir con mi experimentado oponente en esta fase de la partida» (Wenzhe)] (Ver diagrama)
Apertura Italiana / Giuoco Piano
4…Cf6 5.d4 [¡Ya se jugaba así en 1600!]
5…exd4 6.cxd4 Ab4+ 7.Ad2 Axd2+ 8.Cbxd2 d5 [Jugado así en múltiples ocasiones, por lo que ambos transitan por terreno conocido.]
9.exd5 Cxd5 10.Db3 [¡China al ataque! Se puede jugar con «cobardía» enrocando al rey inmediatamente o la alternativa que elige Wenzhe, bastante más audaz, pues saca a su señora de paseo ¿Cómo responderá su experimentado rival?] (Ver diagrama)
Nicolai Krogius ignora lo recomendado por la práctica de cientos de años
10… 0–0
[¡Realmente inesperado. Ignorando la práctica de cientos de partidas jugadas durante años ! Krogius toma una asombrosa decisión y elige un movimiento jamás jugado por ningún maestro ¿Menosprecio a su oponente chino? Quizás sí. «No había considerado esta jugada en mi preparación previa. Algunos críticos opinaron que el maestro soviético podría haberme subestimado» (Wenzhe)]
11.Axd5 [Wenzhe captura el caballo, aunque el «regalo» no es tal]
11…Ca5 12.Axf7+ [Lógicamente, si 12.Db5 c6 y se recupera el caballo]
12…Txf7 13.Dc3 [Wenzhe tiene el peón de ventaja que le ha entregado Krogius. A cambio, su rey ha quedado algo expuesto]
13…Te7+ 14.Ce5 Cc6 [El maestro soviético consideró que la presión ejercida, compensaba el peón de menos.]
15.Cdf3 Cxd4 [Ya no cabe duda que Krogius se ha tomado esta partida como un duelo maestro contra alumno. La jugada que ha realizado solo es correcta si Wenzhe captura el caballo, pero este aficionado chino no tiene un pelo de tonto.] (Ver diagrama)
Un simple jaque, va a significar la primera
derrota de un GM soviético contra un chino
16.Dc4+
[«Como caída del cielo, encontré esta jugada» (Wenzhe) ¡Así es! Krogius esperaba 16.Dxd4 Dxd4 17.Cxd4 Txe5+ con una buena posición, pero este jaque le baja de su pedestal y empieza a comprender que el chino sabe perfectamente lo que tiene que hacer]
(Quisiera destacar la humildad de Liu Wenzhe al reconocer que fue en este momento cuando descubrió la conveniencia de este oportuno jaque)
16…Ce6 [¡16 jugadas y el confiado maestro se halla en problemas! Si el rey se mueve, el blanco ya consigue ventaja decisiva después de enrocarse largo. El verdadero drama para Krogius es que la jugada que desearía hacer es 16… Ae6, pues desarrolla una pieza y ataca la dama, sin embargo, sería un tremendo error, ya que perdería una pieza después de 17.Cxd4]
17.0–0 [Con toda tranquilidad, Wenzhe completa el desarrollo, cosa que no ha conseguido su rival, lo que le otorga cierta ventaja]
17…Rh8 [Si algo incomoda sobremanera a un ajedrecista humano, es tener alguna pieza clavada]
18.Tad1 De8 [El blanco tiene ventaja, pero veamos por qué valorando la situación del bando negro: Debilidad en su primera fila (fila 8), por tener el alfil sin desarrollar, que a su vez, encierra la torre de «a8»; la torre en «e7» estaría mejor una fila más atrás, protegiendo a su rey; falta el peón «f7», lo que deja debilitado el enroque.]
19.Dh4 [Amenaza 20.Cg6+]
19…Rg8 20.Dc4 Rh8 21.Tfe1 [Ciertamente, una posición muy incómoda para el negro. Wenzhe ha conseguido varias amenazas «rayos X» como son la torre «e1» apuntando a la dama enemiga y la presión sobre la casilla «f7»]
21…Cf8 [Fea jugada pero no tan mala, pues así se defiende en parte la fila 8 y por fin, el alfil podrá salir de su encierro]
22.Cg5 [Amenazando un jaque mortal en «f7»]
22…Ae6 [¡Le costó, pero ahí está! Seguramente, Krogius respiró profundamente al realizar esta jugada]
23.Cxe6 [Si Wenzhe se quiere poner pesado, podría retirar la dama y mantener en juego los incómodos caballos. Pero no olvidemos que al fin y al cabo, unas tablas contra Krogius eran como un pequeño regalo.]
