En Cassis las piedras, los peces
Las rocas vistas con lupa
La sal del mar y el cielo
Me han hecho olvidar la importancia humana
Me han invitado a dar la espalda
Al caos de nuestras maniobras
Me han mostrado la eternidad
En las pequeñas olas del puerto
Que se repiten sin repetirse
Nada puede explicarse
Sólo conocemos apariencias.
Todos los amores llevan a uno sólo.
Más allá del amor personal
Está el amor sin nombre.
El gran misterio Lo absoluto
X
Tao
Dios
Cosmos
Espíritu Santo
Un
Infinito
Lo abstracto que lo impregna todo
Es incomprensible.
En cada cosa
Está la eternidad.
Las palabras son camaleones
La música tiene el derecho de ser abstracta
La experiencia de que nada es explicable lleva al sueño
no explicar la música
no explicar los sueños
lo incomprensible lo impregna todo
hay que saber que todo rima.
Pintura o no pintura
A Wols le da igual.
Pero es curioso que vague como
El hombre de la multitud
De E. Poe, y pueda de vez en cuando
Conseguir un trago
Mientras que los culpables
Respiran tranquilamente la literatura
y el bistec.
Mi aventura está
Fuera de los raíles…
Denominar la maravilla que forman los arroyos,
Los lagos, los ríos, los mares, las nubes,
La lluvia y las fuentes:
H2O
Es una falta de respeto...
Ver es cerrar los ojos.
Encerrado en mi conciencia tranquila
Era, soy y
Me mantendré fiel
A mi elección
Más profunda.
El hombre no es más interesante
Que las demás manifestaciones temporales.
Puesto que dios está en todo
Es superfluo
Personificarlo
Denominarlo Dios
y aprender
algo de memoria.
Interesarse por los cuerpos simples es indicado y normal.
Cuando vemos, no hay que ensañarse
Con lo que podría hacerse con lo que vemos,
Sino ver lo que es.
Los que sueñan despiertos
conocen mil cosas
que se les escapan a los
que sólo sueñan dormidos.
La paciencia y la esperanza
Son casi la misma cosa.
El azar es un gran maestro
Puesto que no es un azar,
el azar sólo existe en nuestros ojos
es un agente del maestro “universo”
El gran Todo se manifiesta
En un número de círculos infinitos-
Todos los detalles se mueven en círculos
Lo demuestra el agua.
El mundo existe por ritmos.
A priori un hombre debe,
Si está realmente interesado en si mismo
Hacerse una idea sobre la cuestión
¿soy un recipiente
Un embudo
Una fuente
o nada?
No hacer
Sino ser y crecer.
El empleo de la voluntad y de la fuerza es inferior
A la intención.
Ver el fondo de las cosas
Es ver una sola y misma cosa.
Ver profundamente
Es ver una cosa única.
Quien toma su visión por la verdad se equivoca
La concepción que puede tener un perro
(que tiene casi los mismos órganos que el hombre)
ya difiere sensiblemente
y no es ni más falsa, ni más verdadera.
El error del cristiano es
Dirigirse sin rezos
A una especie de persona importante;
No hay que dirigirse a nadie
o al vacío
(Dieulefit, 24.1.1945)
A menudo miro, con los ojos cerrados,
Lo que veo;
Está todo, es bello, es aburrido.
Los ojos abiertos los
Ojos cerrados
Encontramos
Incluso en el hastío
En el abismo y en el tedio
Encontramos.
Pero el verdadero trabajo
Se hace en posición horizontal
si se conoce la clave.
Correr es perder tiempo
Pero es divertido.
Al trabajar hay que imitar al gato
Quedarse inmóvil como los muebles que lo rodean
Conduce al objetivo.
Me es indiferente que a Dios
Se le represente en círculos o con una línea recta.
Pero en ningún caso se le puede
Representar por medio de personas.
