Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoUn movimiento inimaginable

Un movimiento inimaginable


 

La partida que he seleccionado está rodeada de cierto misterio, pues según algunas fuentes, el conductor de las piezas blancas, no jugó ningún torneo en la fecha asignada a la partida (1961) y lo mismo puede decirse del que conducía las piezas negras. Sin embargo, en un artículo publicado en la prestigiosa revista “Illustrated London News” el 30 de diciembre de 1961, se hace referencia a dicha partida.

 

Sea como sea, con seguridad, merece la pena incluirla en nuestra selección de partidas históricas, pues la jugada 18 que imaginó la mente del maestro, es de las que no se olvidan fácilmente. La asombrosa jugada está calificada en un artículo como “Una de las más brillantes jugadas de ajedrez de todos los tiempos”. El periodista y novelista aficionado al ajedrez Tim Krabbé, la considera “una de las 12 jugadas más fantásticas jamás realizadas”. Fue incluida en el libro “Ataques al rey” de Mark Lanin y también apareció publicada en el diario “El País”.

 

El autor de esta asombrosa jugada fue el Gran Maestro greco-ruso-franco-americano, Nicolás Rossolimo, nacido en Kiev y emigrado a París en 1929, donde trabajó de taxista además de ganar en cinco ocasiones el campeonato de esa ciudad. Años después, emigró a Estados Unidos donde abrió un estudio de ajedrez mientras ejercía la misma profesión. Participó en cinco Olimpíadas, representando a Francia y luego a Norteamérica. Fue un jugador de estilo espectacular y todo buen aficionado sabe que fue el inventor de la variante que lleva su nombre (“Variante Rossolimo”) de la “Defensa Siciliana”. Llegó a estar entre los mejores del mundo en los años 50 y nos dejó a los 65 años, víctima de las lesiones producidas al caerse por una escalera.

 

Nada puedo decirles sobre su rival de apellido Livingstone (ni tan siquiera el nombre), un buen jugador probablemente amateur, del que no se conoce más que esta partida.

 

Ahora vean esta interesantísima partida no exenta de errores, en la que el audaz aficionado Livingstone, sacrifica un alfil apenas comenzada la contienda, para desmantelar la fortaleza del monarca blanco. Su experimentado rival responde adecuadamente hasta que comete una imprecisión, la cual no es aprovechada. Muy rápidamente se llega a una endiablada posición en la que se hace extremadamente difícil encontrar las mejores jugadas, y es cuando de la imaginación de Rossolimo surge la fantástica jugada 18.

 

 

 

Blancas: Nicolás Rossolimo (1910-1975)

Negras: Livingstone (¿-¿)

Lugar y fecha: Nueva York, 1961

 

 

 

1.e4 d5 [Defensa Escandinava] (Ver diagrama)

 

 

La siempre cuestionada Defensa Escandinava

 

 

2.exd5 Dxd5 3.Cc3 [Éste es el inconveniente de dicha defensa: que te «pasean» la dama]

 

3…Da5 4.d4 Cf6 5.Cf3 Ag4 6.h3 [Rossolimo, como maestro que es, conoce perfectamente la teoría de aperturas. Este movimiento está considerado el mejor]

 

6…Dh5 [¡Pero el talentoso aficionado comienza inmediatamente la fiesta!]

 

7.Ae2 [¡Asombroso ajedrez! Estamos en la jugada 7 y el blanco ya podía conseguir ventaja decisiva. La jugada de Livingstone (6… Dh5) ha sido un gravísimo error, pero para castigarla, había que encontrar una oculta secuencia que el maestro no ve: 7.hxg4 Dxh1 y viene la bomba: 8.Ce2 y no hay forma aceptable de evitar 9.Cg3 que caza la dama, pero todo se queda en lo que pudo ser y no fue]

 

7…Cc6 8.0–0 [Provocando al aficionado, que entra al «trapo»] (Ver diagrama)

 

 

El bando negro está dispuesto a todo

 

 

8…Axh3

 

[¡Valiente Livingstone!]

 

9.gxh3 Dxh3 [El monarca blanco ha quedado expuesto, el inconveniente para Livingstone es que no dispone de efectivos suficientes que justifiquen el sacrificio del alfil]

 

10.Cg5 Dh4 11.d5 Ce5 12.Ab5+ [¿Exceso de confianza? Este alfil estaba muy bien en «e2»]

 

12…c6 13.dxc6 bxc6 14.Cd5 [¡Error! Probablemente, el maestro se ha «picado» con el juego imaginativo y audaz de su rival y no quiere ser menos]

 

14…0–0–0 [Bueno, bueno. Claramente, los contendientes están decididos a todo o nada. Con el enroque largo, Livingstone clava el caballo blanco.]

 

15.Aa6+ Rb8 [Los dos reyes con el culo al aire (con perdón) ¡Se palpa la tensión!]

 

16.Af4 Txd5 17.Axe5+ [Aprovechando que ahora no es posible 17… Txe5 por 18.Dd8 mate, el maestro conserva la pieza de ventaja]

 

17…Ra8 [Y en esta posición de locura, en la que el blanco tiene dama, alfil y caballo amenazados, la musa Caissa se alía con Rossolimo] (Ver diagrama)

 

 

Una jugada difícil de olvidar

 

18.c4

 

[¡¡Dejen a un lado los fríos programas informáticos!! Una jugada como ésta es producto de una mente humana bendecida por los dioses. Toda la idea se basa en la precaria situación del rey negro. ¡Livingstone tiene a su disposición tres piezas enemigas!]

 

18…Dxg5+ [Cae el caballo]

 

19.Ag3 Txd1 [Y ahora cae la dama ¿¡Qué mágica posición es ésta!?]

 

20.Taxd1 [La amenaza es 21.Td8 mate] (Ver diagrama)

 

 

El monarca negro está en apuros

 

 

20…Cd5 [Salvando a su rey de una muerte segura]

 

21.cxd5 [Rossolimo está en inferioridad material, pero solo aparentemente. Vean la total inoperancia de la torre y el alfil de su rival]

 

21…c5 [Dificultando la apertura de columnas ¡Un verdadero drama la situación del rey negro encerrado en el rincón!]

 

22.b4 [¡Quiero abrir una columna a mis torres!]

 

22…c4 [¡Que no!]

 

23.Td4 [La lucha es titánica. Si la torre blanca entra en juego, se acabó la historia]

 

23…e5 [Es un error, pero comprensible, dado que esta jugada por fin libera el alfil y en cuanto éste se mueva, también verá la luz la torre]

 

24.dxe6 Axb4 [Todo muy lógico, pero el maestro Rossolimo dice que su aficionado rival, ya le ha hecho sufrir suficiente]

 

25.Td7 [Terrible. La amenaza es 26.Ab7 mate] (Ver diagrama)

 

 

El maestro ejecuta al aficionado

 

 

25…Tb8 [Evita el mate inmediato, pero no existe jugada aceptable]

 

26.Tfd1 [Para desgracia de Livingstone, su rival ya no hace concesiones. Renueva la amenaza 27.Ab7+ con secuencia de mate]

 

26…Ae7 27.exf7 [De nuevo la mejor. La fabulosa partida llega a su fin]

 

27…c3 28.f8D [Las negras abandonan] 1–0

 

 

Hay mate forzado, por ejemplo:

 

28…Axf8 29.Ab7+ Txb7 30.Td8+ Dxd8 31.Txd8+ Tb8 32.Txb8 jaque mate

 

 

Livingstone no quiso llegar a esto:

 

 

 

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img