
Sin lugar a dudas, se podría escribir un interesante guion hollywoodense, basado en la vida del que fuera otro grandísimo campeón sin corona, Viktor Lvovivch Korchnoi, una auténtica leyenda del ajedrez, que acaba de dejarnos a los 85 años, de los cuales, ¡más de 70 los dedicó al ajedrez!, justificando plenamente el título de uno de sus libros “El ajedrez es mi vida… y algo más”.
Nacido en 1931 en la antigua Leningrado, le tocó padecer una infancia terrible. Hijo de una ucraniana realmente pobre que en palabras del propio Viktor, su madre le decía sin cesar que “… la gran desgracia de su vida había sido verse obligada a abandonarme por no tener con qué alimentarme.” y que una preocupación constante de ella era “¿qué podremos comer la próxima semana?”. Por si fuera poco, en 1941, Rusia es invadida por los alemanes, siendo muy pocos los niños que lograron sobrevivir. Viktor con apenas 10 años, tiene que dedicarse a robar cartillas de racionamiento a los muertos.
Bien, pero sea como sea, debemos hablar de lo nuestro que es simplemente ajedrez y quería brindar un pequeñísimo homenaje al gran Viktor Korchnoi, recordando una de sus épicas partidas, como la que jugó contra el gran maestro moscovita Efim Petrovich Geller en el campeonato soviético de 1960. Partida decisiva que iba a decidir el campeón de la URSS y qué mejor que extraer unos comentarios del propio Viktor sobre lo acontecido en torno a esta dramática partida: “… en el escenario había dos amigos representado una comedia: Gufeld estaba regalando vergonzosamente su partida a Geller. Me enfadé muchísimo, pues Geller se ponía medio punto por delante de mí a falta de 3 rondas. Derroté a Krogius y después me enfrentaba al propio Geller. A él le bastaba el empate y yo tenía que ganarle ¡con negras!, pero lo hice y este triunfo significó al final, mi primera victoria en el campeonato soviético”.
Asombrosamente, para esta importantísima partida, Korchnoi se decidió por la arriesgada y para muchos, dudosa Defensa Alekhine, lo que es un reflejo de su extraordinario espíritu de lucha. Por si fuera poco, también su rival era un magnífico luchador y eligió contra dicha defensa, la arriesgadísima Variante de los 4 Peones, un sistema verdaderamente audaz y así, apenas comenzada la partida, ya se podía asegurar que la lucha iba a ser titánica.
Se palpaba la tensión, ya que únicamente la victoria le concedía a Korchnoi posibilidades reales de ganar el campeonato. Pero enfrente tenía un dificilísimo rival que se encontraba en una forma excelente, pues llevaba conseguido el sorprendente rendimiento de ¡9 de 10 puntos posibles!, pero Korchnoi se la arregla para ir planteando problema tras problema y Geller, viendo que la posición va tomando un feo cariz para sus intereses, busca las tablas, pero Korchnoi, en una portentosa demostración de audacia, se muestra decidido a por la victoria, que al conseguirla, le proporciona finalmente el título de campeón soviético.
“Esta partida, atrajo como un imán la atención de todo el auditorio” (Mijail Tal)
“Una partida especial y una de las más queridas” (Korchnoi)
Blancas: Efim Geller (1925-1998)
Negras: Viktor Korchnoi (1931-2016)
Evento: XXVII Campeonato Soviético
Lugar y fecha: Leningrado, 1960
1.e4 Cf6 [Korchnoi elige la siempre controvertida Defensa Alekhine, que pretende provocar el avance de los peones enemigos con el propósito de atacarlos posteriormente «La elección de esta defensa se correspondía más o menos con mi humor temerario. Aunque la Defensa Alekhine no es totalmente correcta, se trata de un sistema combativo» (Korchnoi)]
2.e5 [Geller, también magnífico luchador, acepta el reto y avanza el peón. Una opción más prudente y más pacífica es defenderlo con 2.Cc3 o 2.d3]
2…Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 [La Variante de los 4 peones. Línea muy arriesgada y con toda seguridad, una sorpresa para Korchnoi, pues era la primera vez que Geller jugaba de esta manera] (Ver diagrama)
Los peones blancos: ¿amenaza o debilidad?
5…Af5 [No es lo más usual. No cabe duda que ambos contendiente están tratando de evitar cualquier preparación previa de su rival, pues sólo van 5 movimientos y ya 3 jugadas inesperadas (la 1ª y 5ª del negro 1… Cf6, 5… Af5 y la 5ª del blanco 5.f4)]
6.Cc3 dxe5 7.fxe5 e6 8.Cf3 Ae7 9.Ae2 0–0 10.0–0 [El escenario está montado y cada actor ha conseguido la posición que buscaba: Geller tiene más espacio y un formidable centro de peones y Korchnoi, por su parte, intentará demostrar que esos peones, lejos de presentar una amenaza, son en realidad una debilidad por estar demasiado avanzados. Lo cierto es que después de miles de partidas, todavía no ha sido posible emitir un juicio definitivo. ¡El ajedrez parece inabarcable!]
10…f6 [¡Audaz Korchnoi! Sin haber terminado de desarrollar las piezas, ya inicia maniobras encaminadas a minar el centro blanco]
11.Af4 [Movimiento criticado por Kasparov y también por Korchnoi que manifestó: «Tenía alguna experiencia con la apertura, a diferencia de Geller que conocía la posición sólo de oídas. Así que mi elección había sido correcta. !Ahora sólo se trataba de jugar bien!» La jugada correcta era 11.Ae3 defendiendo el peón de dama]
11…Cc6 [Eso es. Korchnoi presiona inmediatamente el mal defendido peón «d». De nuevo surge el dilema: los avanzados peones blancos ¿son una ventaja o una lacra?]
