Verdad, mentira y ficción – Cuatro piezas breves de Pinter en La Puerta Estrecha

0
791

Reflexión sobre la mentira, la verdad y la ficción con el motivo de la reposición de cuatro piezas breves de Harold Pinter en el Teatro de La Puerta Estrecha.

 

En 1958 Harold Pinter escribió: “No hay grandes diferencias entre realidad y ficción, ni entre lo verdadero y lo falso. Una cosa no es necesariamente verdadera o falsa; puede ser al mismo tiempo verdadera y falsa.» Y continua diciendo el dramaturgo en el discurso de entrega de su Premio Nobel, Arte, verdad y política: «Pero como ciudadano uno debe preguntarse: ¿Qué es verdad? ¿Qué es mentira?”

 

Tétrada de Harold Pinter

 

¿Y qué es mentira?

 

Yo, Manuel Rodríguez, en un día como hoy. Un día que debe ser un sábado entre el 7 de febrero y el 28 de marzo de 2015. Un día en que camino por el barrio de Embajadores. Puedo tener algo de dinero en los bolsillos. Puedo llegar sin darme cuenta, guiado por mis humildes zapatos, a la Calle del Amparo y detenerme frente al número 94. Puedo ver la entrada de la sala La Puerta Estrecha. Y puedo entrar justo antes de que comience la función de Tétrada, sentarme, ver y escuchar.

 

Puedo comprender la conversación entre dos ejecutivos. Puedo ver cómo una mujer se despierta tras veintinueve años de letargia. Puedo contemplar a tres hombres en una sesión de tortura. Puedo observar el encuentro entre un controlador de taxis y un taxista. Puedo cuestionar. Puedo reflejarme. Puedo reír y puedo fascinarme por el momento vivido.

 

¿Y qué es verdad?

 

Un día sábado, entre el 7 de febrero y el 28 de marzo, estamos por ver la obra TétradaCuatro piezas de Harold Pinter– (Con precisión; Una especie de Alaska; El nuevo orden mundial; Estación Victoria). Y en el interior de la sala de ‘La Puerta Estrecha’ la luz se apaga.

 

Es un día sábado… y aparece la violencia y luego el amor. Una golpiza y luego sus caricias. Violencia como método de construcción de la sociedad. Un tierno amor como defensa. Caricias desesperadas por ser una vía de comunicación. Una violencia que satura y corroe nuestro ser político, social y personal.

 

Es un día sábado… y se nos presentan cuatro obras breves que se comunican y constituyen un todo. Unas obras que crean un camino con cuatro estaciones. Y ese sábado somos participes de una conversación susurrada, sibilina y cruel de Con precisión, continuamos con la desesperación transmitida en Una especie de Alaska, reímos con el humor hiriente de un torturador en El nuevo orden mundial  y finalmente llegamos a una absurda situación en la Estación Victoria.

 

 Tétrada de Harold Pinter


¿Y qué es ficción?

 

Ficción es comerse al otro…

 

Por eso llegamos a ese lugar, hambrientos y famélicos. Nuestro alimento es el otro. Un deseo abierto que no se cierra. Un teatro, una escena, cuatro historias y unos prometidos aplausos. Llegamos a ese lugar, hambrientos… y podemos comernos entre caricias y golpes. Pero los personajes de Pinter están en nuestra contra, saben lo que somos y de un momento a otro, nos atacarán escupiendo lo turbio de nuestro actuar.

 

Y el hambre se acaba…

 

Aquí, el autor británico, hace una pausa, nos observa y explica con una voz tranquila y grave, que nunca “nuestros principios saben de nuestros finales”.

 

 Manuel Rodríguez


Tétrada vuelve a estar en cartel los sábados, 22h., desde el 7 de febrero al 28 de marzo de 2015 (excepto el 7 de marzo). 

El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.