Un movimiento que jamás dejará de asombrar

0
471

Al 99% de los jugadores de ajedrez jamás se les ocurriría una jugada como la que realizó el excampeón mundial Boris Spassky contra su fortísimo rival Bent Larsen.

 

La partida que van a ver, bien podría encuadrarse en una antología de miniaturas o por qué no, como la inmortal del excampeón mundial Boris Spassky, pues toda la secuencia desde la jugada 10 a la 14 cuyo colofón es un asombroso sacrificio, es para enmarcarla y recrearse viéndola una y otra vez.

 

Con la dificultad añadida de que era Spassky el que conducía las piezas negras, esta brevísima y asombrosa partida, la ganó en 17 jugadas y bien se podría hacer un escueto resumen de la misma, como el siguiente:

 

Jugada 10: posición ventajosa

Jugada11: posición ganadora

Jugada 12: posición decisiva

Jugada 14: movimiento asombroso

Jugada 17: el rival abandona

 

Vds. amigos lectores, probablemente piensen que si un jugador es capaz de tener la partida ganada en 11 jugadas, el oponente debe ser un simple aficionado, bien, pues ¿saben de quién se trataba? pues nada más ni nada menos que el mejor jugador danés de todos los tiempos, el ya fallecido Bent Larsen, el cual se mantuvo en el top ten del ranking mundial durante al menos una década y que unos meses después de esta partida, ya estaba jugando las eliminatorias por el título mundial, siendo únicamente apeado por el ciclón Bobby Fischer.


La enorme categoría del rival, aumenta sin duda el mérito de Spassky en esta partida, de la que existen comentarios como los siguientes:

 

“… Podrán pasar miles de años, pero el brillante sacrificio del campeón del mundo permanecerá siempre con sus laureles reverdecidos…» (Comentario en la prensa de la antigua Yugoslavia)

 

“… hay que reconocer, con toda honradez, que no descubrimos el golpe de gracia de Spassky de la jugada 14…» (Bernard Cafferty autor del libro «Las 100 mejores partidas de Spassky») 

 

 

En 1998, la prestigiosa revista British Chess Magazine, en colaboración con 10 expertos, elaboró una lista de las 10 jugadas más asombrosas de la historia, quedando en tercer lugar la realizada por Spassky en esta partida 

 

Vamos a ello y Vds. pueden cerrar los ojos y tomar aliento antes de ver el extraordinario movimiento 14 de Spassky


 

Blancas:  Bent Larsen (1935-2010) 

Negras:   Boris Spassky (1937-) 

Lugar y fecha: Belgrado, 1970

 

 

1.b3 [¡Larsen juega la Apertura Larsen! Así es, el danés realizó interesantes estudios con este inusual movimiento, ganando decenas de partidas por lo que  finalmente, esta forma de comenzar la partida, ha quedado denominada con su nombre. Una prueba más de la categoría de este Gran Maestro]

 

1…e5 2.Ab2 [Ésta es la idea, dejar que el rival ocupe el centro con peones, para atacarlos desde los flancos]

 

2…Cc6 3.c4 Cf6 4.Cf3 [Otra provocación de Larsen que incita al peón negro a que siga avanzando]

 

4…e4 [Spassky acepta el reto]

 

5.Cd4 Ac5 6.Cxc6 dxc6 [Sólo van seis jugadas, pero la posición ya ofrece dudas para el blanco, pues están retrasados en el desarrollo]

 

7.e3 Af5 8.Dc2 [No había necesidad de esta jugada que no contribuye a nada. Larsen está jugando con fuego, pues enfrente está el campeón mundial]

 

8…De7 [Spassky prepara el enroque largo, dando a sus piezas la máxima actividad]

 

9.Ae2 0–0–0 [Comparen la posición de uno y otro. Blancas: Rey en el centro; flanco de dama semidesarrollado e importantes debilidades en la columna «d». Negras: Máxima actividad en todas sus piezas, a excepción de la torre de rey]

 

10.f4 [Larsen estaba considerado como el eterno optimista.  Con una posición cogida con alfileres, se le ocurre una jugada como ésta, que termina de debilitar su ya sospechosa posición. Este movimiento fue calificado como un error por todos los expertos, dado que aunque la idea en sí no es mala, la ejecuta en un momento inoportuno, dada la falta de desarrollo «El único error grave» (Kasparov)]

