Ajedrez romántico en el siglo XXI

0
511

El Gran Maestro Hiraku Nakamura utilizó la máquina del tiempo para llevarnos de vuelta al siglo XIX.

 

Todo un personaje nuestro protagonista de hoy. Hiraku Nakamura, nacido en Japón en 1987 y nacionalizado estadounidense, fue en su momento, el Gran Maestro más joven de la historia, al conseguir el título a los 15 años, aventajando únicamente en 3 meses al mítico Bobby Fischer.

 

Denominado en algunos medios “El samurái indomable”, en 2001 consiguió el título de campeón juvenil de los EEUU y el absoluto en 2005. Actualmente (2016), está situado en el puesto 8º en el escalafón mundial y es un magnífico jugador de ajedrez rápido, figurando en el 2º puesto en esta modalidad y el 4º en ajedrez relámpago.

 

Como casi todos los jugadores jóvenes (28 años en 2016), Hiraku calcula con rapidez endiablada y tiene un estilo de juego eminentemente agresivo, como lo certifica la maravillosa partida que les he seleccionado. Tuvo lugar en el Magistral Casino de Barcelona en 2007, año que podría considerarse mágico para Nakamura, pues además de ganar dicho torneo, también se hizo con el primer puesto en el Corsica Masters en la modalidad de rápidas y por si fuera poco, se proclamó campeón en el Open Norteamericano de Las Vegas, todo ello en el mismo año.

 

Como decía, fue en el torneo de Barcelona, disputando la 2ª ronda contra el Gran Maestro ruso-polaco Michal Krasenkow, que Nakamura jugó tal portento de partida que se hizo merecedora de toda clase de elogios. En los tiempos actuales en los que prima sobre todo, la seguridad a cualquier precio, una partida como la que van a ver es una rareza, pues al decir de todos los expertos, más parece sacada del baúl de los recuerdos, recordándonos el más puro estilo romántico del siglo XIX.

 

Con apenas 19 años y gracias a ésta fantástica partida, Nakamura, ya tiene un hueco en la antología del ajedrez gracias a su extraordinaria jugada 21, que una publicación calificó como “Ataque kamikaze”

 

Algunos comentarios sobre esta fabulosa partida y su explosiva jugada 21:

 

 

“Las blancas caen víctimas de una soberbia combinación” (A. Gude)

 

“… un sacrificio de dama tan sorprendente como demoledor” (M. Illescas)

 

“La mejor partida que he jugado hasta ahora” (Nakamura)

 

 

 

Blancas: Michal Krasenkow (1963-)

Negras: Hiraku Nakamura (1987-)

Evento: XII Magistral Casino de Barcelona

Lugar y fecha: Barcelona, 2007

 

 

 

1.Cf3 [Salvo que derive a otras aperturas, esta jugada se conoce como Sistema o Apertura Reti]

 

1…Cf6 2.c4 [Ahora esto tiene visos de una Apertura Inglesa]

 

2…e6 3.g3 d5 4.Ag2 Ae7 5.0–0 0–0 6.b3 a5 7.Cc3 c6 8.d4 [Y con esta jugada, finalmente se llega a posiciones más propias de la Apertura Catalana. Así de estructurado está el ajedrez moderno] (Ver diagrama)

 

 

Apertura Inglesa o Catalana, elijan Vds.

 

 

8…Cbd7 9.Dc2 [La mejor ubicación para la dama, pues en «d2» obstaculizaría a su propio alfil; en «d3» quería expuesta a la acción del alfil enemigo desde «a6». Aquí en «c2», defiende el peón de «c4» y apoya el avance del peón de rey]

 

9…b6 10.e4 Aa6 11.Cd2 [Una retirada con sentido; defiende las casillas «c4» y «e4» y activa el alfil de casillas blancas]

 

11…c5 [Nakamura no espera a que su rival termine de desarrollarse y emprende rápidamente acciones centrales]

 

12.exd5 cxd4 13.Cb5 exd5 14.Cxd4 Tc8 15.Te1 b5 [El resultado de la liquidación central es ligeramente favorable a Nakamura, por la presión conjunta contra el peón de «c4»]

 

16.Ab2 Te8 [Máxima actividad. Todas las piezas están en juego]

 

17.Dd1 [Quizás una floja jugada, pero es que la dama blanca está intranquila compartiendo la columna «c» con la torre enemiga y Krasenkow la retira prudentemente]

 

17…bxc4 18.bxc4 Db6 [Sin duda, la jugada más fuerte y la precursora del festival negro. ¿Nakamura ya había al menos intuido el papel que iba a jugar la dama en esa diagonal?] (Ver diagrama)

 

 

¿Intuición o una “ayudita” de la diosa Caissa?

 

 

19.Tb1 dxc4 [Finalmente, Nakamura consigue un peón de ventaja, gracias a su mejor desarrollo]

 

20.Cc6 [Una jugada especulativa que no dará resultado, pero Krasenkow tiene un peón de menos y pretende pescar en río revuelto]

 

20…Txc6 21.Axf6 [Krasenkow es consecuente con su jugada anterior. De repente, la posición de Nakamura parece absolutamente precaria, pues tiene bajo amenaza la dama, la torre y el alfil. La verdad es que la idea del blanco funcionaba en todas las variantes menos en una, pero ¿podemos censurar a Krasenkow por no prever lo que le viene a continuación? yo creo que no] (Ver diagrama)

 

 

Nakamura tiene 3 piezas amenazadas ¿qué harían Vds.?

21…Dxf2+

 

[¡¡Espectacular esta dama kamikaze!! Con jugadas así es como se escribe la historia del ajedrez. Un sacrificio al más puro estilo de los viejos maestros. Ahora, el monarca blanco, deberá iniciar un peligroso paseo por un campo sembrado de minas]

 

22.Rxf2 [Retirarse lleva a una posición completamente perdida después de 22… Dxf6]

 

22…Ac5+ [Majestad ¿hace un paseo?]

 

23.Rf3 [si 23.Rf1 c3+ 24.Te2 c2 y se acabó]

 

23…Txf6+ 24.Rg4 Ce5+! [Cinco depredadores contra el rey. No pregunten quien va a ganar] (Ver diagrama)

 

 

El desamparo del monarca blanco es dramático

 

 

25.Rg5 [eliminar una pieza con 25.Txe5 lleva al mate después de 25…Ac8+! 26.Rh4 Txe5]

 

25…Tg6+ 26.Rh5 f6 [la ejecución llegaba antes con 26…Ac8, pero el destino del rey blanco no va a cambiar]

 

27.Txe5 [Lo que sea con tal de reducir efectivos]

 

27…Txe5+ 28.Rh4 Ac8! [Se amenaza 29… Th6 y mate por lo que Krasenkow abandona ¡Dramática posición final!] 0–1

 

 

Posición final

 

 

(Si 29.g4 Af2+ 30.Rh3 Th6 (o 30… Th5) mate)

 

Sin ninguna duda, una joya del ajedrez moderno

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.