23…Cxe6 24.Td3 [Un respiro para el soviético. Wenzhe afloja el nudo y pasa por alto la sencilla jugada 24.De4 que mantendría fuerte presión en la columna «e»]
24…b5 [Sin embargo, Krogius devuelve el favor. Está claro que al soviético le pesa más la teórica debilidad de su oponente que las particularidades de la propia posición y juega convencido que de una u otra forma, terminará engañando a su rival chino. 24… Td8 era una buena oportunidad para mantener el equilibrio, pero dada la diferencia de nivel, para el maestro soviético, unas tablas equivalían casi a una derrota. Con su última jugada, pretende poner en marcha su mayoría de peones en el flanco de dama]
25.Dh4 [La jugada no es un error, pero de nuevo 25.De4 creaba más problemas a su rival]
25…Rg8 [El monarca sale corriendo de un posible jaque de caballo (Cg6+)]
26.Cc6 [Bueno, bueno, el chino va a por todas para desgracia de su prestigioso colega. A pesar de algunas imprecisiones, Wenzhe va a sacar tajada de su presión en la columna «e»]
26…Tf7 27.De4 [Parece que el Gran Maestro soviético no saldrá ileso de esta aventura]
27…Tf6 [Dos ataques al caballo negro, dos defensas. Hasta aquí, le salen las cuentas a un ya atemorizado Krogius, pero Wenzhe ya huele carnaza]
28.Dd5 [El caballo queda clavado y se amenaza incorporar la otra torre]
28…Df7 [No hay más. La dama deja paso a su otra torre, que vendrá en auxilio del acosado caballo]
29.Ce7+ [Pero la posición del negro pende de un hilo y es imposible salvar los muebles. Este jaque descubre la acción de la dama contra la torre negra en «a8»]
(Ver diagrama)
Demasiadas amenazas incluso para un Gran Maestro soviético
29…Dxe7 30.Dxa8+ [Desde este momento, Krogius haría bien en abandonar, pero él y su delegación soviética estaban de visita triunfante en China y ninguno de ellos contemplaba una humillante derrota contra sus inexpertos anfitriones, así que solo le quedaba seguir y rezar]
30…Rf7 31.Dd5 a6 32.Tf3 [No hace falta que sean las mejores jugadas; Wenzhe, con ventaja material, simplemente busca el cambio de piezas]
32…c5 [Al fin y al cabo, son tres peones contra dos, piensa Krogius]
33.Txf6+ [Cuanto menos piezas, menos jaleo. Esta reflexión no será muy técnica, pero equivale a la infalible «cuenta de la vieja»]
33…Dxf6 34.Db7+ [No es la mejor, pero con tanta ventaja y muy cerca de pasar a la historia, no debemos ser extremadamente exigentes con el talentoso Wenzhe]
34…De7 35.Dxa6 [Peón ‘pal’ bote]
35…Dd7 36.Db6 Cf4 [Krogius ya puede hacer lo que quiera, que a estas alturas, por muy maestro soviético que fuera ya no va a intimidar a su rival]
37.Dxc5 [Cae otro peón y supongo que sólo la vergüenza hace que Krogius siga jugando]
37…Dg4 [¡Qué bien, mate en una! ¿Y si el chino no lo ve?]
38.Dc7+ Rg6 39.Dc6+ Rh5 40.Df3 [El chino lo ve y el prepotente Gran Maestro soviético toma una magnífica decisión: abandona] 1–0
Un GMI soviético muerde el polvo contra un chino
El orgullo y prestigio soviético por los suelos
Posición final:
“El ajedrez es el arte del pensamiento» (Liu Wenzhe)
Luis Pérez Agustí