 

10…Cg4! [¡Por supuesto! El campeón del mundo sólo necesitó 4 minutos para decidirse por esta jugada que amenaza entregar la torre (11… Txd2) con efectos decisivos, pues a continuación, caería el peón de «e3» y el de «g2» y la posición de Larsen se desmoronaría como un castillo de naipes. Por otro lado, tiende una impresionante trampa, pues si Larsen se enroca 11.0–0, sigue 11… Txd2 12.Cxd2 Cxe3 con posición ganadora ¡¡en 12 jugadas!!]

 

11.g3 [Larsen cubre la peligrosa entrada de la dama negra por «h4» y seguramente, pensaba que todo estaba bajo control pero nada más lejos de la realidad]

 

11…h5 [¡Perfecto! Spassky no era campeón del mundo por casualidad. 11.Txd2 seguía siendo una opción, pero ahora que el peón blanco está en «g3», Spassky encuentra una forma de incrementar aún más la presión y abrirá la columna «h» a su torre]

 

12.h3 [¡Casi una hora le llevó a Larsen decidirse por esta jugada! pero confía que con ella resuelve todos los problemas, pues cuenta con que el caballo negro debe retirarse]

 

12…h4! [¡Sublime! Spassky continúa con su preciosista juego y ha calculado una increíble combinación que comienza con la entrega de este magnífico caballo y después de ello y aunque cueste creerlo, uno de los mejores jugadores del mundo, ¡está completamente perdido en 12 movimientos y  llevando las piezas blancas!]

 

13.hxg4 [¡Casi una hora le llevó a Larsen decidirse por esta jugada! y a pesar de ello, entra a «trapo» en la oculta trampa preparada por Spassky, pero es que es difícil imaginar lo que viene a continuación.]

 

13…hxg3 [Pueden ver que todas las piezas negras están en juego.]

 

14.Tg1 [Vean la posición porque es fantástica. Spassky tiene un caballo de menos y un alfil y un peón bajo amenaza, por lo que Larsen confiaba ahora con poder jugar el caballo y enrocarse largo, pero Spassky no ha entregado una pieza porque sí y lejos de retirar el alfil amenazado, su siguiente jugada, dejará petrificado al gran Bent Larsen y a los 2.000 espectadores que habían asistido al evento]

 

 

14…Th1

“¡Spassky entrega una torre sólo por ganar un tiempo!” (Kasparov) 

«Un golpe brillante y contundente» (Kasparov)

 

[Sólo 4 minutos invirtió el campeón del mundo en esta portentosa jugada, lo que demuestra que ya la    tenía en mente con bastante antelación. Una jugada que dio la vuelta al mundo y que hoy día, sigue comentándose en las tertulias de ajedrez y no hay buen aficionado que no la conozca. ¡Spassky, gracias por este regalo!]

 

15.Txh1 [No hay otra. Si 15.Rf1 sigue 15… Txg1+ 16.Rxg1 Dh4 con mate inevitable, pero llegado a este punto, el lector podría preguntarse para qué ha entregado toda una torre Spassky ¿Es así?]

 

15…g2 [¡ Pues esta es la idea ! Lo que ha buscado Spassky es ganar un tiempo y que el avance de este peón ataque la torre de su rival. ¡Maravilloso! ¡Además de un caballo, ahora entrega también toda una torre!]

 

16.Tf1 [Resignación. Larsen se da cuenta que la evidente 16.Tg1 fracasa como demuestra la siguiente línea 16… Dh4+ 17.Rd1 Dh1 18.Dc3 Dxg1+ 19.Rc2 Df2]

 

16…Dh4+ [El rey negro está en red de mate.]

 

17.Rd1 gxf1D+ [Y Larsen abandona en vista de la siguiente secuencia prácticamente forzada]

 

[18.Axf1 Axg4+ 19.Rc1 De1+ 20.Dd1 Dxd1 Jaque mate]

 

0-1

“Yo,  en una ocasión, traté de emular esta partida y perdí” (Kasparov)

 

 Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.