‘Las heridas abiertas de Paula Rego y Adriana Varejão’ titulaba María Marco su reseña en El Cultural de Entre vuestros dientes, la exposición que acoge en su formidablemente renovado espacio el Centro de Arte Moderno Gulbenkian de Lisboa, con más de ochenta piezas de estas dos grandes damas del arte lusófono: “Una abrumadora topografía política de violencia en diálogo radical”. El título de esta convocatoria que reúne a Paula Rego (Lisboa, 1935 – Londres, 2022) y a Adriana Varejão (Río de Janeiro, 1964) proviene de un poema de Hilda Hirst, ‘Poemas a los hombres de nuestro tiempo’: “¿Qué sabéis del alma de los hombres?/ Oro, conquista, lucro, logro./ Y nuestros huesos,/ y la sangre de las gentes/ y la vida de los hombres/ entre vuestros dientes”. Así lo cuenta la propia Fundación (una cita ineludible para quien recale o viva en Lisboa): “La espaciosa nave del CAM se ha reconfigurado para la exposición, creando 13 salas en una sucesión rítmica de espacios construidos y laberínticos, desgarrados por grietas y puntos de fuga, y marcados por una tensión entre la densidad expresiva del espacio interior y las paredes desnudas del exterior, entre el interior y el exterior, el espacio doméstico y el público. Se ha creado así un cuerpo arquitectónico en el que la desnudez de la piel oculta accidentes carnales. Esta podría ser la primera metáfora de esta exposición, donde en cada sala descubrimos las diversas capas tras los universos temáticos de las dos artistas. Incorpóreo, inmaterial y sutil en el caso de Paula Rego; más físico y visceral en las obras de Adriana Varejão. Descubrimos lo que se esconde bajo la piel de cada artista: mientras Paula Rego pinta una espada, suspendida en el aire, Adriana golpea y muerde hasta hacer sangrar. La materia prima que exploran es la humanidad a la que se refiere el poema, su historia y las historias de toda la violencia e injusticias, ya sean de naturaleza civilizacional o íntima. Los artistas trabajan en una exasperación transformadora, deconstruyendo y subvirtiendo las narrativas oficiales, las múltiples referencias literarias, artísticas e historiográficas, desviando el significado primordial de estas diferentes fuentes”.
Dónde: Centro de Arte Moderno Gulbenkian, Lisboa
Cuándo: Hasta el 22 de septiembre