En 1998, la prestigiosa revista British Chess Magazine, elaboró una lista de las jugadas más asombrosas de la historia, quedando entre las 10 primeras la realizada por el entonces campeón del mundo Garry Kasparov en una partida que jugó en 1994 en la cuarta ronda del torneo “The Novgorod Chess Tournament” en la ciudad rusa Novgorod.
Un ogro llamado Kasparov
En 1998, la prestigiosa revista British Chess Magazine, elaboró una lista de las jugadas más asombrosas de la historia, quedando entre las 10 primeras la realizada por el entonces campeón del mundo Garry Kasparov en una partida que jugó en 1994 en la cuarta ronda del torneo “The Novgorod Chess Tournament” en la ciudad rusa Novgorod.
“El Ogro de Bakú” como fue apodado por su estilo agresivo, siempre buscaba la victoria y para ello utilizaba un espectacular y asombroso juego de ataque si la posición lo permitía y si no era así, se las arreglaba para abortar cualquier intento de su rival por mantener una partida “tranquila” y no dudaba en entregar cuanto material fuera necesario con tal de que en la posición “saltaran chispas”, tal y como van a presenciar en esta ya antológica partida.
En ella presiona hasta la extenuación a todo un maestro de la defensa como fue -y lo sigue siendo en 2015- Vladimir Kramnik. Tal fue el acoso al que le sometió “el ogro”, que finalmente, un agotado Kramnik comete un error de principiante con el que pone fin a una de las partidas más espectaculares del siglo XX. Partida que ya forma parte de la historia, gracias sobre todo al asombroso e inesperado movimiento 27, fruto de la mente de un genio del ataque y la combinación como fue Garry Kasparov, para muchos, el mejor de los mejores.
La partida:
Blancas: Garry Kasparov (1963-)
Negras: Vladimir Kramnik (1975-)
Lugar y fecha: Novgorod, 1994
1.e4 c5 [Defensa Siciliana]
2.Cc3 [Kasparov elige la Variante Cerrada]
2…Cc6 3.Cge2 Cf6 4.d4 [Después de algunos juegos malabares con el orden de jugadas, Kasparov muestra sus verdaderas intenciones y entra en la línea más común contra esta defensa]
4…cxd4 5.Cxd4 e5 [Y Kramnik, entre una multitud de opciones, se decide por la variante Sveschnikov, también llamada Pelikan. Una de las líneas más agresivas, jugada entre otros por el propio Kasparov y por el actual campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen]
6.Cdb5 [Probablemente, ésta sea una jugada extraña para la mayoría de los aficionados. La explicación es que el caballo amenaza con instalarse en la debilitada casilla «d6» del bando negro]
6…d6 [Oponiéndose a las intenciones de Kasparov]
7.Ag5 a6 8.Ca3 [El intrépido caballo, por el momento, acaba su aventura «castigado» en un rincón, pero no crean, que todo está dentro del guión, pues a esta posición se ha llegado miles de veces en el ajedrez profesional y cuando digo «miles», pueden tomarlo en su sentido literal]
8…b5 9.Cd5 Ae7 10.Axf6 Axf6 11.c3 [Un movimiento multipropósito: Se detiene en «b5» al insolente peón; se impide el acceso del caballo a «d4» y se habilita una casilla de retorno al arrinconado caballo blanco]
11…0–0 12.Cc2 Tb8 [Todo muy conocido y muy «serio», como serios son los contendientes, pero esperen que pronto empieza la «fiesta»]
13.h4 [¡Cómo no!, apenas se ha enrocado el negro, el “Ogro de Bakú” se decide por la jugada más agresiva. El caso es que ambos contendientes ya habían llegado a esta misma posición en otra ocasión y Kasparov eligió 13.a3, evidentemente una jugada más pasiva.]