12.exf6 Axf6 [Pequeño triunfo para Korchnoi. Desaparece un peón central blanco y su alfil de casillas negras se activa al máximo.]
13.d5 Ca5 [Si bien un módulo podría considerar igualada la posición, el tenaz Korchnoi, está desarrollando una actividad muy incómoda para su rival humano. Geller tiene bajo amenaza su peón «c» y los alfiles rivales cruzan el tablero como saetas] (Ver diagrama)
Máxima actividad del ejército negro
14.Ce5 [Demostrando su inmensa calidad, Geller decide entregar un peón a cambio de desmantelar en parte la maquinaria montada por su rival]
14…Axe5 [El propio Korchnoi, más adelante manifestó su descontento con esta decisión «Un error típico de la primera fase de mi carrera, al tratar de ganar material tan pronto como fuera posible», y recomendaba como más adecuado 14… De7, pero hay que decir que análisis posteriores, demostraron equivalentes ambas continuaciones, por lo que la elección de Korchnoi no puede considerarse un error]
15.Axe5 Caxc4 16.Axc4 Cxc4 17.Axg7 [«¡No vi esta jugada¡» admite Korchnoi. Si 17 … Rxg7 18.Dd4+ capturando el caballo con magnífica posición. Pero a pesar de la desagradable sorpresa, el infatigable Viktor «encuentra una posibilidad de contrajuego muy interesante» (Kasparov)]
17…Ce3 [La posición echa chispas como no podía ser de otra forma, dado el carácter luchador de los contendientes, aunque no olvidemos que a Geller le bastaban las tablas]
18.De2 Cxf1 19.Axf8 Cxh2 20.Ac5 [¡Geller está atento!]
[Hubiera sido un error 20.Rxh2 Dh4+ 21.Rg1 Dd4+ 22.Rh1 Txf8 23.dxe6 Tf6 Y Korchnoi se quedaría con un peón de ventaja y posición superior, lo que garantizaría la victoria]
20…Cg4 [¡Viktor el terrible! De nuevo Korchnoi intenta montar una maquinaria infernal contra el rey enemigo. Dama, alfil y caballo pueden acabar con la partida al mínimo error de Geller. La amenaza es 21… Dh4 o incluso mejor 21… b6 (según los módulos)]
21.dxe6 [¡Perfecto! También Geller juega sus bazas y este amenazante peón dificultará los planes de su rival]
21…Dh4 [¡¡Máxima atención!! Korchnoi ha preparado una secuencia letal con la incorporación de la torre por la casilla «f8»]
22.e7 [Impidiendo la entrada de la torre por la columna «f» ¡Korchnoi buscando líneas de mate y Geller amenazando coronar un peón! ¿Se puede pedir más?] (Ver diagrama)
¿El blanco coronará un peón o dará jaque mate el negro?
22…Dh2+ 23.Rf1 Df4+ 24.Rg1 [Geller no desea llevar su rey hacia el centro (24.Re1)]
24…Te8 25.Df3 [Lógico. Si se cambian damas, las tablas serían inevitables y Geller se proclamaría prácticamente campeón de la URSS]
25…Dh2+ [25…Dxf3 26.gxf3 Cf6 27.Cb5 Cd5 Con un final de tablas]
26.Rf1 Dh5 27.Dd5+ [¡Vaya, vaya! Ahora, un «picado» Geller, renuncia a la «tablífera» 27.Rg1 y se «lanza» a la lucha sin necesidad ¡Somos humanos!]
27…Rg7 28.Dd4+ [«En su carrera, Geller jugó y ganó muchas partidas decisivas cuando necesitaba la victoria. Rara vez se encontró con tener que luchar por un empate y sus nervios le fallan» (Korchnoi)» “ Un único error y ya no es fácil para el blanco coordinar sus piezas» (Kasparov). La simple jugada de desarrollo 28.Te1, mantenía la posición igualada]
28…Rg6 [«Aquí el rey no está amenazado de ningún modo» (Kasparov) Así es, ahora Korchnoi tiene las manos libres para reactivar las amenazas combinadas con la dama, caballo y alfil]
29.Ce2 [¡Defensas urgentes para el monarca!]
29…Dh1+ 30.Cg1 [El drama de Geller es que si cubre el jaque con la dama, seguiría 30… Dxg1 (ahora sí cambiaría damas Korchnoi) y una vez perdido el peón de «e7», jugaría un final con un peón menos. Por ejemplo: 30.Dg1 Dxg1+ 31.Rxg1 b6 32.Ab4 c5]
30…b6 31.Dd8 [Desesperado intento de rentabilizar el avanzado peón y mantener ocupadas las fuerzas enemigas]
31…Cf6 32.Aa3 Ae4 [¡Korchnoi sabe ganar una partida ganada!]
33.Dd2 [Hay que recular]
33…c5 [La torre capturará el peón y el blanco se quedará sin trucos]
34.b4 c4 35.b5 Ad3+ [Geller se rindió y con ello, cedía el primer puesto en la clasificación al gran Viktor Korchnoi] 0–1
Posición final
“El desenlace de esta partida, la convirtió en la más interesante del campeonato” (Tal)
“Korchnoi supo plantearle a su oponente, problemas difíciles de resolver
que en última instancia, resultaron insolubles para Geller” (Kasparov)
“Al final, jugué la partida de mi vida” (Korchnoi)
La última partida oficial de Viktor Korchnoi,
fue el 16 de febrero de 2015, con 83 años. ¡¡ en silla de ruedas !!
Luis Pérez Agustí