Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Frontera DigitalEl horizonte (Patrick Modiano) y la materia oscura

El horizonte (Patrick Modiano) y la materia oscura


Las palabras con que llenaba la libreta le recordaban el artículo acerca de la “materia oscura” que había enviado a una revista de astronomía. Tras los acontecimientos concretos y los rostros familiares, era muy consciente de todo cuanto se había convertido en materia oscura: breves encuentros, citas fallidas, cartas perdidas, nombres y números de teléfono que aparecen en una agenda antigua y hemos olvidado, e incluso las personas con quienes nos cruzamos sin darnos cuenta siquiera. Igual que en astronomía, esa materia oscura era más dilatada que la parte visible de la vida de uno. Era infinita. Y él escribía en la libreta el repertorio de unos cuantos destellos en lo hondo de aquella oscuridad. Unos destellos tan débiles que cerraba los ojos y se concentraba, buscando un detalle evocador que le permitiese reconstruir el conjunto, sólo fragmentos, partículas de polvo de estrellas.

Me parece una imagen buena, apropiada, la materia oscura como todo aquello que se va olvidando. Proporcionalmente, es mucho mayor que el volumen de los recuerdos, como indica el texto. Apuntar en una libreta, a modo de diario, es una manera de luchar contra esta materia oscura, de intentar estudiarla, pero al igual que en Astronomía los resultados son un tanto pobres.

Por otro lado, el texto es una imagen expresiva y lograda de lo que cantaba Machín hace unos años, a saber, se vive solamente una vez y no podemos ser y hacerlo todo, ni estar permanentemente soñando quimeras (hasta aquí Machín), asunto recurrente de la literatura y la filosofía del siglo pasado, asunto provocador de angustias y zozobras, de indeterminaciones e inacabamientos.

Más del autor