13…Ce7 [¿No les decía que pronto nos íbamos a divertir? Hacer una jugada como ésta contra un Kasparov campeón mundial y uno de los mejores jugadores de ataque de todos los tiempos, es jugar con fuego, pues debilita el enroque sin necesidad. Si me lo permiten, diría que parece que a Kramnik le va la «marcha» (Espero que nunca lea esto último)]
14.Cxf6+ [¡Por supuesto!]
14…gxf6 15.Dd2 [Debilitada la guarida del monarca enemigo ¡allá va la pieza más poderosa, rumbo a «h6»!]
15…Ab7 [Otra posibilidad era 15… f5, que al fin y al cabo, iniciaría una reacción que es parte del sistema utilizado con las negras, pero por la razón que sea, Kramnik parece dispuesto a jugar con fuego]
16.Ad3 [Kasparov tenía la posibilidad de jugar un pacífico final ligeramente favorable aunque sin damas, jugando 16.0–0–0 Axe4 17.Dxd6 Txd6 18.Txd6, pero ha sido provocado y ¡ahora quiere «sangre»!]
16…d5 [Kramnik excesivamente defensivo o no, estaba entre los mejores del mundo y reacciona con rapidez ante lo que se le puede venir encima]
17.exd5 Dxd5 (Ver diagrama)
18.0–0–0
[¿Ven cómo se las gastaba Kasparov? Se enroca largo sin preocuparse de su peón de «a2» ¡Le trae sin cuidado que la dama enemiga se aproxime amenazante a su rey! Simplemente, no quiere perder tiempo con jugadas defensivas,]
18…e4 19.Ae2 Dxa2 [Ya lo advertí ¡Hoy tendremos fiesta!]
20.Dh6 De6 [Una dama ataca. La otra vigila]
21.Cd4 [Van llegando refuerzos. Vean la dudosa posición del alfil negro, que aún estando en la gran diagonal, no parece que pueda aportar gran cosa a los intereses de Kramnik, al menos, de momento.]
21…Db6 [La partida está como le gusta a Kasparov ya que la posición se presta a que pueda aplicar su gran talento para el ataque, no obstante las negras tienen buenos recursos]
22.Th3 [¿Se puede? Otra más que se apunta. Y ¡atentos! porque Kasparov ya plantea la primera amenaza realmente seria que comienza con 23.Tg3 seguido de 24.Cf5 con mate imparable]
22…Rh8 [Única. Hay que esconderse y permitir que la torre colabore en la defensa ¡Y todo porque no está en su sitio el peón de «g7»!]
23.Ag4 [Prácticamente, todo el ejército blanco se prepara para ajusticiar al monarca enemigo]
23…Tg8 [Lo fabuloso de esta partida es que se enfrentan un genio del ataque contra un genio de la defensa. Si la imaginación y agresividad de Kasparov son casi ilimitadas, no lo es menos la sangre fría de Kramnik que jamás se pone nervioso] (Ver diagrama)
24.Ce6!?
[¡Repique de tambores! Primera «gracia» del ogro. La idea es que la dama negra quede imposibilitada de ayudar a su monarca. Concretamente, Kasparov quiere que la dama rival se «quede mirando» mientras él captura el peón de «f6» (25.Dxf6+) y con esto, ya es la segunda vez que crea una amenaza de mate]
24…Tg6 [Pero ya les digo que Kramnik no se va a poner nervioso. Encuentra la mejor defensa y no cae en la tentación de jugar 24… Dxf2, que se enfrentaría a 25.Tf3!]
25.Df4 [Parecería que Kasparov ha cometido un error, pues ahora se le quedó el caballo «colgado», pero lo cierto es que tiene todo bajo control. Fíjense en la astuta retirada de la dama que está amenazando la torre de «b8» y además encierra otra astuta idea]
25…Te8? [El error. No había jugador en el mundo que pudiera resistirse a la imponente capacidad de cálculo de Kasparov. Vean que absolutamente todas las piezas blancas están colaborando en el asedio a la fortaleza enemiga y ante semejante vendaval y con el reloj consumiendo minutos, no hay ser humano que salga indemne. La mejor jugada del negro era la extraña 25…Ad5, pero eso es terreno para los módulos de ajedrez. Kramnik es humano y enfrente está un ogro sediento de sangre.]
