
Con la exposición Paolo Veronese (1528-1588), el Museo del Prado completa su viaje de investigación y celebración de pinturas y pintores del Renacimiento veneciano. Comisariada por el director del museo, Miguel Falomir, y por Enrico Maria dal Pozzolo, profesor de la Università degli Studi di Verona, la muestra, en palabras del primero, “busca situar al pintor en la historia del arte”. La exposición está conformada por seis secciones que recorren la vida de este “pintor de pintores”, dibujando una cronología donde son claros sus orígenes veroneses, sus distintos procesos creativos, transformaciones y representaciones del “mito de Venecia”. Además, la exposición hace especial hincapié en la influencia del veneciano en grandes artistas como Velázquez, El Greco o Delacroix o El Greco. La colección acoge un centenar de obras procedentes de instituciones tan señeras como la Galleria degli Uffizi, el Louvre o la National Gallery de Londres. Un aspecto que ha suscitado curiosidad ha sido la presencia canina en los cuadros de Veronese, que tienen una presencia innegable en muchos de sus cuadros.
Dónde: Museo Nacional del Prado, Madrid, España.
Cuándo: hasta el 25 de septiembre.