La concentración perfecta sólo es posible si
no se está. La concentración máxima realizable
para el hombre
se obtiene tumbado, con los ojos cerrados. A la mínima
manifestación
exterior empieza la dispersión, la difusión. De pie,
las piernas quitan una parte de la fuerza. Los ojos
abiertos disminuyen la concentración. Los resultados
exteriores y visibles aumentan en proporción relativa
al alejamiento del estado perfecto. Ni decir tiene que
las obras más bellas son las menos manifiestas. Las
grandes obras esplendorosas
(visibles en todas partes) son baratas, exigen
algunos esfuerzos
externos, alivian, pero no valen
la pena.
Si te fuera posible
Ver hasta el fondo de una cosa,
Te darías cuenta
de que ese fondo es el mismo
que el de tu propio Yo.
Pero ¿es posible, realmente, ver hasta el fondo?
Percíbelo, ámalo.
Pero Wols ama sinceramente
La materia que nos rodea.
El azar es un gran maestro
Por lo mismo que no es azar.
El azar existe sólo a nuestros ojos.
Es un ayudante del maestro “Universo”.
Con la naturaleza, el cuadro puede
Tener una relación, como la Fuga de Bach con Cristo.
No es, pues, una imitación,
Sino una creación análoga.
Señor Stahl, tiene completamente razón
En cuanto a una concepción animista y religiosa de
La naturaleza. El Universo es un organismo,
una unidad viva donde late la pulsación de la
fuerza divina.
Animismo=sistema en el cual el alma es la
Causa primera de los hechos vitales, así como
de los hechos intelectuales.
Georg-Ernst Stahl (1660-1734), médico alemán, autor del sistema conocido con el nombre de animismo.
Varias cadenas montañosas hay allí…
Estoy pensando qué podría decirles.
Suave bienestar me da el susurro del álamo.
Suena allí arriba, alto, como el velamen en la borrasca.
La tinta se me ha helado
es el mes de enero.
Nada es inútil… y nada es provechoso.
“La plástica para los escultores”, dice Wols, y jamás
Ha hecho a sus papelitos
Violencia alguna con escultura falsa.
Klee ha llevado el sueño y la idea
Hasta la más asombrosa hermosura.
Wols, en cambio, hace su gimnasia junto a la escarpada
Pendiente, donde nuestros pequeños dramas personales
no cuentan en especial
(donde es cosa de buen tono que fracase la inteligencia),
Donde lo hermoso y lo feo
Son todo uno.
Se mata a lo mejor
en una evidente insensatez.
Los interesados tienen el honor de que la sociedad
los mate más deprisa que el ganado:
Ch. Baudelaire, E. Poe, Rimbaud, Lautréamont,
Roger le Comte, Van Gogh, Modigliani, Wols,
Artaud, Novalis, Mozart, Shelley...
Uno cuenta sus pequeñas fábulas terrenas
en trozos pequeñitos de papel.
Bajo los párpados
A Wols
Me tumbo debajo de un párpado
y escucho la música de una campanilla.
Germina allí en el fondo
un brazo de ceniza
y la maraña de una ciudad flotante.
Camino con una maleta
de piedras y chapas.
Hoy es ayer
la tinta se congela.
Anxo Pastor
Fotografías, acuarelas y obra gráfica. Catálogo, Exposición Palau del Scala, Sala Parpalló. Valencia (1994)
Traducción: A. de Zibiaurre.
Aforismos: Werner Haftmann: Wols, Apuntes, acuarelas. Colonia, 1963
Wols (Berlín, 1913 - París, 1951)
seudónimo de Alfred Otto Wolfgang Schulze, fue un pintor, poeta y fotógrafo alemán.
Comenzó con dibujos, pinturas y acuarelas, influidos por el automatismo psíquico del movimiento surrealista. Su pintura se suele asimilar a varios movimientos de abstracción: tachismo (considerado su inventor) y, con gran cercanía estética a Pollock, con el expresionismo abstracto. Más allá de identificaciones escolares, hay que considerar a Wols como un artista solitario, que se hizo cargo de las reflexiones de la filosofía existencialista (se relacionó con Sartre).
En su poesía podemos sentir cómo el aliento de estas preocupaciones se resuelve en formulaciones místicas propias de la tradición estética del Extremo Oriente.