26.Td6! [El blanco toma decididamente ventaja y ahora respiren; apaguen el móvil y el televisor porque van a presenciar uno de los momentos que han contribuido a forjar la leyenda de Garry Kasparov]
26…Cd5 [En esta jugada confiaba Kramnik su defensa, pues a fin de cuentas, Kasparov tiene bajo amenaza ¡ cuatro de las cinco piezas de que dispone !, pero por asombroso e increíble que parezca, ¡¡ lo tenía todo previsto !! ¿Vds. se lo creen? Yo sí.] (Ver diagrama)
Torre, caballo, alfil y dama bajo amenaza
27.h5!!
¡¡ Pues cómete la que quieras !!
«Una de las mejores jugadas de la historia» (British Chess Magazine).
[Un jugador de primera fila y esforzándose lo suficiente, quizás podría descubrir esta jugada examinando detenidamente la posición, pero tenerla preparada con la suficiente antelación, ya es terreno reservado a las leyendas y Kasparov lo es. De hecho, la jugada es la única que da ventaja al blanco]
27…Cxf4 [Kramnik era otro portento (se coronó campeón mundial en el 2000 ganando precisamente a Kasparov) y encuentra la mejor defensa. Por si alguien tiene curiosidad, les muestro estas alternativas:]
27…Da5 28.hxg6 Da1+ 29.Rc2 Cb4+ 30.cxb4 Tc8+ 31.Cc5
27…Txg4 28.Dxg4 Tg8 29.Dxg8+ Rxg8 30.Txb6
27…fxe6 28.hxg6 Cxf4 29.Txh7+ Rg8 30.Txb6
27…Txe6 28.hxg6 Cxf4 29.Txh7+ Rg8 30.gxf7 Rxh7 31.Txb6 Rg7 32.Axe6 Cxe6 33.Txe6
27…Tgg8 28.Txd5 Txe6 29.Axe6 Dxe6 30.Td6
28.hxg6 [La fantástica posición ideada por Kasparov. ¡Acaba de entregar la dama y tiene tres piezas más en el aire! y aún así, Kramnik está perdido. Realmente extraordinario] (Ver diagrama)
El blanco ha perdido la dama y tiene tres piezas bajo amenaza
28…Dxd6 [Kramnik tiene la dama de ventaja, pero no le servirá de nada]
29.Txh7+ Rg8 30.gxf7+ Rxh7 31.fxe8D [¡Parece un espectáculo de magia! Reaparece la dama blanca, se restablece la igualdad material y Kasparov continúa con el terrible ataque ¿El ajedrez es aburrido?]
31…Cxe6 32.Af5+! Rg7 33.Dg6+ [Kramnik está sufriendo una auténtica pesadilla]
33…Rf8 34.Dxf6++– Re8 35.Axe6 [Kasparov consigue una posición ganada gracias a su peligroso peón pasado en «g2», aunque es un final que requiere cierta técnica, pero un agotado Kramnik, entrega la partida con su siguiente jugada]
35…Df8? [Esta jugada pierde en el acto. Kramnik abandonó sin esperar a 36.Ad7+ que gana la dama] 1–0
Una posible continuación en lugar de 35… Df8, podría haber sido la siguiente:
[35…e3 36.fxe3 Axg2 37.Af7+ Rd7 38.Ae8+ Rc7 39.Dg7+ Rd8 40.Axb5 Con un final ganado]
Kramnik acaba de jugar 35… Df8 y abandona antes que Kasparov juegue 36.Ad7+
Posición final:
Luis Pérez Agustí